Noticias

17 de septiembre de 2025

Se unen comisiones internas de la alimentación para las elecciones del 26 de septiembre

Lista Unidad para recuperar el STIA Buenos Aires

El viernes 12 conversamos con el compañero Jorge Penayo, candidato a secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) Buenos Aires por la Lista Unidad y dirigente de la CCC y el PCR, sobre el resultado de las elecciones bonaerenses y cómo avanza la campaña en el gremio.

El 26 de septiembre se realizan las elecciones para el gremio de la alimentación, STIA Buenos Aires. La Lista Unidad que Penayo encabeza está integrada por las comisiones internas de las fábricas más importantes: Mondelez Pacheco, Molinos Río de la Plata, Georgalos y Felfort, además de trabajadores de otras empresas como Alijor, y uniendo a las agrupaciones Celeste y Blanca, Blanca y Negra, Transparente y Bordó.

La charla con Penayo comenzó preguntándole sobre las repercusiones del triunfo de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses. Jorge nos que decía que “Estamos contentos. Desde la Comisión Interna de Mondelez Pacheco y de la Agrupación Celeste y Blanca hicimos campaña, y para nosotros, que venimos enfrentando desde el primer día al gobierno de Milei, se expresó en las urnas las luchas que se fueron dando en cada momento en la calle. Hoy vemos que el gobierno insiste con esta política que está más que claro que fracasa.

Los compañeros y las compañeras en la fábrica están contentos con el resultado, y otros más cautelosos, porque hay preocupación con el tema de la pérdida de laburo y que no alcanza el salario.

Este gobierno ha mentido tanto, dijo que venía a resolver todos los problemas, con plata o sin plata y un montó de cosas que mintió, entonces más vale que hay una preocupación de qué va a pasar en Argentina.

Nosotros en un primer momento dijimos que íbamos a hacer la campaña en dos tramos, pero es en tres. Ni bien empezamos a armar la lista de las comisiones internas de las fábricas más importantes de la alimentación, planteamos que nuestra campaña tenía un primer tramo hasta el 7 de septiembre. Otro tramo es del 7 de septiembre hasta el 26 de septiembre. Y creo que otro es desde el 26 de septiembre hasta las elecciones del 26 de octubre, para darle el pinón electoral definitivo al gobierno de Milei”.

 

Recepción de la propuesta y problemas en las fábricas

Nos decía Penayo que en estos días se han visitado cerca de 38 fábricas, presentando las propuestas de la Lista Unidad expresadas en su documento central. “Tenemos muy buena recepción de los compañeros y las compañeras de las diferentes fábricas. Se paran, agarran el volante, y expresan mucha bronca con respecto a que está haciendo la dirección actual del gremio con las obras sociales, los bajos salarios y la pérdida de su puesto de trabajo.

Con respecto a las pequeñas y medianas empresas “La dirección del gremio manifiesta que no se puede hacer nada porque si no esa empresa cierra y deja sin laburo a la gente. Nosotros entendemos que eso no es así. El STIA tiene que discutir con los gobiernos nacionales, provinciales y municipales la importancia de estas empresas que generan el 80% de los puestos de trabajo, y tiene que plantear que haya políticas hacia esas empresas, con créditos baratos, sacarle impuestos y medidas que los favorezcan. Hay que agarrar del pico al gobierno nacional que dice que va a bajar impuestos, para aliviar la situación de estas empresas y garantizar mantener la fuente de trabajo de los trabajadores. Los sindicatos tienen que discutir estas cuestiones”.

Sobre la situación en los grandes monopolios de la alimentación afirma nuestro entrevistado que “Las grandes empresas se quieren aprovechar y avanzar con el ajuste y los despidos. Así lo hicieron en Georgalos, donde sobre la base de la lucha salió una cautelar para la reincorporación de dos de los despedidos. También en Molinos, donde los compañeros que integran la Lista Unidad han sido ratificados como Comisión Interna con el 72,5% de los votos, contra el 27% que saca la Lista Verde. Es un claro ejemplo del rol que ocupan las comisiones internas más independientes del gremio, donde no piden permiso, donde discuten ideas, eso es lo que registró la masa de los trabajadores de Molinos, y por eso reconvalida a los compañeros con esa contundencia.

También en Mondelez la patronal anda queriendo apretarnos, con el argumento de achicar el ausentismo y sacarnos horarios de descanso para poder abaratar costos; con muchas discusiones por ahora eso está abortado. En todos estos casos queda claro que la dirección del gremio hace agua, porque dicen que defienden los derechos de los trabajadores, pero, por lo visto los compañeros eso no lo captan”.

Luego, Penayo nos decía que hay situaciones distintas en las empresas, sobre la situación de las compañeras. En Alijor trabajan únicamente varones, y en Mondelez Pacheco el 60% de las trabajadoras son mujeres. En muchas fábricas el principal reclamo es que las mujeres no tienen el mismo salario que los varones. “En Mondelez Pacheco eso no sucede. Nosotros logramos que las compañeras y los compañeros con la misma categoría cobren lo mismo. Después de la última elección, en la que nos ratificaron como Comisión Interna, se eligió una Comisión de Mujeres, que tenemos que tratar de que funcione en plenitud. Esto es un debate.

“En Mondelez tenemos conquistas históricas como la guardería, que funciona desde las 6 hasta las 22 horas, donde las y los trabajadores podemos dejar a nuestros hijos, hasta el preescolar. Las compañeras encabezaron una lucha histórica cuando la empresa quiso cerrar la guardería.

“Tenemos una trayectoria en la fábrica, desde los 90, cuando con Bogado al frente se recuperó la Interna. Es una de las empresas más politizadas, con una rica experiencia de lucha; esto es lo que nosotros queremos llevar a todo el gremio de la alimentación”.

 

Recuperar el gremios al servicio de los trabajadores

El compañero dice que en este último tramo de la campaña para las elecciones del gremio están redoblando el trabajo para llegar a todas y todos los compañeros, porque “El sindicato dejó de ser una herramienta de lucha para los trabajadores. No hace funcionar a las comisiones internas y a los delegados como una ida y vuelta en forma permanente para que tengan las herramientas para que resuelvan los problemas en los diferentes establecimientos.

Nosotros entendemos que el gremio tiene que ser una herramienta de lucha permanente. Y veos que con esta dirección no se avanza en la recomposición salarial, no se resuelve el problema de las obras sociales, ni del turismo y el deporte.

Vemos en la campaña que hay un malestar generalizado respecto a eso, y por eso vemos que es un momento histórico, porque hay una gran posibilidad de poder recuperar el gremio y ponerlo al servicio de las y los trabajadores que sea su sindicato. Desde la campaña estamos poniendo en discusión qué tipo de sindicato necesitamos los trabajadores en este momento”.

Finalmente, Penayo nos dice “quiero agradecer a las y los compañeros de todas las fábricas que se pusieron al hombro la campaña, y a las y los compañeros del PCR, la JCR y la CCC de CABA y el Gran Buenos Aires que están recorriendo las fábricas de la alimentación de la filial Buenos Aires, llevando la propuesta de la Lista Unidad en cada una de esas fábricas y nos está haciendo llegar la buena recepción que hay a nuestra pelea por recuperar el gremio para los trabajadores”.

 

Jorge Penayo

 

Campaña en Mondelez Pacheco
Foto de portada: La Lista Unidad

 

hoy N° 2077 17/09/2025