Las revoluciones
“Nosotros cuando planteamos pueblada, Argentinazo, gobierno de unidad popular, siempre dijimos que estábamos planteando un camino de aproximación a la Revolución. Porque el problema no está en plantear la Revolución, sino en buscar los caminos de aproximación”.
“Las revoluciones nunca empiezan por el último acto, son como un drama, dijo Mao, y un drama comienza por el primer acto. La Revolución Rusa no comenzó con los obreros ni la Guardia Roja marchando por la principal avenida de San Petersburgo como sueñan algunos. Comenzó con una manifestación de mujeres en febrero de 1917 que en las puertas de las fábricas les gritaban a los obreros: ‘cagones salgan, peleen contra el hambre, tenemos hambre, queremos paz’. Así comenzó”. Otto Vargas, charla en la Facultad de Ingeniería el 14/12/2001 pocos días antes de la histórica pueblada. Ver Nueva Izquierda N.º 177.
Distinción clave
La estricta distinción entre la revolución democrática y la revolución proletaria socialista es uno de los pilares fundamentales de la teoría marxista de la revolución. Pero estas revoluciones no están separadas por una muralla china. “La primera se transforma en la segunda. La segunda resuelve de paso los problemas de la primera, la segunda consolida la obra de la primera. Y sólo la lucha determina hasta qué punto la segunda logra rebasar a la primera.” Cita de Lenin, O .C. T. 33, pág. 40. Ed. Cartago.
Solución por partes
“Desde el punto de vista estratégico, tenemos en poco el comer una comida; estamos seguros de poder terminarla. Pero en el proceso concreto de comer, lo hacemos bocado por bocado. No podemos engullir toda una comida de un golpe. Esto se llama solución por partes. Y en la literatura militar se llama destruir las fuerzas enemigas por separado”. Mao Tsetung: en la Conferencia de Representantes de los Partidos Comunistas y Obreros. 1957.
hoy N° 2078 24/09/2025