El miércoles 23 se realizó en Salta una exitosa jornada de lucha protagonizada principalmente por un gran frente de cooperativas compuesto por la CTA, el MTD Evita, Municipales, el FTV y cooperativas independientes, siendo mayoritaria la presencia de la Juventud de la CCC. Fue una jornada de mucha combatividad, con un clima de gran emotividad, que arrancó muy temprano a la mañana. Las columnas partieron desde distintos puntos de la ciudad, encontrándose en el centro. Confluyeron allí más de mil compañeros, y se distribuyeron más de 2.500 volantes de la CCC, con las consignas de: “La rebelión agraria nos mostró el camino”; “Basta de hambre, pobreza e inflación K”; “Hoy salimos a la calle y no vamos a parar hasta resolver nuestras necesidades básicas para poder seguir viviendo.”
Se planteó que “el gobierno de Urtubey está paralizado y no resuelve nada al pueblo. En vez de correr tras los K, debe resolver las necesidades de toda la provincia; hablar menos y hacer lo que corresponde”.
Las reivindicaciones fueron por aumento de los planes a $ 500; planes para aquellos que hoy no tienen nada; capacitación laboral para los jóvenes, remunerada con $ 400; becas a los estudiantes secundarios y universitarios de $ 500, como una inversión real de la provincia; proyectos juveniles culturales, deportivos para prevenir la droga y el alcohol, que están llevándose a nuestros hijos; jubilaciones y pensiones dignas para nuestros mayores.
Pasado el mediodía, en medio de la batahola de las “batucadas”, y de los aplausos de los salteños que presenciaban la marcha, se decidió plantarse en la Plaza 9 de Julio hasta obtener respuesta satisfactoria a los urgentes reclamos, tanto de cooperativas como de juventud y de mayores. Se logró resolver una parte importante de los mismos, y ahora vamos por más. Se consiguió llevar a $ 10.000 más el monto por cada cooperativa, como también la prosecución de las obras de cuneta, veredas y más casas, dejando abierto el diálogo para el resto de las reivindicaciones.
Esta lucha es consecuencia en Salta del agravamiento de la dramática situación de las masas y de las grandes enseñanzas de la rebelión nacional agraria que demostró que hay un antes y un después de ella. Porque mostró principalmente que se le puede abrir más la mano al gobierno nacional y al provincial; y porque también reveló cómo se va deteriorando el armado del frente K, dado que confluyeron en esta lucha sectores que estuvieron del lado de los K en la pueblada agraria, como el FTV, la CTA y el MTD Evita.
03 de octubre de 2010