Noticias

30 de julio de 2025

La larga espera de las personerías jurídicas: una lucha de años

Masivo repudio a la represión a comunidades mapuches

El jueves 24, cerca de 10 mil personas marcharon en Neuquén repudiando la represión del gobierno provincial hacia las comunidades mapuches que reclamaban frente a la Casa de Gobierno provincial el otorgamiento de personerías jurídicas.

El pasado 20 de julio en Casa de Gobierno de la provincia de Neuquén se llevó a cabo un operativo de desalojo violento a comunidades mapuche que solicitábamos personerías jurídicas.

Se da en un contexto de  auge de discursos y políticas de odio racista, una estigmatización creciente a la legitimidad de la lucha del pueblo mapuche, el cierre del INAI, la derogación de la Ley  26.160, etc., por parte del Gobierno de Javier Milei sumadas a la trayectoria de Patricia Bullrich ejecutora de represiones que dejaron como saldo los asesinatos de Rafael Nahuel, Santiago Maldonado, y el avance actual de protocolos de mano dura y militarización de los territorios por la ministra de Seguridad del gobierno nacional actual  que encarnan un programa económico al servicio de la entrega, el saqueo y la usura de nuestra Argentina.

Cabe mencionar este contexto en el que nos encontramos para entender que la decisión de no otorgar a las lof (comunidades) sus correspondientes personerías y posteriormente el desmedido desalojo de una manifestación pacífica no son un hecho aislado.   Quienes tomaron esa decisión política pusieron mano dura con un reclamo legítimo de un pueblo que sufrió un genocidio en el pasado, pero que son condescendientes para poner límites a la voracidad de las petroleras que saquean nuestros recursos en Vaca Muerta.  Se propone seguridad jurídica y paz social para explotar el gas y el petróleo, pero no se da prioridad a las soluciones que requieren trabajadores desocupados, los presupuestos para educación y salud para la población neuquina, y otras demandas populares.

Incluso ya está lanzado un paro del sindicato petrolero porque hay más de 800 despidos anunciados de las áreas maduras de YPF transferidas a otras operadoras.

Entonces esta negativa de las personerías a las comunidades es una decisión política para que no interfieran en la actividad hidrocarburífera mientras se garantiza el negocio petrolero que viene a agudizar la concentración de la riqueza y la profundización del saqueo.

 

La larga espera de las personerías jurídicas: una lucha de años

En este escenario, diversas comunidades Mapuche –Newen Kura (Rincón de los Sauces), Fvta Xayen (Tratayen, Añelo), Ragnilew Cárdenas (Bajada Colorada, Collón Curá) y Kelv Kura (Portezuelo, entre Cutral Có y Zapala)– mantienen su demanda inquebrantable al gobernador: la firma del reconocimiento de sus personerías jurídicas. Este es un trámite esencial que, paradójicamente, ha languidecido por años. Después de infructuosas movilizaciones en sus propios territorios en noviembre del año anterior, estas comunidades decidieron, este año, llevar su reclamo directamente a la capital provincial, buscando visibilidad y una respuesta donde antes hubo silencio.

La decisión de iniciar la protesta frente a la Casa de Gobierno, adoptada el 5 de julio, se gestó tras nueve meses de incumplimiento flagrante del plazo de resolución comprometido por el actual ministro de Gobierno. La dilatación de estos trámites vitales revela una contradicción de principios preocupante.

Según la documentación fehaciente exhibida por las comunidades, la gestión de la cartera de Tobares con respecto a las personerías jurídicas –instrumento fundamental para la administración de personas, ganado y territorio– ha servido, de hecho, solo para ganar tiempo y dilatar soluciones.

La protesta, estratégicamente ubicada en la vereda de la gobernación, se desarrolló de manera pacífica, sin que en ningún momento se obstruyeran los accesos de Casa de Gobierno. A pesar de sucesivas reuniones con el ministro y otros interlocutores del poder, no hubo una respuesta concreta o un avance real. Incluso la mediación del obispo de Neuquén, quien dialogó con nuestros hermanos y hermanas y que fue abruptamente impedida por el violento desalojo. Este acto no solo frustró un posible camino de diálogo, sino que transformó radicalmente el escenario, dejando la demanda original por las personerías jurídicas no solo sin resolver, sino relegada y superada por la gravedad de la represión.

 

Tres hechos para destacar

Una gran solidaridad del pueblo de Neuquén con una masiva movilización con la participación de distintas organizaciones sociales y políticas en Neuquén capital y manifestaciones en Zapala, Junín de los Andes, Aluminé y San Martín de los Andes.

Hubo una gran participación de comunidades, familias y hermanos y hermanas mapuches en estas movilizaciones.

Se comienza a poner en discusión si la creciente actividad petrolera en Vaca Muerta estará al servicio de los pueblos y de nuestro país, o servirá sólo para que un puñado de petroleras se apropien de la enorme renta que genera la actividad.

Este es el desafío que tienen planteado nuestros pueblos.

 

Corresponsal

hoy N° 2070 30/07/2025