Frente al Congreso en CABA
El miércoles 19, pese a la militarización del Congreso y el despliegue represivo en accesos a CABA y estaciones de tren, nuevamente miles marchamos en apoyo a las demandas de las y los jubilados.
De la jornada, junto a las organizaciones de jubilados marcharon gremios de las dos CTA, como ATE, Suteba, Conadu Histórica, y también de la CGT, entre ellos UOM, Alimentación, Apops, y los gremios agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
Desde el PCR, la JCR y la CCC participamos con una importante columna junto a las y los compañeros de la UTEP.
A las 16 estuvimos junto al gremio de periodistas de Sipreba en un acto para repudiar el ataque de la Gendarmería contra Pablo Grillo en el lugar que le dispararon, y para reclamar la renuncia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El gobierno nacional, tras la feroz represión del 12, con decenas de heridos y detenidos, para el 19 preparó un operativo fascista, similar al de comienzos de su mandato, pero recargado. Fuerzas federales paraban micros y combis haciendo requisas, pedían documentos en las estaciones de trenes, mientras por los parlantes se escuchaban amenazas directas de represión y de acusar de “sedición” a los marchantes.
Alrededor del Congreso, el gobierno nacional bloqueó con vallas y centenares de efectivos, carros hidrantes, etc., varias cuadras a la redonda.
No sólo amenazaban con reprimir a los miles de manifestantes, “cuidaban” a los infames traidores a la patria que en la Cámara de Diputados aprobaron darle un cheque en blanco al gobierno para un nuevo acuerdo entreguista con el FMI.
Pero con todo esto, no pudieron impedir una nueva y multitudinaria marcha que hizo oír los reclamos de las y los jubilados.
Nos decía la compañera Kika del MIJP-CCC de la Zona Sur del Gran Buenos Aires que “venimos a reclamar porque hoy un jubilado no vive con lo que cobra. Te sacan los remedios, te descuentan del sueldo. Queremos seguir viviendo. La mayoría de la gente cobra la mínima, y no hay aumentos para los jubilados. Es una vergüenza. Yo tomo 7 remedios, 3 me da el PAMI y tengo que comprar 4, gasto cerca de 50 mil pesos. ¿Qué me queda para comer? Y tenés que pagar luz, agua, gas. No alcanza para nada”.
Nelba Salazar, también dirigente nacional del MIJP, agregaba que “Es muy grave lo que estamos sufriendo, porque encima derogan la moratoria previsional, falta el presupuesto para el PAMI. Y tenemos muchos jubilados que no se pueden movilizar, o no tienen quién les dé una mano. Todo se agrava porque el gobierno nos reprime cuando nos manifestamos por nuestros derechos como trabajadores, y tampoco atienden nuestros reclamos en el PAMI. Me decía una farmacéutica que de diez jubilados que entran a la farmacia, 7 se van sin comprar nada. La canasta de un jubilado es de 1.200.000, y yo, cobrando dos haberes, cobro 480 mil pesos”, y agregaba Nelba que es una alegría ver a las hinchadas “que son nuestros hijos, trabajadores a los que les gusta el fútbol, y a tantos sectores apoyando nuestro reclamo”.
Comodoro Rivadavia, Chubut
El 19 de marzo se hizo un combativo acto en la ciudad, apoyando la histórica lucha de los jubilados y pensionados, con varios oradores de organizaciones de jubilados, gremiales, políticas y sociales.
Se remarcó la solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo, brutalmente reprimido por la ministra Bullrich y Milei.
Estuvieron: ADU, Atech, APJ, Judiciales, Jubilados ATE Zona Sur, CTA Autónoma, Municipales, CTA de los Trabajadores, PJ Consejo de localidad, concejales del Bloque Arriba Chubut, CCC, PTP-PCR entre otras organizaciones.
También se realizaron actos y marchas en las ciudades de Trelew, Madryn, Esquel y Lago Puelo.
Río Negro
El 19 nos movilizamos en las principales ciudades de la provincia, Roca, Bariloche y Viedma así como en todo el país, para exigir medidas urgentes para resolver la angustiante situación económica y social de las y los jubilados producto de la política del gobierno de Javier Milei, que agravó los sufrimientos.
A su vez, repudiamos la brutal represión comandada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich el miércoles 12, y pedimos justicia por el reportero Pablo Grillo.
¡Basta de motosierra en los haberes y en los medicamentos! ¡Las y los jubilados no son la “casta”!
¡No al fin de la moratoria previsional!
Tucumán
En San Miguel de Tucumán fue una intensa jornada de lucha de y por los jubilados. Desde antes de las 10 fuimos llegando a plaza Independencia con pancartas, carteles y megáfonos.
Nos juntamos varios grupos de jubilados. Y llegaron a apoyarnos: sindicatos; organizaciones sociales; estudiantes secundarios y universitarios; algunos políticos y público en general.
El micrófono estuvo abierto para que cada uno pueda expresarse. En general todos reconocieron la necesidad de que se restituyan los medicamentos sin cargo; el aumento en las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. Pero la consigna que más se hizo sentir fue repudiar la cruel represión a los jubilados en Buenos Aires.
Por la tarde muchos volvimos a la plaza y también recibimos un importante apoyo del público. Algunos con camisetas de clubes de fútbol locales. Se hizo sentir el repudio a los diputados que votaron a favor del DNU, en especial a los que responden al gobernador Jaldo que una vez más volvieron a traicionar al pueblo, arrodillándose ante Milei y el FMI.
hoy N° 2052 26/03/2025