Noticias

08 de abril de 2025

Actos, homenajes, vigilias y pintadas en todo el país

Las Malvinas fueron, son y serán argentinas

El 2 de abril, a 43 años de la recuperación de nuestras Islas Malvinas de manos del usurpador británico, se volvieron a expresar las reservas patrióticas de nuestro pueblo reivindicando la soberanía argentina sobre nuestras islas del Atlántico sur.

Cientos de excombatientes y miles de compatriotas en todo el país, en decenas de actividades patrióticas, actos, vigilias y marchas rindieron homenaje a los caídos en Malvinas y reafirmaron la voluntad nacional de recuperar los territorios usurpados. Desde el PCR y la JCR fuimos parte de estas actividades, desarrollando además una campaña de pintadas.

En la provincia de Buenos Aires, entre otras actividades participamos de la vigilia de excombatientes de la zona en Berazategui, Quilmes y Varela. En las universidades UNAJ y UNQU, se pegaron afiches de la CEPA y se organizaron para que los estudiantes escriban sus opiniones en una bandera argentina.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, compañeras y compañeros de las distintas zonas pusieron mesas desde donde se volanteó y se juntaban firmas para la “Carta abierta al pueblo de la Nación Argentina para la recuperación de nuestra soberanía en el Atlántico Sur y de toda la patria”.

En Córdoba, la CAAC de Ni Un Pibe Menos por la Droga realizó un mural conmemorativo.

En Corrientes, la Unión Campesina – FNC se reunió con veteranos de Malvinas para conmemorar el día.

En Comodoro Rivadavia, Chubut, como todos los años, el pueblo se volcó a las calles en la vigilia en la Costanera y el Monumento a los héroes de Malvinas. Participamos desde el PTP-PCR y la CCC. Enfrentamos a Milei vendepatria y reafirmamos que las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Fuera ingleses de Malvinas: ¡Volveremos!

En Posadas, Misiones, el 2 de Abril se sumó la ronda de jubilados de todos los miércoles.

En Rosario participamos de la vigilia y festival organizado por los centros de excombatientes.

En Río Grande, Tierra del Fuego, la CCC participó de la vigilia: “Un soldado no muere en batalla sino cuando lo olvidan”.

En la provincia de Río Negro, en General Roca participamos en el acto por los veteranos y caídos en Malvinas.

En la capital de San Juan, participamos de la vigilia.

En San Miguel de Tucumán, los secundarios acompañaron la vigilia de los veteranos de guerra.

 

Pintadas

Compañeras y compañeros del PCR y de la JCR realizaron pintadas y pasacalles en varios lugares del país. Con ferrite, aerosol o sténcil, repudiamos a los ingleses, reafirmamos la soberanía en Malvinas y denunciamos al vendepatria de Milei en paredes y muros de varias ciudades y provincias, como Quilmes, Berazategui, Varela y Bernal. Zona Norte CABA. Zona Agraria La Plata, Romero y Abasto. La plata (casco céntrico). Ensenada. Chascomús. Bahía Blanca. San Nicolás. Entre Ríos. Mendoza. Río Negro y Santa Cruz.

 Berazategui, Buenos Aires

 

General Roca, Río Negro

 

La Matanza, Buenos Aires

 

Quilmes, Buenos Aires

 

 

La Plata, Buenos Aires

 

Paraná, Entre Ríos

 

——

Homenaje a Mariño y a los excombatientes

La Matanza: Por Fredy y por Malvinas

Fue un acto con dos objetivos: uno muy significativo para nuestra organización y otros sectores, como es recordar al querido Fredy Mariño, fallecido un 2 de abril hace 3 años y el otro con enorme significación para el pueblo y la nación argentina, que es homenajear a nuestros excombatientes y mantener viva la llama de Malvinas a los 43 años de esa guerra nacional.

El patio de la sede de la CCC que precisamente lleva el nombre de Fredy Mariño en su homenaje estaba colmado. Muchos se quedaron afuera y siguieron el acto desde la calle, más de 600 compañeros y compañeras se hicieron presentes.

El acto se inició con la marcha de Malvinas y una introducción del compañero coordinador nacional del Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC y miembro del Comité Central del PCR, Juan Carlos Alderete, quien mencionó que de La Matanza habían “caído 24 soldados en las islas y que le debíamos honor y gloria a ellos y a los 649 combatientes que cayeron en esa guerra justa en defensa de la soberanía nacional, y no como hizo la dictadura militar que al terminar la guerra, escondió a los soldados que regresaron, para impedir su encuentro con el pueblo. Hoy Milei en el acto de la mañana además de declarar que los usurpadores de Malvinas tenían que decidir sobre ellas, les impidió participar en el acto del Cenotafio a muchos de los excombatientes donde se reúnen todos los años”.

Sobre Fredy, Juan Carlos afirmó: “Tenemos muchas anécdotas con Fredy, militamos las 24 horas juntos. Él fue uno de los imprescindibles, era el mejor entre los mejores, nos ha dejado muchas enseñanzas de las cuales tenemos que aprender. De su humildad, de su preocupación por los compañeros, de su rol en la lucha por la unidad con los otros sectores, un constructor de la unidad, lo que es reconocido por todos nuestros aliados”.

Participaron compañeros y compañeras desocupados y precarizados de la CCC, del MIJP, la Agrupación docente Azul y Blanca del Suteba-Matanza, la Sala Dr, Chino Oliveri. PCR y JCR.

Hablaron por la familia de Fredy, Mary su compañera, “Conejo”, su hijo, su nieta Magalí, y Miguelina Gómez, coordinadora de los desocupados y precarizados de Matanza, Emilio González, director de Fm Arraigo, Marta Gómez y María Elisa, docentes, entre otras compañeras y compañeros.

 

Foto de portada: Vigilia en Comodoro Rivadavia, Chubut

hoy N° 2054 08/04/2025