Noticias

28 de octubre de 2015

El viernes 23 de octubre, los docentes, estudiantes, padres y madres del colegio provincial Lucio Lucero marcharon en la capital de San Luis por reclamos salariales.

Marcha docente en San Luis

El gobierno no cumple los acuerdos

 
Esta protesta se realizó tras más de cinco meses de exigir al gobierno de la provincia una recomposición salarial que equilibre el salario del sector docente que trabaja jornada completa. Estuvieron acompañados por la CTA y sus gremios, entre ellos la Asociación de Docentes Universitarios.

 
Esta protesta se realizó tras más de cinco meses de exigir al gobierno de la provincia una recomposición salarial que equilibre el salario del sector docente que trabaja jornada completa. Estuvieron acompañados por la CTA y sus gremios, entre ellos la Asociación de Docentes Universitarios.
El gobierno había accedido al pedido y luego se arrepintió y deshizo el acuerdo. Además, en el transcurso de la semana inició procesos de sumario a todas las delegadas sindicales que posee la escuela en una clara actitud de amedrentamiento.
Las y los docentes de la escuela vienen realizando medidas de fuerzas y asambleas diarias, hasta el momento el Estado no mostró voluntad política de responder ante el justo reclamo. Pero la comunidad educativa del colegio continúa firme y seguirá exigiendo justicia y dignidad en las condiciones de trabajo.
Los docentes que tienen cargo de jornada completa cobran prácticamente el mismo salario que los docentes de jornada simple, y por eso reclaman una recomposición desde hace años. Después de muchas presentaciones escritas, de varias manifestaciones, volanteadas en las calles, marchas a Casa de Gobierno, y la instalación de una carpa frente a la residencia del gobernador, los funcionarios accedieron a recibir a los docentes. Finalmente, semanas atrás, el Ministerio de Educación firmó un acuerdo en el que se comprometió a pagar un adicional en compensación por la doble jornada no remunerada como corresponde. 
Sin embargo, hasta ahora el gobierno no cumplió. Por eso, los docentes retomaron la lucha, decidiendo democráticamente todo en asambleas y organizados con delegados.
 
Quieren apagar el fuego con nafta…
Los funcionarios del gobierno provincial, que tienen la solución en sus manos, en lugar de resolver el problema buscan intimidar a los docentes. El 19/10/2015 a las 15.00, agentes de seguridad llegaron en automóviles sin chapa patente, con un oficio del juez Dr. Bustamante de desalojo del establecimiento. El 22/10/2015 otros agentes ingresaron a la escuela con la intención de hurgar en el libro de firmas, buscando “nombres” ¿para inventar causas? 
Y lo más insólito: El jefe del Subprograma de Educación Primaria Sr. Julio César Ortiz y la supervisora de la Región Educativa Nro. 1 Sra. Nora Giménez, a solicitud de la jefa de Programa de Educación Obligatoria Sra. Argentina Camargo iniciaron un sumario a los docentes que están pidiendo el cumplimiento del acuerdo que esos funcionarios firmaron. ¿Y la democracia? ¿Y la libertad de expresión? Realmente es lamentable. Es una actitud típica de otras épocas.
 
Más de medio centenar de padres “dieron cátedra”
La falta de respeto, las dilaciones en el tratamiento del problema, los aprietes y las provocaciones lo único que han hecho es echar leña al fuego. La movilización y la unidad de los docentes cada vez es más fuerte. Y a esto se le han sumado los tutores de los alumnos que “dieron cátedra”: Reunidos en asamblea, más de medio centenar de padres manifestaron su apoyo al reclamo y la exigencia al gobierno de una solución inmediata para no perder más días de clases. Desde la escuela, se movilizaron junto a los docentes hasta Terrazas del Portezuelo donde fueron atendidos por el asesor del ministro de Educación y la jefa de Programa solicitante de los sumarios. Luego marcharon hasta el Ministerio de Hacienda para pedir una audiencia.
 
Los funcionarios no están
No hubo un sólo funcionario de primera línea que diera la cara. La respuesta que los trabajadores de la educación reciben todos los días en Terrazas del Portezuelo es (textual) “el gobernador no está porque se fue de campaña”, “el ministro no los puede recibir” y “el expediente está en el otro ministerio”. 
Desbordados de conflictos, últimamente, el actual gobierno no ha resuelto ni siquiera uno: reclamos de la Escuela Lucio Lucero, de la Mitre, de los contratados de Canal 13, de los despedidos de Crocantes, de los trabajadores de la metalúrgica Tubhier, de las alimenticias Mondelez, Bagley y Arcor. Muy por el contrario, en vez de dar solución, envía al grupo GEO para proteger a las empresas que incumplen la ley y sumarios a los docentes que reclaman justicia.