Noticias

29 de octubre de 2025

Nuestro PTP-PCR participó en distintos frentes y listas opositoras al gobierno

Las elecciones en el país

Nuestras y nuestros corresponsales realizan un primer análisis de las elecciones legislativas en las provincias de Córdoba, Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, San Juan y CABA.

En CABA ganó La Libertad Avanza y Fuerza Patria salió segunda con un buen resultado

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas nacionales.

En CABA votó el 69,28% es decir 1.734.241 donde el voto en blanco fue del 2,05% y el voto nulo 1,52% para diputados nacionales.

Escrutadas el 99,39% de las mesas los resultados fueron que LLA ganó a senadores nacionales con 840.937 votos (50,32%), Fuerza Patria salió segunda con 511.943 votos (30,63%).

A diputados nacionales ganó LLA con 771.065 votos (47,35%), Fuerza Patria 439.196 (26,97%), FIT 148.438 votos (9,11%) y Ciudadanos Unidos 97.794 votos (6%).

Si tomamos las elecciones legislativas de CABA del 18 de mayo donde LLA + PRO sacaron en conjunto 46,05%, en estas elecciones subieron en cantidad de votos siendo más grande la diferencia para senadores y ganando en las 15 comunas de la ciudad. Fuerza Patria también subió la cantidad de votos pasando del 27,35% al 30,63% en la que fue más grande la subida para senadores que para diputados. Por otro lado, el FIT para diputados hizo una buena elección.

El frente Fuerza Patria hizo una buena elección, se mantuvo firme como segunda fuerza y creció en número de votos.

Desde el PTP-PCR hicimos una buena campaña electoral yendo a los barrios puerta por puerta, hablando con las vecinas y vecinos, poniendo mesas en los centros de concentración de gente, en unidad con las otras fuerzas del frente y discutiendo nuestras propuestas. Nuestra candidata Delfina Vivas fue parte muy activa de las y los candidatos del Frente Fuerza Patria yendo a los lugares a recorrer, escuchar y debatir en la lucha política que se dieron en estas elecciones. En todo momento dimos el debate y la pelea por unir las luchas en las calles con las elecciones.

Escuchando las opiniones de la gente nos queda mucho por analizar. Mantenemos firme nuestra oposición a esta política de ajuste, entrega y sumisión al imperialismo, planteando la más amplia unidad para enfrentar en todos los terrenos a Milei y su política.

 

Elecciones en Córdoba

Con los resultados electorales, que otorgan un claro triunfo a la fuerza de Milei, recibimos un duro golpe las fuerzas populares que enfrentamos en las calles su política.

La abstención fue muy grande, un millón de cordobeses no fueron a votar, teniendo en cuenta también que no había transporte gratuito para los interurbanos, es uno de los índices más altos de abstención históricos.

El frente Defendamos Córdoba con el cual confluimos, que se propuso claramente enfrentar a Milei en el Congreso y romper con la obsecuencia del oficialismo provincial que acompañó todos los ajustes de Milei, salió tercera fuerza con el 8,75%.

Natalia De la Sota, consiguió una banca de las nueve que estaban en juego.

Las otras se repartieron cinco para La Libertad Avanza y tres para Provincias Unidas liderado por el exgobernador Schiaretti.

Las nueve bancas que se renovaban eran tres de la coalición provincial oficialista, (hoy Provincias Unidas), dos del PRO, tres de UCR y una del Frente de Todos. Natalia de la Sota era diputada por el oficialismo provincial y hoy retiene la banca con su propia fuerza.

Votaron el 65,14% de los cordobeses, LLA salió primera con el   42,35 % 822.840 votos; Provincias Unidas sacó el 28,32% con 549.839 votos, Defendamos Córdoba sacó el 8,75% con 169.951 votos.

Lamentablemente, la unidad entre las fuerzas Defendamos Córdoba y Fuerza Patria no fue posible, FP quedó en cuarto lugar sin lograr mantener la banca, con el 5% de los votos.

Con un Congreso que cambia nacionalmente las correlaciones de fuerzas, nos queda el desafío por delante de enfrentar en las calles las políticas reaccionarias y antipopulares de Milei.

 

Final abierto en el Chaco

Se eligieron tres senadores nacionales y cuatro diputados nacionales. En una esforzada y sostenida campaña, Capitanich que encabezaba la lista de senadores, tuvo un discurso abiertamente opositor a la política ajustadora y de entrega de Milei y a la subordinación de Zdero.

Votó el 66% del padrón y faltando escrutar unos 44.000 votos, la diferencia a favor de LLA es de 5.000 votos en senadores.

Se anunció que se esperará el escrutinio definitivo para reconocer un ganador.

El voto en blanco fue tercera expresión en diputados, con el 9,27%.

El Frente Fuerza Patria ganó en las localidades de El Impenetrable, Castelli, Pampa del Indio, Colonia Aborigen y Machagai, entre otras, donde no sólo hicimos una campaña con profundos debates en las Mesas de Delegados de las fuerzas que impulsamos, como la CCC, FNC y Originarios en Lucha, sino que, pegados a las necesidades más profundas, impulsamos la lucha como en agosto del año pasado con la Marcha desde El Impenetrable y el acampe de 15 días en Castelli. En los últimos meses la organización de olladas populares y la lucha contra la caída de las pensiones, que tuvo su máxima tensión en la salvaje represión de Villa Río Bermejito y la valiente rebelión de ese pueblo, que abrió negociaciones.

Se acortaron distancias en los números que desequilibró Resistencia y sorprendió Barranqueras. Habrá que analizar detalladamente los resultados en cada lugar y fortalecer la organización Multisectorial y la lucha para dar vuelta el viento.

 

Chubut

Ganó LLA el primer diputado nacional por pocos votos (1.442 votos, 0,5% de los votantes).   Con el Frente Unidos Podemos (Fuerza Patria en Chubut) entró un diputado nacional, el compañero Juan Pablo Luque (de los dos que se elegían).

Nos faltaron pocos votos para ganar en todo Chubut al aparato nacional de Milei y al aparato provincial de Ignacio Torres. Ganamos en 8 departamentos de los 15, en Comodoro, Cordillera y zona sur provincial. El gran derrotado fue el gobernador Torres, su candidata del Pro, Ana Clara Romero y PAE (Bulgheroni), que los apoyó abiertamente.

Sufrimos la oleada nacional de Milei. Y los votos que nos dividió el Frente de Camioneros y una parte del Sindicato Empleados de Comercio.

Un gran trabajo de las y los compañeros del PTP-PCR y la CCC en barrios, lugares de trabajo, Petroleros y Universidad Nacional de la Patagonia, más de 12.000 volantes y pintadas, principalmente en Comodoro e interior.

En el acto de cierre, frente al local del PJ en Comodoro, Juan Pablo Luque electo diputado por el Frente Unidos Podemos agradeció y felicitó a todos los partidos del Frente y demás organizaciones gremiales y sociales, y dijo “Hagan lío”, recordando al querido Papa Francisco. La lucha sigue.

 

Corrientes

Computado el 99,67% de los votos, festejaron los 3 frentes. 1.Vamos Corrientes -Provincias Unidas 185.048 votos. 33,91%. 2. LLA 178.294 con el 32,67%. Fuerza Patria con 154.546 votos, 28.32%.

Gustavo Valdés fue el único de Provincias Unidas que ganó en su distrito. Con 19 puntos menos que en las provinciales del 31 de agosto.

LLA ganó en Capital en todos los circuitos electorales y en tres triplicó a sus adversarios.

El PTP-PCR, con la CCC de diferentes barrios de Capital jugó un importante papel en Fuerza Patria en el acto de cierre y fiscalizando 4 escuelas completas con decenas de compañeros. Seguiremos luchando contra la política de Milei, por nuestras necesidades, por nuestra soberanía y en defensa de nuestra patria contra la entrega al imperialismo.

 

Elecciones en La Pampa

El Partido del Trabajo y del Pueblo es parte del Frente “Defendemos La Pampa”, frente que obtuvo la victoria en las elecciones legislativas.

Como integrante de este espacio, el PTP fue protagonista de la campaña electoral con un gran despliegue de compañeros y compañeras. Se caracterizó por hablar mano a mano con cada vecino y vecina de los barrios populares.

El jueves 23 se cerró la campaña con un multitudinario acto del Partido en el barrio de Villa Germinal, un gran acto popular con la presencia de los candidatos del Frente, Ceferino Almudevar y Lichi Marín.

El trabajo en la campaña electoral se encaró como las grandes luchas pampeanas, había que derrotar en las urnas a la política de hambre, ajuste y represión del Milei. Se pudo recuperar una banca que el PJ había perdido en 2001, los candidatos del PJ dentro del Frente que ocuparán las dos bancas son Ferrán y Marín.

En una elección muy polarizada y muy ajustada, donde “Defendemos La Pampa” obtuvo el 44,59% y la alianza LLA-PRO el 43,56, los 10 puntos de diferencia a favor del frente en Santa Rosa hicieron la diferencia con respecto a los resultados del interior.

El PTP es parte de este triunfo. El trabajo de todos los compañeros en los barrios sumó a los más de 6 mil votos de diferencia en la capital.

Teniendo en cuenta los resultados nacionales donde la Libertad Avanza se impuso por casi 9 puntos, La Pampa sostuvo un triunfo a favor del pueblo.

Desde el PTP reafirmamos la necesidad de torcerle el brazo a la política fascista de Milei en las calles con la más amplia unidad para poder avanzar en un nuevo gobierno y una nueva política a favor del Pueblo y de la Patria.

 

En Río Negro, Fuerza Patria es primera fuerza en senadores

En la provincia de Río Negro se elegían dos categorías, por un lado, tres senadores y por otro, dos diputados. En Senadores, se impuso Fuerza Patria (30,66%) -frente en el que somos parte como PTP-PCR- por un ajustado margen por encima de La Libertad Avanza (30,14%). Río Negro fue el único de los ocho distritos en ganarle a La Libertad Avanza en esta categoría.

Por eso, Martín Soria y Ana Marks (FP) entran a la Cámara de Senadores y se mantiene la mayoría del peronismo y aliados en la representación rionegrina en la cámara alta, sin embargo ingresa Lorena Villaverde, la candidata de Milei acusada por múltiples hechos de corrupción y narcotráfico.

Juntos Somos Río Negro, el partido provincial del gobernador Alberto Weretilneck que acompañó en muchos proyectos y leyes a Milei, resultó con el 27,05%, se quedó sin representación en el congreso de la Nación y fue tercera fuerza en la provincia.

En Diputados, ganó La Libertad Avanza (34,2%), pero Fuerza Patria (29,4%) avanzó con una banca más para el peronismo y aliados en la cámara baja, antes había uno (de cinco), ahora serán dos luego de estas elecciones. Asumirá la científica y ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis

Pese al complejo panorama nacional de avance de Milei en las urnas, en la provincia se dieron resultados alentadores en algunas ciudades donde el pueblo demostró en las urnas que quiere frenar esta política como en Roca, Bariloche, Jacobacci, Lamarque, San Antonio Oeste y Conesa, entre otros.

Martín Soria festejó el resultado desde Roca. “Dimos una batalla muy importante, Río Negro está en boca de toda la Argentina después de este triunfo del peronismo en la provincia”, dijo luego de una campaña para frenar a Milei y “sus socios” en alusión al oficialismo provincial a quien denunció por “compra de voluntades” por votos.

La unidad del PJ y el campo popular en la provincia, luego de años de división, fue clave para no retroceder.

 

Fuerza San Juan

En medio de una sorpresiva ola violeta nacional, en esta provincia de Cuyo, se dio el triunfo del frente electoral que nuclea al justicialismo y sus variantes, en alianza con el comunismo revolucionario (PTP-PCR), el Frente Grande, el Frente Renovador y organizaciones sociales del campo popular. Este resultado es gracias a una tenaz lucha por la unidad que se dio desde la misma constitución del frente, una acertada propaganda que puso el blanco en el gobierno nacional y un trabajo de campaña que apeló al protagonismo de los sectores conscientes que más sufren su política de ajuste, crueldad y entrega de la patria.

 

Los resultados

En la provincia de San Juan votaron el 71% del padrón, algunos puntos por debajo de la participación habitual que siempre ronda el 75%, pero por arriba de la media nacional. El frente Fuerza San Juan (FSJ) obtuvo el 34,5% de los votos válidos, Frente por San Juan (XSJ, oficialismo provincial) el 31% y La Libertad Avanza (LLA) el 26%. En el territorio eso se expresa con el triunfo de FSJ en 12 municipios (que ya dirige el peronismo), XSJ ganó en 6 (4 que dirigía y sumó 2 en el que doblegó a intendentes peronistas) y LLA ganó en 1 (la ciudad capital de la provincia, donde la intendenta es del oficialismo provincial).

Las encuestadoras fallaron todas. El oficialismo provincial y sus periodistas rentados se preparaban para festejar una paliza sobre el peronismo, pero una vez más nuestro pueblo indómito le hizo morder el polvo.

 

El valor de la unidad antifascista

En la última elección provincial ganó un gobernador que a nivel nacional se alineaba con Larreta, luego apoyó a Bullrich y en la segunda vuelta a Milei. Así cortó con 20 años de gobiernos justicialistas en la provincia. Del frente que gobernaba hasta ese momento se fueron muchos partidos y personajes que hoy está en el frente XSJ (Bloquismo, UP, schiaretismo, etc). Al mismo tiempo en el mismo frente que encaró las elecciones como Unión por la Patria, en el 2023, quedaron muchas heridas, divisiones y balances sin resolver. Por ese motivo la forma de encarar la elección de este año era todo un tema a resolver.

En primer lugar, fue acertado reunir y reeditar la constitución del frente con el justicialismo, en el momento en que las clases dominantes de la provincia apostaban a la división, y fue posible gracias a la discusión de un programa con los sectores más progresistas y democráticos del mismo. Las candidaturas, fue una etapa difícil, que volvió a dejar heridos, pero que logró completar una lista plural, que expresa renovación y reúne a los sectores que tienen gestión, calles y territorios.

Edith Liquitay ingresó entre los seis integrantes de la lista, como representantes de nuestro partido, de las mujeres sindicalistas y de la lucha universitaria contra el ajuste libertario.

Y por último, fue importante definir bien el discurso de campaña, ya que el oficialismo provincial en estos dos años fue el aliado de Milei en el congreso, pero que en la provincia tiene diferencia en aplicar el ajuste. Por un lado, el gobernador Orrego apoya al gobierno nacional para dar gobernabilidad, mientras que les hace zancadillas a los intendentes justicialistas, pero por otro, otorgó el boleto gratuito a docentes y estudiantes, votó en favor de la Ley de Financiamiento Universitario, etc.

La lista de FSJ puso el acento en la crueldad del gobierno nacional y en la necesidad de llevar al Congreso diputados que le pongan un freno a su política. De soslayo se golpeó al oficialismo de la provincia por tibio contra el ajuste.

 

Corriente silenciosa

El votante de La Libertad Avanza sigue siendo un fantasma. No solamente se les escapa a los encuestadores, sino que a nuestra fuerza le cuesta detectarlo y entablar un debate con ellos. Aparecen personajes estrafalarios como “Las fuerzas del cielo”, o desconocidos como el nuevo diputado nacional que ingresará por la provincia en diciembre próximo, y tendemos a pensar que a eso se reduce esa corriente. Pero hay una masa que obra silenciosamente, no debate, no acompaña actos, no milita, pero que todavía, con vergüenza, le sigue dando chances a un proyecto político que en sus formas aparece como completamente distinto a todo lo anterior. La experiencia de esas masas con el proyecto libertario todavía no las ha convencido de que es contraria a sus intereses. Recibieron apoyo de votantes de sectores populares como obreros, desocupados, jubilados, docentes, estatales, cuentapropistas, estudiantes, integrantes de la comunidad LGTB, etc. que siguen dolidos por “la pandemia, el kirchnerismo, y la casta” y no quieren volver atrás.

 

El oficialismo de San Juan

El gobernador Macerlo Orrego sabiendo que enfrentaba una prueba difícil, ya que de entrada quedó fuera de la polarización nacional, para esta elección jugó como candidatos a su vicegobernador y a una ministra, ambos con buena imagen positiva. Pero incluso eso no alcanzó y en la última semana de campaña él mismo se puso en la foto de candidato y encabezó todos los actos. Necesitaba ganar para fortalecer su situación frente al gobierno nacional y puso muchos recursos, desde muebles y mercaderías para regalar en “bingos” hasta la prohibición de sacar a los candidatos opositores en los medios de comunicación con pauta oficial.

Esto configuró un escenario de tercios en la provincia, donde FSJ se perfiló claramente como anti Milei, y ellos intentaron un discurso de “apoyar lo bueno y criticar lo malo” del gobierno nacional. Pagaron con un segundo puesto esa línea tibia y dubitativa, que los caracteriza.

 

Mejores condiciones

El triunfo de FSJ crea mejores condiciones para seguir enfrentando a una derecha ultra reaccionaria. Hoy el PTP-PCR está fortalecido y activo, gracias al rol que jugaron sus militantes más decididos, con la candidata Edith Liquitay a la cabeza. La participación en la campaña, con un ritmo de trabajo y militancia muy fuerte, tensó a todo el partido y lo puso a discutir sobre la política y la salida. Anudamos relaciones con lo más combativo, progresista y popular del Frente, y eso nos permite seguir trabajando e intentando volcar a la lucha política y sindical a las masas que sufren el ajuste del gobierno nacional y su política de entrega.

 

Primeras aproximaciones al análisis de los resultados electorales en Santa Cruz

Para realizar un primer análisis de lo acontecido este domingo 26 de octubre debemos ir viendo cada una de las variables que han intervenido en este proceso electoral. Elecciones que fueron para representantes en las cámaras de diputados y senadores nacionales, lo que se conoce como elecciones de medio término. Las cuales marcan un punto de inflexión, pero no necesariamente estos resultados se han repetido en elecciones ejecutivas.

En un contexto de crisis nacional, tanto desde lo económico y social (recesión, desocupación, despidos, pobreza, cierre de fábricas), en lo político (cambio de candidatos como Espert, por relación con el narcotráfico, coimas desde Milei, etc.) y en lo cultural (el “sálvese quien pueda” sobre todo en la juventud ha hecho mella). El gobierno nacional tuvo un triunfo relativo. Y en nuestro caso (Santa Cruz) el golpe fue hacia el gobierno provincial.

La elección se nacionalizó en lo general más allá de las particularidades de las provincias que efectivamente como factor también jugaron.

En Santa Cruz, donde la salud y la educación, como ya venimos comentando en artículos anteriores está devastada, donde en la industria del petróleo se cerraron pozos, se despidió gente (no es casual que de ser el bastión del gobernador Vidal pasó a ser un lugar donde también perdió. Por ejemplo, en las ciudades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras) el Frente Fuerza Santacruceña, integrado por La Cámpora, Kolina, PJ UP y PTP resultó ganador, obteniendo un 32,10% de los votos y por lo tanto dos de las tres bancas a diputados nacionales en juego. El mileismo obtuvo un segundo lugar con el 31,66% de los votos, dejando al partido gobernante de la provincia “Por Santa Cruz” de Claudio Vidal en tercer lugar con el 15.5%, y perdiendo las bancas de diputados que había obtenido en la elección anterior.

Cabe destacar que fueron elecciones con muy baja participación, sólo votó el 65% del padrón electoral. Lo que a las claras muestra el descontento existente en cuanto a que este sistema electoral seudodemocrático no da cuenta, no da respuestas a las necesidades concretas del pueblo.

La lista de candidatos se completa con el el PRO 7.75%, Frente de Izquierda, 4.9%, ARI 3,6%, otros partidos 5% y en blanco 1.8%.

En síntesis y con estas primeras líneas lo que hay que decir es, se dio una batalla en terrenos que sabemos son lugares donde los aparatos de los sectores de las clases dominantes poseen, manejan todo para ganar, como decía Lenin hay que dar la disputa en el ámbito electoral, pero sin olvidar que el pueblo debe hacer tronar el escarmiento en las calles, en la lucha, dar vuelta realmente la tortilla. Por otro lado, El Frente Fuerza Santacruceña logró dos bancas y eso es muy positivo a los efectos de la acumulación de fuerzas del campo popular.

Queda analizar y organizar como daremos pelea y freno a la motosierra de Milei, a la avanzada yanqui, como fortalecemos a nuestro PCR, JCR, PTP y todos los frentes y movimientos que integramos para que sean la herramienta, el motor de unidad para conseguir más temprano que tarde los cambios que verdaderamente necesita nuestro pueblo.

 

Corresponsales

hoy N° 2083 29/10/2025