Noticias

06 de junio de 2024

La lucha de los desocupados desnudó la mentira de Milei y Pettovello

Ante la lucha persistente de los más desposeídos que consiguió la distribución de los alimentos, el aumento de la AUH y la Tarjeta Alimentar, Milei tuvo que aflojar pero no hay que subestimarlo, la pulseada para impedir que se apruebe la Ley Bases es decisiva plantea Arnoldo Gómez en el programa “Ayer y Hoy” en AM 650 Radio Belgrano, con la conducción de M. A. De Renzis del 3 de junio 2024

Un primer tema es cómo la lucha de la calle desnudó toda esta patraña de la ministra Pettovello, toda la mentira del relato del gobierno metió en crisis a este Ministerio de Capital Humano. La lucha persistente de los más desposeídos desde la jornada de la CCC el 12 de diciembre, consiguió primero la orden del juez ordenando la distribución de los alimentos, que era el primer reclamo de las organizaciones. Y ahora este aumento a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a la Tarjeta Alimentar. Milei con esto busca contrarrestar y tapar la crisis que se le generó. Pero es un hecho, como antes había sido el de las prepagas y la plata para las universidades, en las que el gobierno tiene que retroceder.

Esto no quiere decir que lo subestimemos, porque junto con que concede se pone furioso, y hace todo este ataque mediático y verbal contra las organizaciones de los desocupados y van por la Ley Bases.

De Renzis: ¿Por qué le pedimos “peras al olmo”, que el gobierno tiene que hacer, debe hacer, si sabemos que va a hacer todo lo contrario a lo que pensamos?

Arnoldo Gómez: Pero se lo puede obligar. Al entrar en crisis un ministerio, él tuvo que aflojar. No lo vamos a subestimar, lo hace para retomar su camino y seguir descargando sobre el pueblo. Pero se le puede parar la mano y doblar el brazo en el camino de cambiar la política, y para eso hace falta otro gobierno. Pero el primer tema es pararle la mano y doblarle el brazo a las medidas que él toma.

En la Ley Bases -con Francos que se postula como el tipo flexible y sensible-, respecto del movimiento obrero, el dictamen que va a debate mantiene la excepción de multas a quienes tengan trabajo no registrado; mantiene que se habilita a que por convenio se convenga que el despido sea tipo UOCRA donde cuando se termina la obra cesa la relación laboral sin indemnización, sino con un fondo al que aporta mensualmente la patronal y el propio obrero.  Mantiene los temas del DNU, o sea, legaliza lo que en el DNU está cuestionado por la Justicia. Este sistema pretende ser aplicado a actividades de relación de dependencia y producción que son continuas.

De Renzis: ¿Por qué crees que eso va a pasar? Si da la impresión que el agotamiento de la sociedad humana es como un chicle, se va estirando.

Arnoldo Gómez: Todavía no es la situación en que todo el mundo está unido en que esto va a un desastre. Todavía tenemos una división en el seno del pueblo, donde una parte de los obreros, de los desocupados, tienen mucho temor a volver atrás, no están de acuerdo en repetir las cosas que se fueron dando en el ciclo Macri ni del gobierno de Alberto Fernández, y le da todavía un tiempo a ver qué pasa.

Por eso es tan importante lo que lograron las organizaciones de desocupados y precarizados, que es mostrar en concreto cómo hay una falsedad del relato y había una decisión de no entregar los alimentos. Esto es lo que es necesario volcar ahora en asambleas de fábrica sobre qué viene con este DNU, con esta Ley Bases que va a quitar no sólo los derechos que estaban en la media sanción de Diputados, le han agregado que el periodo de prueba que estaba de tres a seis meses en general, en el dictamen para las empresas de hasta 100 obreros llega a ocho meses, y donde los empleados son 5 hasta un año. O sea, te pueden tener a prueba un año los pequeños comercios.

De Renzis:  ¿Legalizan el DNU con la ley?

Arnoldo Gómez: Legalizan el DNU. Está ese gran acuerdo del Llao Llao, de sacar una gran ley antiobrera.

De Renzis: Pero mientras tanto sigue vigente el DNU. A mí me da la impresión que cuando en las últimas horas el Presidente dijo, no sea cosa que nos quieran tirar un muerto, que él tiene información de inteligencia, que los movimientos sociales, los trabajadores y demás se van a movilizar al Congreso, y como él tiene que mandar a reprimir, sabe que puede haber consecuencias. Entonces, está abriendo el paraguas antes que empiece a llover.

Arnoldo Gómez: Hasta ahora, cada vez que amagó con reprimir, fue ahogado con la masividad,  en las grandes movidas del 8 de marzo, 24 de marzo, 23 de abril. Se han tenido que meter ese discurso que protagonizaba Bullrich en los bolsillos. Ahora se suma Milei a tratar de meter miedo.

De Renzis: Pero el Presidente de la República no puede salir a decir “nos van a tirar un muerto” como si fuera la cosa más simple del mundo, porque él maneja inteligencia.

Arnoldo Gómez: No, está claro que su decisión no tiene límites si no lo frenamos. Pero también tiene una dificultad, si se lo frena ahora todavía no tiene la suficiente fuerza para hacer lo que haría si él logra imponer todas estas medidas. Por eso, la pulseada para impedir que se apruebe esta ley es tan decisiva.

De Renzis: Me tenes que convencer que la sociedad va a reaccionar y va a estar en la calle. Todavía estoy en duda de que eso sea una cosa inmediata.

Arnoldo Gómez: Bueno, hay una parte de la sociedad que ya reaccionó y que, por ejemplo, lo ha obligado a que distribuya los alimentos y aumentar la Asignación Universal por Hijo. Ahora, si vos me decís que esto es un vuelco global que va a sacar del medio al gobierno, no, todavía no está así. Pero va paso a paso. Es una sociedad que se va convenciendo de que ésta no es la salida. No sé cuán rápido será. Sé que no se aguantan cuatro años de esto.

No se pudo imponer esto con una dictadura y 30.000 desaparecidos, un momento de confusión que llevó a un voto equivocado

no nos va a llevar a aguantar esto cuatro años. El pueblo va a sacudir el lomo y va a ser posible otra política con otro gobierno.

De Renzis: Me dejás pensando. Vos seguís apostando a la rebelión popular, yo también, pero me parece que no coincidimos en los tiempos, porque me parece que es una necesidad inmediata y vos decís que esto va a ir madurando y no tenemos fecha.

Arnoldo Gómez: Sí, no creo que sea inmediato. Yo no pienso que se pueda resolver en una jornada. Pero sí que esto se va a ir desgastando y el pueblo va adquiriendo una fuerza que es notable, en las multisectoriales, en ese consenso que hubo en Córdoba, la Córdoba que tanto lo votó, fijate vos como se manifestó con las dos CGT, las dos CTA. Ahora es necesario hacer crecer la unidad en manifestarse y salir a las calles contra la Ley Bases.