La unidad necesaria
“Los restos del sectarismo tienen que ser eliminados no sólo en las relaciones internas del Partido, sino también en sus relaciones externas. La razón reside en que, para derrotar al enemigo, no basta simplemente con unir a todos los miembros de nuestro Partido, sino que hace falta unir a todo el pueblo. (…)
“Nuestros camaradas deben comprender la verdad de que los militantes del Partido Comunista siempre constituyen una minoría en comparación con los no militantes. (…) Tenemos el deber de cooperar con todos aquellos que deseen cooperar con nosotros o sean susceptibles de hacerlo y no tenemos ningún derecho a excluirlos. (…)
“Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo de la revolución si los comunistas no se ligan con los cuadros y gentes que no pertenecen al Partido”. Mao Tsetung. Rectifiquemos el estilo de trabajo en el partido, 1942 (Cuad. hoy Nº 43).
El liberalismo se manifiesta en diferentes formas
Tener clara conciencia de que una persona está en un error pero como se trata de un conocido, paisano, condiscípulo, amigo íntimo, ser querido, viejo colega, o antiguo subordinado, no sostener una discusión de principio con ella y dejar pasar las cosas a fin de preservar la paz y la amistad. O bien, en el deseo de mantenerse en buenos términos con esa persona, tratar superficialmente el asunto en lugar de ir hasta el fondo. Así, tanto la organización, como el individuo resultan perjudicados. Este es el primer tipo de liberalismo.
La moderación
“La moderación es otra de las palabras que les gusta usar a los agentes de la colonia, son moderados, todos los que tienen miedo o todos los que piensan traicionar de alguna forma (…). El pueblo no es de ninguna manera moderado”. Ernesto Che Guevara: Discurso al Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes, 1960.
hoy N° 2077 17/09/2025