Noticias

10 de septiembre de 2023

Columna semanal de Arnoldo Gómez

Las ilusiones y mentiras de las campañas electorales

Las ilusiones y mentiras que se desatan en las campañas electorales, la movilización social por los reclamos y la pelea por el voto a Unión por la Patria analiza Arnoldo Gómez en el programa “Ayer y Hoy”, con la conducción de M. A. De Renzis del 8 de septiembre 2023

Hay temas que se ocultan a través de esta fiesta de ilusiones y de mentiras que se desatan en las campañas electorales. El más ilusorio, el que ha generado la mentira más destacada fue  Milei con la dolarización. Frente a un pueblo escarnecido por las mentiras del 2015 de Macri  de que no iba a haber impuesto a las ganancias, de pobreza cero y las inconsistencias de Alberto Fernández que iba a acabar con la Leliqs, se instaló una mentira mayor todavía, basada en la ilusión de acabar con el drama más grande que tiene todo el pueblo en estos días, que es que nuestra moneda se licúa como un cubito de hielo entre las manos, Milei desata la ilusión de una moneda poderosa, la más poderosa del mundo, y que nosotros vamos a tener esa moneda entre nuestras manos. Es una ilusión, falsa.

No voy a hacer sólo los números como salen todos a decir con sensatez, que, él tendría que conseguir, primero, para cambiar todos los pesos por dólares, unos 45.000, 50.000 millones de dólares, para que uno vaya y los cambie por los pesos que tiene. Aun así, ¿a qué valor cambiaría? Si consiguiera 45.000 millones de dólares, lo cambiaremos uno a mil. O sea, con mil pesos conseguiríamos un dólar. Esa sería la licuación de todos nuestros salarios. Por otro lado, aumentaríamos nuestro endeudamiento en esos miles de millones de dólares que él, mágicamente, dice que va a conseguir.

De Renzis: Además, para que se los puedan prestar, va a tener que garantizarlo con commodities, es decir, con el litio, etc.

Arnoldo Gómez: Sí, la fórmula que ya usó Menem en los 90 del 1 a 1.

De Renzis: Fijate que, por más gestiones que haya hecho, el Fondo Monetario incluso, salió a decirle que era una locura, que con eso no se manejaba, el hecho de dolarizar no garantizaba nada. Y está el caso de El Salvador y Ecuador, que están dolarizados y tienen inflación en dólares.

Arnoldo Gómez: ¿Y por qué? Por una causa muy sencilla que es la que sabe el FMI, que ellos cobran 15.000 millones de dólares por año. O sea, si vos dolarizas la economía ¿de dónde salen esos 15.000 millones de dólares? Sale de ese circulante, lo mismo que la utilidad de los monopolios extranjeros radicados en el país, y los bonistas…ese circulante se agotaría rápidamente….

De Renzis: Además, es una cosa de campaña, dice cualquier cosa, por eso nosotros le pusimos el proyecto cachivache, porque es una contradicción viviente. Anarco capitalista se define él, y quiere ser elegido presidente de la República para destruir el Estado. Una cosa muy loca.

Arnoldo Gómez: Sí, además, un anarquista muy peculiar, un anarquista que idolatra a la moneda. Todos los anarquistas que yo conocía repudian la moneda. Milei no solo la idolatra, sino que se inclina frente a la moneda más vil del mundo que es el dólar, la que sojuzga a todos los pueblos. Bueno, es un anarquismo muy raro, mejor dicho, es una gran mentira. No hay ni anarquismo, ni ideas.

De Renzis: Como no se anima a decir que quiere un Estado privado, entonces dice que es un anarco capitalista. Niega al Estado. En definitiva, lo mismo, quiere que los privados se hagan cargo del Estado.

Arnoldo Gómez: Los viejos anarquistas no querían ni Estado, ni moneda, ni religión, ni patrón.

De Renzis: Pero primero los anarquistas estaban por la destrucción del Estado. Entonces, en función de la destrucción del Estado, él ahí coincide. Ahora después viene la otra etapa, los capitalistas se hacen cargo.

Arnoldo Gómez: Sí, y el Estado extranjero, o sea, se hace dueño del dólar.

De Renzis: Eso a él no lo preocupa.

Arnoldo Gómez: Claro, se va a la destrucción del Estado nacional.

De Renzis: Estamos en un problema cultural, además de económico, si este muchacho hace estas cosas o llega a ser presidente. Primero, porque no lo va a poder hacer. Segundo, porque a la misma gente que le hace creer la ilusión de que el que gana 100 mil pesos hoy va a ganar 100 mil dólares, cosa que no es cierto, la persona esa que lo vota, si él llega a la presidencia y no hace eso, a los dos meses está en la calle.

Arnoldo Gómez: Bueno, seguramente, vamos a tener que estar en la calle para salvar el país, la reacción tiene que ser previa y tiene que ver con un tema: la ilusión prende porque la gente quiere una moneda fuerte, y esto además de una necesidad vital, es una prioridad patriótica, siempre que sea una moneda argentina. Una moneda nacional equivale en su cantidad de billetes circulantes a la producción de un país. Nosotros producimos por 500.000 millones al año, pero  ¿por qué la moneda se debilita? porque se va a ese pago al FMI, se va al pago a todos los bonistas extranjeros, se va a lo que es la renta terrateniente que es la principal fuga de dólares, se va a lo que es la remisión de utilidades de las empresas extranjeras. Y para sacar esos dólares se emiten pesos. Eso es lo que debilita nuestra moneda. Y ese es el punto que hay que dar vuelta para que nuestra moneda vuelva a ser fuerte.

Dos ejemplos históricos que ya lo decíamos el otro día en este programa. Cuando Menem hizo el uno a uno, la sangría llevó a un momento que nos dejó sin moneda. Se iba al trueque por papelitos que ponía el dueño de la plaza del trueque. Y cuando dejamos de pagar al FMI, cuando el pueblo salió a la calle y se rebeló porque nos quedamos sin moneda, se suspendió el pago de la deuda externa, la moneda se devaluó, y a tres pesos el dólar estuvo seis años, hasta que volvimos a pagar a los bonistas.

Esta es la gran enseñanza y es absolutamente comprobable en la historia. Entonces, los caminos por donde salir ya los tenemos transitados.

De Renzis: Además, vos estás diciendo algo que es el pueblo organizado, porque el trueque fue la respuesta que dio el pueblo a los banqueros.

Arnoldo Gómez: Ese es el punto, esta es una campaña electoral que tiene que ir junto a la movilización social y a los reclamos para cesar esos pagos al FMI, para que frente a esta Devaluación de Massa no se dé un bono ridículo de $30.000, necesitamos por lo menos $75.000 en los bolsillos. Todos estos reclamos tienen que ir unidos en una movilización y en la pelea por el voto. Arranquemos ya porque esto se ha puesto peligroso.

De Renzis: Te parece que Massa se quedó corto con lo que ofreció? ¿podría dar más?

Arnoldo Gómez: El tema que para dar más tiene que cambiar la política.

De Renzis: O sea, tiene que cambiar.

Arnoldo Gómez: Claro, pero a ese reclamo lo tenemos que unir, porque justamente hay que votar Unión por la Patria para impedir este desastre nacional, pero no vamos a soportar cuatro años más de un gobierno como este. Ahora, eso es posible en democracia y con movilización si sigue Unión por la Patria. Y si no sigue Unión por la Patria, lo que perdemos es la posibilidad de la movilización democrática. Ese es el punto que hay que entender como zona de riesgo.

Tenemos una responsabilidad los bonaerenses, porque en la provincia de Buenos Aires Milei se llevó muchos votos peronistas. Se habla del corte de boletas de los intendentes. Bien, no confiemos en los intendentes. Cada uno de nosotros tiene que ir a discutir con cada uno de esos votos de origen peronista que han votado a Milei y plantearle que hay que dar vuelta ese voto a presidente. Cada voto que dé vuelta vale doble.

De Renzis: El lunes aparece Macri de vuelta en escena y va a hacerle un apoyo, por lo menos de difusión, a Patricia Bullrich, porque se dio cuenta que tanto apoyar a Milei, de ponerle hasta los dos recaudadores que se los sacó a Patricia, que quiere hacerle el gabinete y demás, él lo que está jugando ahora es ver la posibilidad de que Patricia Bullrich no se siga cayendo para que pueda Patricia entrar en el balotaje con Milei y entonces Macri sería el rey de la selva porque se quedaría absolutamente con todo. Como las encuestas vienen mostrando que el balotaje va a ser entre Massa y Milei, obligadamente porque se le está desmadrando la tropa va a tener que hacer el lunes un apoyo explícito a Patricia Bullrich. Así que me parece que allí hay otro secreto también de ver de qué manera se va a ir desarrollando todo esto con gente que no fue a votar, por eso sostenemos que está dividido en cuartos y no en tercios, porque hay un cuarto de personas entre los que votaron en blanco, los que impugnaron el voto y lo  que no fueron a votar, que es un cuarto de la sociedad. Por lo tanto, es una enorme cantidad de personas que tienen la posibilidad de decidir la elección.

Arnoldo Gómez: Tenemos que tener una cosa activa. Porque es la elección general de octubre, el balotaje, por lo tanto, tenemos tres meses por delante donde cada uno somos responsables del destino del país. Y el destino va a estar en movimiento, es sostener lo de Unión por la Patria para poder pelear por lo que queremos. Ese es el punto que está en juego.

De Renzis: Es el voto autodefensa, más allá de exigirle a Massa lo que tiene que hacer, porque los otros dos caminos llevan a la destrucción.

Arnoldo Gómez: Conviene analizar bien el voto, porque en el voto a Milei están los votos que le robó a Juntos por el Cambio, mejor dicho, que él acaudilló de lo que fueron los años de meter ideas de Macri por derecha, hay una cantidad del voto de ese 30% que tiene él…

De Renzis: Hay voto bronca, pero también voto de esperanza?

Arnoldo Gómez: ¿En los de Milei?

De Renzis: Sí.

Arnoldo Gómez: No, yo creo que hay un voto por derecha que es lo que Milei le sacó a Juntos por el Cambio y por lo que está desesperado Macri. Pero eso será un 10% de ese 30%. Y después hay un voto bronca, de lo más de abajo, que es un voto que quiere pegarle un cachetazo al gobierno para que reaccione y salga de esta política que nos lleva a la nada. Ese voto es el que tenemos que ir a buscar y plantearle: sí, peleemos para que cambie esta política, pero desde adentro, porque desde afuera nos destruyen.