Noticias

28 de mayo de 2025

Hacia un nuevo Ni Una Menos en las calles

La deuda es con nosotras. No al acuerdo del FMI

Hace diez años, en el 2015, en cada plaza y en cada rincón del país fuimos millones las que salimos a repudiar el femicidio de Chiara Páez, de 14 años, embarazada, oriunda de la ciudad de Rufino, Santa Fe. Ese Ni Una Menos fue un punto de inflexión porque visibilizó la violencia de género como una problemática social y política.

Como hace 10 años, seguimos levantando esta bandera y es parte de nuestra agenda. Gracias a la lucha se pudieron sancionar leyes como la Ley Micaela (capacitación obligatoria en materia de género), la ley Brisa (reparación económica para hijos de víctimas de femicidio), la ley de paridad de género. Se conquistaron organismos públicos como el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, a nivel nacional. Se crearon programas como el Acompañar, de asistencia económica y psicosocial para mujeres en situación de violencia, se creó la línea 144 y el registro nacional de Promotoras Territoriales, entre otras medidas. Se implementaron botones antipánico, casas de refugio y medidas de protección en varias provincias. Se peleó por la Declaración de la Emergencia Nacional en Violencia contra las mujeres, proyecto que se aprobó en varias localidades.

La llegada al poder de Javier Milei en diciembre de 2023 marcó un momento regresivo para el movimiento de mujeres y diversidades en la Argentina. Este gobierno, con un discurso antifeminista y negacionista de la violencia de género, profundizó la precarización de políticas públicas fundamentales para la protección de mujeres, niñas y personas LGTBI+.

Desde que asumió este gobierno impulsó el desmantelamiento del andamiaje institucional construido durante años de lucha colectiva. Una de las primeras medidas fue el cierre del Ministerio, lo que implicó la disolución de equipos técnicos, la interrupción de programas y la paralización de políticas de prevención, formación y acompañamiento.

En las últimas semanas el gobierno de Milei anunció el cierre de 13 programas que dependían del ex Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Cerraron programas como el Plan Enia.

A esta situación debemos sumar que estamos ante una situación dramática, millones en la línea de pobreza. Disminuyó el consumo de carne. leche, pan, verduras y frutas. Esto es alarmante. Más de 1,5 millones de chicos se van a dormir sin un plato de comida. Esa es la realidad que golpea, esta es la realidad que duele.

El conjunto de mujeres y diversidades venimos protagonizando junto a nuestro pueblo enormes movilizaciones, tres paros contundentes contra la política de ajuste y represión. Represión que para muestra tenemos todos los miércoles contra nuestros jubilados, por eso decimos ¡Ni una jubilada menos!

Uno de los temas que teñirá esta fecha es el acuerdo con el FMI, que plantea en dicho acuerdo la reforma laboral y el aumento de la edad jubilatoria.  Esto constituye un nuevo ataque al conjunto de nuestro pueblo, pero sobre todo al sector de la mujer. Ya tuvimos la no renovación de la moratoria previsional, donde 9 de cada 10 mujeres no podrán jubilarse.

Desde el movimiento de mujeres y diversidades nos sumamos a todos los reclamos por el cese de despidos y suspensiones, como lo venimos haciendo en Tierra del Fuego, donde el pueblo reclama por su fuente de trabajo. Y repudiamos el decreto del gobierno nacional que aniquila el derecho a huelga de los trabajadores. Es inadmisible.

Miles de comedores se organizan con los vecinos para dar un plato de comida, mientras una parte terminó cerrando ya que desde el gobierno nacional no recibieron ni 1 kg de arroz. ¡El hambre también es violencia!

En esta fecha, nuevamente volvemos a las calles, porque tenemos muchas razones para salir en conjunto y en unidad. Necesitamos seguir tejiendo esas redes, que nos sostienen en momentos como estos. Necesitamos más que nunca de la unidad desde las multisectoriales, sindicatos, fábricas, aulas y surcos para seguir organizándonos en todo el país.

Nos venimos preparando para salir con todo, porque es violenta toda esta situación. Porque seguimos peleando una sociedad justa e igualitaria, porque nos queremos vivas, sin hambre, con trabajo, tierra y techo para todas y todos

¡En esta fecha, millones seremos nuevamente protagonistas!

Escribe María Rosario

hoy N° 2061 28/05/2025