1. Si hay veto hay paro y marcha
Desde que asumió este gobierno las luchas fueron creciendo de menor a mayor en nuestra patria. Esas luchas fueron desnudando la esencia reaccionaria del mileismo y crearon las condiciones para derrotarlo también en las urnas. La misma noche de la paliza electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el presidente Milei dijo en su discurso “»No se retrocede ni un milímetro el rumbo del Gobierno”. Ratificando su rumbo hambreador y entreguista, vetó las leyes de financiamiento universitario, la de emergencia sanitaria y la de distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN).
Las y los trabajadores de las universidades y de la salud, encabezados por los del Hospital Garrahan, al día siguiente de los vetos llamaron a parar en sus lugares de trabajo, y convocaron a una masiva marcha al Congreso y en todo el país el miércoles 17 (cuando esta edición sale a la calle), para reclamar a la Cámara de Diputados que rechace los vetos.
Vamos a ser centenares de miles en toda la Argentina movilizando para doblarle el brazo al gobierno y voltear los vetos. Milei salió desesperado a la compra de votos, repartiendo discrecionalmente miles de millones de pesos a algunas provincias donde los gobernadores y sus diputados alcahuetes, como verdaderos mercenarios, se alinean al mejor postor.
Como se ha demostrado en estos 22 meses desde que asumió el gobierno, la principal oposición está en la lucha de calles y en los paros. Esto fue gestando la derrota electoral de la Libertad Avanza en las elecciones provinciales que se fueron realizando. La contundencia de la derrota en la provincia de Buenos Aires fortaleció el ánimo para la lucha en todo el país.
Este gobierno representa al sector más reaccionario y fascista de las clases dominantes. Por eso su “respuesta” a la paliza electoral fue prometer más ajuste y entrega. No tenemos ninguna ilusión en que Milei “cambie el rumbo”.
En su discurso por cadena nacional del lunes 15/9 el presidente repitió sus mentiras habituales justificando su política. Dando cuenta de la paliza recibida y temeroso de la calle anuncia medidas aisladas y mentirosas, ocultando que presenta un presupuesto con un objetivo de “superávit fiscal”, aún luego del pago de los intereses, en línea con lo que le reclama el FMI, lo que implica un ajuste aún más brutal a las y los trabajadores y el pueblo.
El gobierno finge demencia a pesar de que su política agrava la crisis económica y social. Al reafirmar su política va perdiendo también apoyos entre sectores de terratenientes y monopolios que fueron parte de los que lo llevaron al gobierno y hoy lo cuestionan reclamando medidas en su beneficio.
Esta crisis política entre los de arriba se ve profundizada por las crecientes luchas y el temor a que peligre la “gobernabilidad”. Por eso es que crecen las operaciones entre distintos sectores de las clases dominantes y sus voceros. Algunos plantean un cambio de rumbo. Otros se preparan para un escenario “sin Milei”. Se barajan en los grandes medios de prensa distintas alternativas. Unos apuestan a poner al cordobés Schiaretti en el Congreso para una posible Asamblea Legislativa que elija un nuevo presidente después de las elecciones de octubre; así lo planteó un vocero de estos sectores como Joaquín Morales Solá en el diario La Nación.
Otros prefieren avanzar en acuerdos con la vicepresidenta y amiga de los genocidas de la dictadura, Victoria Villarruel.
Los yanquis y el FMI hasta ahora siguen sosteniendo a Milei. Pero la situación es inestable.
No es de la mano de estos juegos de los de arriba que van a llegar las soluciones para las emergencias que vive nuestro pueblo y nuestra patria.
Desde el PCR no subestimamos a Milei y los sectores reaccionarios que lo sostienen. En la situación abierta el 7 de septiembre sería un error aflojar, debemos continuar ganando las calles con la unidad multisectorial que posibilitó ese triunfo. Peleamos para que la clase obrera y el pueblo sigan siendo los protagonistas en las calles y en las urnas el 26 de octubre para derrotar esta política.
Desde allí abordamos firmemente las elecciones legislativas de octubre en todo el país.
Como se demostró en las elecciones bonaerenses, una derrota contundente en manos de los frentes opositores fortalecerá aún más la lucha popular.
No se aguanta más. Necesitamos otra política que dé salida a la crisis a favor del pueblo y que esta no se descargue nuevamente sobre los mismos y un gobierno que expresando esta unidad nacida en las luchas las lleve a cabo y no furgón de cola de ningún proyecto de recambio de las clases dominantes.
Impulsamos un programa de emergencia que acabe con el hambre, el ajuste, los despidos, la entrega, y las emergencias populares. Este programa es el que presentamos en las multisectoriales, para derrotar esta política en el camino de imponer un gobierno de unidad popular, patriótica y democrática para avanzar en un curso liberador.
2. El plan económico tambalea
Este plan, basado en un gigantesco ajuste sobre la clase obrera y el pueblo, para engordar los bolsillos de unos pocos, aceitar una gran “bicicleta financiera” y pagar puntualmente la deuda al FMI y otros acreedores externos e internos, hace agua. Y no lo decimos solamente nosotros. Morgan Stanley (gran financiera yanqui que tiene entre sus accionistas al JP Morgan y a Blackrock), “retira su mirada favorable sobre Argentina y cierra su recomendación de compra”, dice la agencia Bloomberg.
El ministro de Economía Luis Caputo sigue despilfarrando las reservas del Tesoro, y cuanta caja pueda manotear, para sostener el “dólar barato” y que no se le desmadre totalmente la inflación. Pese a esto, el “dólar oficial”, horas antes de la cadena nacional de Milei superó “el techo de la banda”. El gobierno tendría que vender dólares para bajar el precio. Como ven que se siguen “fugando” dólares, el “riesgo país” (los intereses que le cobran a la Argentina por tomar deudas) sigue subiendo. Suben los intereses para que los pesos no vayan al dólar, pero con esa medida aumentará la recesión, como advirtió la Cámara de la Construcción el mismo lunes.
Crecen las contradicciones con un sector de los poderosos que llevó a Milei al gobierno. Su plan económico empantanado y su subordinación en la política exterior a Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel le trae problemas con otros sectores.
Grupos monopólicos que forman parte del gobierno, como Techint, siguen descargando las consecuencias de esta política antiindustrial sobre los trabajadores. Tras la gran movilización en San Nicolás en defensa de los puestos de trabajo en Ternium, hubo nuevos despidos en las terecerizadas, que ya suman cerca de 250.
3. El gobierno de Milei volvió a apoyar el genocidio al pueblo palestino
Hierve la sangre de millones de personas en todo el mundo frente al terrible genocidio que está cometiendo el fascista gobierno de Israel sobre el pueblo palestino. Todos los días hay gigantescas manifestaciones en varios países, una flota solidaria con Palestina navega hacia la Franja de Gaza y el reclamo por un inmediato alto el fuego y por el retiro de los ocupantes se cuela en eventos deportivos y culturales de los más diversos, como estos días en España.
En ese contexto la semana pasada la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó con el voto favorable de 142 países la creación de un Estado palestino independiente, lo que se conoce como “la solución de dos Estados”. Hubo doce abstenciones, y nuevamente el rastrero gobierno de Milei votó en contra, junto a Israel, Estados Unidos y otros siete Estados.
Milei y sus cómplices cipayos, que tiraron por la ventana la lucha por los derechos soberanos en nuestras Malvinas y el Atlántico Sur, se arrodillan ante el imperialismo yanqui y Netanyahu. Van a pagar tanto entreguismo.
De la mano del repudio que crece en nuestro pueblo a esta política, se extiende la solidaridad con nuestras luchas en países hermanos. Por eso en Paraguay sectores estudiantiles llamaron a repudiar la visita de Milei al país hermano.
La disputa entre las potencias imperialistas crece día a día y nos acerca peligrosamente a una nueva guerra mundial. Como parte de esta preparación, el gobierno de Estados Unidos cambió el nombre del Departamento de Defensa (el Pentágono), por Departamento de Guerra. Su responsable Pete Hegseth afirmó “Vamos a pasar a la ofensiva, no solo a la defensa. Máxima letalidad, no tibia legalidad. Efecto violento, no políticamente correcto”.
Hay luchas obreras y levantamientos populares en todo el mundo. En Francia miles de personas salieron a las calles contra el plan de ajuste del gobierno de Macron, que quedó en la cuerda floja. En Indonesia a fines de agosto hubo gigantescas protestas contra el gobierno, cuando en medio de una brutal crisis económica con miles de desocupados y precarizados, los legisladores se autoasignaron aumentos disfrazados de “subsidios para vivienda”. En Nepal, miles de jóvenes salieron a las calles contra la corrupción de los funcionarios y sus hijos, en medio de medidas de ajuste. Incendiaron el Parlamento y atacaron a ministros y funcionarios.
Las masas se rebelan contra políticas que descargan las consecuencias de la crisis sobre sus espaldas.
En América Latina los yanquis van golpe por golpe en cada país en su disputa frente a sus rivales imperialistas. Siguen amenazando militarmente con su flota frente a Venezuela y sufrieron un traspié con la condena a 27 años de cárcel por golpista a Bolsonaro en Brasil.
4. ¡No se aguanta más!
Tras la derrota electoral del gobierno en las elecciones legislativas bonaerenses, crecen las luchas en todo el país. En la gran movilización del 17/9 en el Congreso se unirán las luchas de las y los universitarios, trabajadores de la salud y jubiladas/os, junto a gran cantidad de sectores sindicales, sociales y políticos.
Venimos la semana pasada de movilizaciones y paros de varios gremios, estatales y docentes de varias provincias, judiciales nacionales. La UOM marchó en Santa Fe contra los despidos en Vassalli.
El 11 de septiembre, frente al Ministerio de Salud en CABA y en todo el país, jóvenes del Movimiento Ni Un Pibe Menos por la Droga y de otras organizaciones manifestaron contra el ajuste de la Sedronar y el cierre de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), con la consigna “El ajuste de Milei es el avance de la droga”.
Hay una cargada agenda para los próximos días. El fin de semana del 20 y 21 se realizará en CABA el plenario nacional de la Corriente de Estatales René Salamanca – CCC.
El 20, en el Día de las y los jubilados hay planificadas distintas iniciativas.
Se avanzó en acuerdos con sectores sindicales para fortalecer las jornadas de lucha de las y los jubilados los miércoles frente al Congreso.
Se está desarrollando una intensa campaña de la Lista Unidad en las fábricas de la Alimentación de CABA y el Gran Buenos Aires para las elecciones del STIA del 26 de septiembre. La Lista Unidad encabezada por el compañero Jorge Penayo, en la que confluyen compañeras y compañeros de las comisiones internas de las fábricas más grandes de la alimentación, está dando un ejemplo en la pelea por la recuperación de los gremios para ponerlos al servicio de los trabajadores, en momentos que las grandes patronales se amparan en la política del gobierno para impulsar planes de ajuste con despidos y mayor flexibilización laboral.
El gobierno ratificó su rumbo, agrava los dramas de millones y pretende seguir con su infame entrega. Milei acelera con su plan y nosotros tenemos que acelerar en ampliar la unidad para derrotarlo. Por esto decimos que hay que prepararse para grandes tormentas.
Esto nos obliga a hacernos más fuertes en los lugares de trabajo, estudio y vivienda, para coordinar las luchas y golpear como un solo puño. Para eso impulsamos un paro nacional activo, y derrotarlo electoralmente en las elecciones del 26 de octubre en todo el país. Seguimos el consejo de Mao Tsetung: “Desechar las ilusiones y prepararse para la lucha”. Para eso tenemos que avanzar en construir un Partido y una Juventud capaces de ser vanguardia reconocida de las masas, para que avancen por un camino revolucionario que termine con las lacras del latifundio y la dependencia del imperialismo.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal
Foto de portada: El 17 marchamos en todo el país para voltear los vetos de Milei a la universidad y la salud pública
En España, miles manifestaron su apoyo a Palestina en la carrera ciclística más importante del país