Noticias

16 de marzo de 2016

Extractos de un escrito de Rodolfo Schwartz, secretario del PTP y del PCR del Chaco.

La disputa de territorios originarios en el Chaco

Una dura lucha en una zona estratégica

Rodolfo Schwartz comienza recordando la historia del genocidio de originarios perpetrado en el siglo 19: “Su objetivo era expandir las fronteras del Estado-nación, ejercer dominio sobre esas tierras y someter a la población originaria, utilizándolos como mano de obra en condiciones de superexplotación, avanzando en la concesión de centenares de miles de hectáreas a familias “tradicionales” e intereses extranjeros”. Y cómo parte de esta ofensiva estuvo la fundación de Presidencia Roca “a 40 kilómetros de lo que hoy es la localidad de Pampa del Indio. Con la intención de demostrar su dominio, en la lanza que sostenía la bandera en el acto de fundación, el general Victorica colocó “civilizadamente” la cabeza del gran Cacique Yaloschi, después de haberlo derrotado en desigual enfrentamiento en el que combatió con bravura. 
“Con esto, las clases dominantes daban un sangriento mensaje a los combativos pueblos originarios de esa zona de El Impenetrable de un Gran Chaco, que se extiende a parte de Salta, Formosa, Paraguay, sur de Bolivia y sur de Brasil. Fue parte de la Campaña que se articuló con la de Roca en la Patagonia años anteriores y sentó las bases de la Argentina latifundista y dependiente y cuya presidencia Macri destacó que admiraba.
 
La disputa hoy
Hoy la diputa de esos territorios en el Chaco es más disimulada y engañosa. En otra vuelta de la historia, se la presenta como la necesidad de un “nuevo” avance de la modernización y el desarrollo para el aumento de la producción. Lo que no dicen es en beneficio de quiénes.
Mientras, las muertes actuales son más numerosas que las producidas en esos duros enfrentamientos, pero a diferencia de aquellas, son silenciosas y ocultas. La desnutrición, la tuberculosis y el mal de Chagas, son sus principales causas. A estas profundas y dolorosas causas que “liberan territorios”, se les suma el “desalojo” por el éxodo en que se desangra desde hace años el interior, principalmente por tres motivos:
1. Un período de venta de casi el 60% de las tierras fiscales que se disponían de inicio en la provincia. Lo hicieron por monedas como denunciara públicamente el Foro por la Tierra del Chaco. Casi 2.000.000 de hectáreas se vendieron hasta $0,60 la hectárea a los amigos del gobierno en período de Rozas, violando la Constitución Provincial y las Leyes de Tierras en la mayoría de los casos. 
 En casos la población histórica de esos lugares fue expulsada previamente o se vendieron las mismas con ellas dentro. 
2. La estrategia de las clases dominantes de la expansión territorial de la soja a zonas no tradicionales con los desmontes y fumigaciones contaminantes y en otras zonas la incentivación de la minería a cielo abierto y del petróleo. En el Chaco se desplazó la producción social algodonera, reduciendo a tal nivel la misma que en ocasiones se tuvo que importar fibra de algodón.
3. El abandono del apoyo productivo real y de servicios elementales a la mayoría de la población rural de la provincia que son los campesinos pequeños y medianos y originarios que ocupan ancestralmente las mismas, porque estas políticas son antagónicas con la presencia de población rural. 
Se mantiene el “genocidio silencioso” que denunciara el defensor del Pueblo de la Nación y llevara a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a disponer una medida cautelar, exigiendo al gobierno nacional y provincial, resolver en forma urgente la grave situación denunciada. 
Las propuestas de los gobiernos, en particular de la última década, son todos megaproyectos, de producciones a gran escala con penetración de intereses extranjeros. Todas las potencias extranjeras tienen sus intereses en la zona, con múltiples formas para subordinar o neutralizar a la población, como fundaciones, diferentes Iglesias, ONGs, emprendimientos y avances de grupos económicos en la apropiación de tierras. El gobierno nacional anterior dispuso la localización de una Base del Ejército en el Norte y una de Gendarmería en el sur de dicha zona de alarmantes condiciones de vida.
 
Intereses internacionales con socios nativos disputan el territorio
La hidrovía Paraná-Paraguay permitirá transportar la producción de Paraguay y parte de Brasil hasta el Puerto de Barranqueras y el de Rosario… El Plan Belgrano tiene un eje principal para esos objetivos, es la terminación del Ferrocarril Belgrano Cargas que pasa a pocos kilómetros de estos territorios. Se haría con financiamiento de los chinos, el trabajo de sus empresas con socios nativos, la provisión de durmientes, vías, locomotoras y vagones chinos, en detrimento de la industria nacional. Sacar a bajo costo y por el Pacífico la explotación de las tierras y los minerales de la zona que atraviesa, como el oro y la plata, el litio y el petróleo, son sus principales objetivos.
En el caso de El Impenetrable Norte, el gran problema que encuentran los que quieren dominar esas tierras es que la zona norte del interfluvio Teuco Bermejito es Reserva Wichi, y el núcleo central del territorio al sur del Río Bermejito, es la Gran Reserva de las históricas 320 mil hectáreas para las tres etnias qom, wichi y mocoví. Lograr que se mantengan como tales requirió de grandes luchas hace varias décadas, al mismo tiempo era el lugar para amontonar a etnias como mocovi y qom que fueron despojadas de sus históricos territorios.
1. En esa zona, en el año 2010, el entonces gobernador Capitanich y Bacileff Ivanoff ofrecieron públicamente y firmaron un acuerdo para arrendar 220 mil hectáreas a los árabes sauditas. La denuncia de esto por parte de la Marcha de El Impenetrable que unió a qom, wichi y criollos por primera vez, con un acampe de 22 días en Castelli en mayo del 2011 y las movilizaciones multisectoriales posteriores, impidieron que se concretara. 
2. Como la zona ofrecida se superponía en parte con la Gran Reserva, el segundo intento del gobierno fue constituir con sus amigos, la asociación MoWiTob. Esta sería la adjudicataria y podría decidir sobre sus tierras como hicieron “representantes” Mapuches, arrendando sus ancestrales territorios a las petroleras extranjeras. El gobierno anterior, al final de su mandato, ofreció a las comunidades wichi, 70 mil hectáreas en el Interfluvio a modo de extensión de las tierras que ya pertenecen a asociaciones de los distintos parajes. 
Ese sería un avance en una necesaria reparación histórica de devolución de esos territorios. Con esta propuesta de avance en la zona del interfluvio, el gobierno pretende al mismo tiempo dejar al pueblo wichi, afuera de las actuales 306 mil hectáreas de la Reserva Grande.
Se abre entonces una nueva diputa. Un sector que se había opuesto a la MoWiTob y era parte de la unidad wichi, pretende formar una asociación para que se le transfieran a ella las del Interfluvio Wichi, aceptando la posibilidad de que la MoWiTob quede con el manejo de las 306 mil. Unos proponen arrendarlas a los alemanes y otros a los japoneses, quienes buscan invertir en la zona para supuestos proyectos de desarrollo sustentable. Se habla del “Bono verde” y del “cultivo de oxígeno”. También estarían interesados los chinos. Esto despertó nuevamente la oposición de la gran mayoría de la población wichi, que quiere recuperar su territorio pero no para que lo exploten extranjeros.
 
La representatividad
Cuando la CCC, la Federación Nacional Campesina, el Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha y la Multisectorial Wichi se entrevistaron días pasados con el gobernador Peppo y su gabinete, trayendo un amplio petitorio de urgentes necesidades con centro en el manejo del territorio, el gobierno reconoció que hay dificultades para reconocer la representatividad de los interlocutores que se arrogan la del conjunto. Eso es verdad. Las organizaciones presentes en esa reunión con el gobierno, no se arrogaron la representación del conjunto, a pesar de que se conoce que movilizan diez veces más que las organizaciones que están gestionando los títulos para ellas.
Ante esta situación se propuso que se normalicen inmediatamente todas las asociaciones que tienen título de tierras en cada paraje, para lo cual es necesario realizar los balances atrasados que cuestan unos $20 mil cada uno y las asambleas normalizadoras, abriendo los Padrones en cada Asociación de Paraje que tienen títulos de tierras, para que nadie quede sin participar en la elección de sus representantes directos. El gobierno se comprometió a aportar para la realización de los balances. Normalizadas las asociaciones se debería conformar la Federación Wichi con representantes proporcionales de cada asociación para la entrega de las 100 mil hectáreas que le corresponden de la Reserva Grande.
 
La propuesta de producción
Muchos consideran a los pueblos originarios rurales como “cazadores–recolectores”, otros como “lumpen”, despreciando su capacidad de trabajo, conocimiento histórico y experiencias de enorme producción agraria de alimentos. Bajo diferentes características y momentos históricos, los tres grupos étnicos del Chaco fueron desarrollando diversas formas de producción, principalmente para autoconsumo y venta de excedentes y algodón. Actualmente, en la zona norte de El Impenetrable es posible encontrar producción de artesanía, apicultura y en menor escala de agricultura (debido a la falta de herramientas e insumos). En otras zonas, donde el acceso al agua es escaso, sumado a la sequía y el desmonte que condiciona la agricultura y otras formas de producción, la mayoría de los productores se encuentran sin actividad y en la línea de indigencia y de pobreza, tratando de resolver la economía familiar con ayudas sociales y changas,  y en algunas zonas con importantes luchas por cambiar este sufrimiento y lograr lo necesario. Esta situación en la producción es muy contradictoria al constatar que la inmensa mayoría de la actividad fruti-hortícola del Chaco se trae de afuera de la provincia y que con políticas realmente populares, se puede desarrollar el mercado interno y las economías regionales agroindustriales para alimentar y dar trabajo a toda la población, cosa que no hizo el gobierno anterior y tampoco el actual, que miran para afuera mendigando “inversiones extranjeras”.
 
A 200 años de la Independencia
A doscientos años del 9 de Julio de 1816, debemos mantener las consignas de nuestros patriotas, luchando por una verdadera y definitiva independencia, diciendo como ellos: “Ni amo viejo, ni amo nuevo. Ningún amo.” Nos comprometemos a mantener esa lucha en el Chaco, a pesar de la judicialización y criminalización de las mismas y las muertes de queridos compañeros, como Mártires López a días del triunfo de la Marcha de El Impenetrable, muerte por lo que seguimos la lucha por verdad y justicia, sosteniendo con nuestra investigación que fue un atentado.