El 31 de octubre las y los trabajadores del Hospital Garrahan ocuparon pacíficamente la dirección del centro pediátrico más importante del país, exigiendo la inmediata devolución de los salarios descontados por los días de paro. Los descuentos llegan en algunos casos a $500 mil.
La medida de fuerza es el resultado de meses de reclamos desoídos por las autoridades del hospital y por el gobierno de Milei, que descarga el ajuste sobre quienes sostienen la salud pública con su esfuerzo cotidiano.
Desde las primeras horas de la mañana, médicos, enfermeras, técnicos y personal de servicios se concentraron en el hall central del hospital, con carteles que denunciaban: “No al castigo por luchar”, “Defendemos la salud de los pibes, no los privilegios de los funcionarios”, y “Basta de descuentos arbitrarios”. La bronca fue creciendo a medida que los directivos intentaban esconderse tras la policía y los guardias privados.
Hace meses que los trabajadores vienen reclamando por salarios que quedaron por detrás de la inflación, por la falta de personal y por las condiciones de trabajo cada vez más precarias. A eso se sumaron los descuentos ilegales aplicados como represalia por las medidas de fuerza votadas en asamblea. Un ataque directo al derecho de huelga, consagrado por la Constitución Nacional y por los convenios internacionales de la OIT.
“Nos descuentan por reclamar lo que nos corresponde, mientras los funcionarios del gobierno se aumentan los sueldos y despiden gente en el Estado. No lo vamos a permitir”, sostuvo una delegada de ATE Garrahan durante la toma. Otro trabajador agregó: “Si hoy se meten con nosotros, mañana van por todos. Por eso esta lucha no es solo del Garrahan: es de todo el pueblo que defiende la salud pública y los derechos laborales”.
Desde la Junta Interna de ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) exigieron la restitución inmediata de los fondos y adelantaron que profundizarán sus planes de lucha.
hoy N° 2084 05/11/2025
