Entre el 14 y el 15 de febrero se realizó la 44 Marcha de la Resistencia, convocada de manera conjunta por las Madres de Plaza de Mayo y organizaciones sindicales, políticas, sociales, estudiantiles y de derechos humanos, bajo el lema “Una memoria que arde, una lucha que no se apaga”.
El centro de la convocatoria fue la denuncia de las políticas del gobierno de Milei. Durante 24 horas, centenares de compañeras y compañeros marcharon alrededor de la histórica Pirámide en la Plaza de Mayo, y protagonizaron actividades culturales.
Entre muchas otras organizaciones, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, agrupaciones como la ATE, Hijos, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, participaron nuestro PTP-PCR, compañeras y compañeros del Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC, así como de la Corriente Nacional de Trabajadores Estatales René Salamanca-CCC.
Al cumplirse las 24 horas, se leyó un documento conjunto en el que se condenaron “los despidos, el negacionismo, los discursos de odio, los ataques contra la educación, la salud y sectores vulnerables, el abandono de niños y ancianos, el empobrecimiento de la población y la falta de alimentos”.
La Marcha de la Resistencia fue convocada por primera vez en 1981, en un nuevo escalón de lucha contra la dictadura genocida de Videla-Viola.
“Los convocamos a continuar con el legado de las Madres y Abuelas. No podemos permitir que cercenen libertades y derechos, ataquen a los trabajadores, avasallen a los sectores más vulnerables, persigan y estigmaticen a los pueblos originarios, mientras los más poderosos incrementan su fortuna, se profundiza la desigualdad y se amenaza a quienes no se alinean con sus políticas”, decía parte del documento leído en la Plaza.
hoy N° 2047 19/02/2025