Noticias

06 de abril de 2025

Columna semanal de Arnoldo Gómez

Malvinas argentinas, Milei vendepatria. Paro activo 9 y 10

Columna de Arnoldo Gómez del 1 de abril en el programa Ayer y Hoy conducido por Miguel Angel De Renzis por Am 570 Argentina.

En las cosas evidentes aparece también lo oculto.

Por ejemplo, es evidente que la de Malvinas fue una guerra justa. Es parte de nuestro territorio usurpado de forma violenta por una potencia imperialista, su recuperación fue una guerra justa.

Los que combatieron para recuperar nuestro territorio son patriotas, los que dieron su vida héroes en una causa justa. Cuando los pueblos levantan su reivindicación nacional en las condiciones que lo hagan, son causas justas, como por ejemplo la del pueblo ucraniano invadidos por una potencia poderosa como Rusia, o los palestinos por Israel.

Así lo siente nuestro pueblo, y por eso el 30 de marzo de 1982 estábamos en la calle en el paro general de Ubaldini, y fuimos inmediatamente a llenar la Plaza de Mayo el 2 de abril y apoyar esta recuperación que era una reivindicación de la Argentina, sin abandonar el enfrentamiento a la dictadura y su intención de perpetuarse instrumentando el sentimiento. Pero cuando Inglaterra mandó sus tropas cambió la situación y hubo un sólo enemigo: los ingleses.

Si la dictadura  tenía la intención de tapar con una causa justa  el descalabro en el que estaba, el paro del 30 le complicó la agenda.  Uno de los temas ocultos es la gran resistencia obrera y popular, que hizo que esta dictadura fuera la que menos duró entre las largas dictaduras  de ese ciclo en América Latina, a pesar de haber sido la más sangrienta.

El pueblo en la calle es el que en definitiva marca la historia, si la dictadura tuvo la ilusión de que se iba a perpetuar a partir de la guerra de Malvinas, ese pueblo ganó las calles en medio de la guerra y ya nunca más se lo pudo sacar. Por eso fue el principio del fin de la dictadura. No fue el principio del fin por cómo fue la suerte de nuestras fuerzas en el frente de batalla. Fue el principio del fin porque el pueblo se lanzó en una movilización tan masiva contra la invasión inglesa, que ya era imposible sacarlo de ella.

Y esto mismo le va a ir pasando a Milei, porque fue el pueblo en la calle que le secó la pileta y lo llevó a estos errores forzados en los que se lo ve desde el discurso de Davos. El gobierno cree que con la represión va a pararnos a quienes salimos a la calle.

No!!

El odio que se generó en los que salimos a la calle  va radicalizando las luchas y la represión lo único que hace es echarle nafta al fuego.

Así como fue justo ir a la Plaza hace 43 años, ahora son fundamentales los homenajes del 2 de abril,  por los héroes que dejaron su vida en Malvinas y por los sobrevivientes que nunca han sido justamente reivindicados. Estos homenajes desnudan el carácter entreguista y vendepatria de Milei.

Ellos se van dando el palo de errores auto infligidos, sí, sobre la base que perdieron la calle y que en ningún momento pudieron transformar lo que era su influencia en votos y en las redes, en una presencia militante y activa en la calle que contrarrestara al pueblo que se le oponía. No porque esté definido el debate abajo, porque sigue habiendo debate con los que de un modo u otro tienen alguna expectativa.

Pero el tema es que el pueblo movilizado se fue ganando en radicalización y en odio. Cuando Milei vetó la ley para los jubilados, no se dio cuenta que dejaba instalado los miércoles de los jubilados. Con la desfinanciación de la universidad se radicalizó el movimiento estudiantil. Y cuando hizo el discurso misógino de Davos, no se dio cuenta que dejaba reinstalado el movimiento feminista y de las diversidades.

Y así le va sucediendo. Y eso que va quedando instalado abajo, como fue la marcha de los originarios en el Chaco el año pasado, y podemos seguir nombrando, porque son innumerables las luchas que hubo, y los dos paros generales han dejado una situación distinta en todas las fábricas del país. Y al principio no se ve, pero esa Argentina oculta emerge de repente en un chispazo en los miércoles de los jubilados.

Esta situación del pueblo movilizado en forma permanente los va dividiendo a ellos. Ahora Macri le pide devaluación. El gobierno va quedando contra las cuerdas, y va quedando implorando al FMI y a Trump, y ese salvavidas de no llegar, o llegar condicionado a una devaluación,  tiene una consecuencia que Milei conoce: se le complica el resultado electoral.

De Renzis: Georgieva  dijo públicamente que es viable lo que están pidiendo al FMI.  Vienen 14.000 millones de dólares de vencimiento que no los pueden pagar, les dan 20.000 en un asiento contable, le descuentan los 14.000 y le van a dar 8 en 3-4 cuotas. Esta es la realidad del nuevo endeudamiento.

Arnoldo Gómez: Y esta es la realidad de cómo se va entregando la Argentina. Milei busca ganar 6 meses de cierta estabilidad para ganar las elecciones.

La movilización es la que abre las posibilidades, divide a los que apoyan al gobierno y favorece a la unidad de los opositores. Hay que ir discutiendo al calor de la movilización los puntos para que esta unidad tenga futuro y dé confianza en una salida a favor del pueblo, que es simple: suspender el pago de la deuda ilegítima, retomar el impuesto a las grandes fortunas y un plan de obras públicas a favor de la soberanía.

Esta es la situación, por eso  la importancia de los homenajes de Malvinas del 2 de abril, como la movilización del 9 de abril con los jubilados como parte del paro activo de la CGT el 10, para seguir forzando los errores del gobierno y obligar a la unidad de una oposición que va a encontrar el rumbo en la medida en que la verdadera oposición que ganó la calle lo vaya señalando.

 

Foto: Acto por los veteranos y caídos en Malvinas, Gral. Roca, Río Negro, 2 de abril