Volvieron de vacaciones y a la salida de su primer día de trabajo fueron notificados que la empresa prescindía de sus servicios. Le sucedió el lunes 10 de febrero a 22 empleados de la fábrica Topper, en Aguilares, sur de Tucumán. La misma que el año pasado echó a 120 trabajadores.
Algunos protagonistas nos comentaban los hechos: “La verdad que es bastante jodida la situación porque han dejado gente que tiene más de 20 años, como una señora que lloraba desconsolada. Imagínate vos 20 años trabajando los dos ahí en la fábrica ¿cómo hacés después? Los llamaron a la oficina de Recursos Humanos, a él y a seis compañeros más, y ahí le informaron que quedaban sin trabajo. Que las empresas no se encontraban pasando un buen momento, y que no eran los únicos, que lamentablemente esta semana iban a dejar sin trabajo a 25 personas. El gremio lo ha acompañado, el secretario general del Uticra (Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado) le dice que dijeron de la fábrica que son 100 personas que van a quedar sin trabajo, por una situación que se está viviendo a nivel país, que ellos van a pagar como corresponde todo el tiempo que han estado así. Cuando salieron de Recursos Humanos estaba la gente que trabaja de seguridad, por si acaso se armaba algún tipo de problema».
Según el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) del Indec, la producción de calzado y partes registró una contracción del 14,7% en los primeros nueve meses del 2024 y tiende a profundizar con la política de apertura de las importaciones. La Uticra advirtió sobre la posibilidad de que haya nuevos despidos en el corto plazo, si el escenario de la economía no mejora.
También nos decían: «No puedo creer que nadie haga nada. Hicieron silencio el año pasado y esta vez, de nuevo, me desilusionaron, no los voto más», en referencia a los diputados nacionales Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla, que son de Aguilares.
Según el portal lapoliticaonline.com, en julio del año pasado Topper había paralizado la producción en Aguilares y tres meses antes había despedido a otros 120 trabajadores, según recordó Jorge Fugaracho, delegado regional de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina. «El contexto es preocupante. Además de Tucumán, hubo 400 desvinculaciones en la planta de Adidas en Chivilcoy y reducciones en Puma. La industria está complicada como resultado de la política del gobierno nacional», denunció Fugaracho.
Según datos oficiales de la Dirección de Estadística de la provincia, una familia tipo necesitó $13.167 diarios para alimentarse y no caer por debajo de la línea de indigencia. La CBA (Canasta Básica Alimentaria) fue calculada en $408.182 mensuales. En tanto, la CBT (Canasta Básica Total) fue estimada en $857.182 para un matrimonio y dos hijos. La variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 57% y 64% respectivamente. Los cinco alimentos que mayor variación de precios presentaron en comparación del mes pasado fueron la lechuga (17%), la acelga (13,8%), el corte vacuno para milanesa de nalga (8,8%), el asado, que se incrementó un 8,6% en promedio y el duro o carnaza común que se ajustó un 8,4%, según el relevamiento oficial.
A las familias que deben enfrentar esta nueva realidad, la de no tener un sueldo ¿qué les puede decir Milei? ¿O el gobernador Jaldo, cómplice necesario para que pase esta política?
Esta política, que viene con un salvaje ajuste en las cuentas públicas, con miles de despidos de estatales y recortes de presupuesto en salud, educación, obra pública, financiamiento a las provincias, y una abierta entrega del patrimonio nacional, es la que sostiene el “déficit cero” y la mentirosa baja de la inflación con consecuencias nefastas para el pueblo y la clase obrera.
Corresponsal
hoy N° 2047 19/02/2025