Noticias

10 de julio de 2025

Un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Lula y Milei

La Cumbre del Mercosur

El 2 y 3 de julio se realizó en Buenos Aires la Cumbre del Mercosur. Argentina cumplió su periodo de “presidencia pro tempore” del bloque, y le pasó el mando a Brasil. Milei y Lula, presidente de Brasil mostraron sus diferencias y alineamientos en este traspaso.

El Mercosur, como se conoce al Mercado Común del Sur, es un bloque de países fundado a comienzos de la década del 90 del siglo pasado, y hoy muestra los acuerdos y diferencias de los gobiernos y las clases dominantes de cada país.

Desde nuestro Partido siempre hemos defendido la integración económica de los países de América Latina sobre la base de su integración nacional, la defensa de la soberanía y el enfrentamiento a los imperialismos.

En esta reunión participaron los cuatro presidentes de los países miembros plenos del Mercosur: Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay), Lula da Silva y Milei. También representando a los países asociados Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), la vicepresidenta de Ecuador María José Pinto, y diplomáticos de Chile, Perú, y Colombia.

En su discurso de finalización de presidencia pro tempore, Milei amenazó con abandonar el Mercosur diciendo «Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos». Y marcó diferencias para auspiciar un tratado de libre comercio con los yanquis. Brasil está interesado en el tratado de libre comercio con la Comunidad Europea, y Lula prometió proteger al bloque latinoamericano y finalizar los tratamientos parlamentarios para dejar firme este acuerdo antes del fin de su mandato. Este acuerdo necesita de la aprobación del Parlamento Europeo y de los Veintisiete (así se denomina a los países que forman la Comunidad Europea).

En el actual contexto de disputa interimperialista y crecimiento de los factores que llevan a una tercera guerra mundial, cada potencia imperialista quiere quedarse con la mayor parte posible. Emmanuel Macron, presidente de Francia, es uno de los que pone mayores frenos para negociar este acuerdo. Mientras tanto, el Mercosur ya anunció un tratado de libre comercio con los países europeos de la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), en disputa a la guerra arancelaria lanzada por Trump.

Como parte de la disputa, la cumbre comenzó con un acuerdo sobre aranceles de exportación, que le sirve a Milei para avanzar en el acuerdo con los yanquis.

Al tomar posesión de la presidencia pro tempore, Lula defendió la unidad en el Mercosur, y dijo “Estar en el Mercosur nos protege”. Marcó claras diferencias con Milei anunciando una agenda propia contra el negacionismo ambiental, y enfatizando en la necesidad de fortalecer el Instituto de Derechos Humanos del Mercosur, que funciona en la ex Esma y a la cual el gobierno argentino viene quitando atribuciones y fondos. Destacó al papa Francisco, y apoyó el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas. Orsi y Arce se expresaron en sintonía con Lula, Arce denunció el genocidio de Israel en Palestina. El presidente de Paraguay se mostró cercano a Milei.

Paralelamente a la cumbre, se reunieron los ministros de economía para garantizar los negociados a pesar de las diferencias en los discursos. Particularmente se reunieron Luis Caputo y Fernando Haddad de Brasil.

Al terminar la cumbre, Lula no asistió al almuerzo oficial de despedida, sino que fue a visitar a Cristina Kirchner, previo pedido de autorización a la justicia argentina. Luego volvió a Brasil, donde será anfitrión de una nueva cumbre del grupo Brics, donde los principales propulsores son Rusia y China.

Mientras el gobierno de Lula en Brasil impulsa el desarrollo de los Brics, en abierta disputa con el imperialismo estadounidense y con el FMI, Milei hizo que Argentina renuncie a este grupo en el inicio de su mandato, cuando aseguraba que no tendría tratos comerciales con países “comunistas”. Tiempo después, y necesitado de dólares, negoció con China la renovación del swap con esta potencia socialimperialista (socialista de palabra e imperialista en los hechos. El gobierno de Milei nunca aclaró las concesiones que hizo, sólo mencionó que “los chinos sólo buscan negociar sin que los molesten”.

Escribe Rodrigo Cruz

hoy N° 2067 10/07/2025