1. Trump y Putin negocian en medio de la disputa imperialista
El presidente del gobierno imperialista yanqui, Donald Trump dijo que se reunirá “en breve” con el mandamás del imperialismo ruso, Vladimir Putin, para “lograr la paz” en Ucrania, a pocos días de que se cumplan tres años del comienzo de la invasión rusa en este país europeo. Es decir que dos potencias imperialistas se arrogan el derecho a decidir el futuro del pueblo ucraniano que viene luchando heroicamente contra la invasión del imperialismo ruso. El propio presidente ucraniano Zelensky pataleó para que no lo “dejen afuera” de las negociaciones, en las que Putin pretende quedarse con los territorios anexados. Trump de paso quiere avanzar con el saqueo, exigiendo que Ucrania pague por la “ayuda recibida” con sus “tierras raras” (se llama así a las que poseen 17 elementos químicos claves para la ciencia aeroespacial y otras). Y deja afuera de toda negociación a los países de Europa. Este lunes se reunieron en París los mandatarios europeos para discutir cómo responder al ninguneo de Trump y Putin.
Para el sector de las clases dominantes que está atrás de Trump, el enemigo principal a nivel mundial es el imperialismo chino, y van dando pasos para ajustar su política con este objetivo. Esto le trae a Trump contradicciones con sus socios de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) a los que les exige que pongan más plata para el presupuesto militar, como se vio en la Conferencia de Seguridad de la OTAN de este fin de semana en Alemania. Con su política de imponer aranceles a productos de otros países, acelera el enfrentamiento comercial. Esta política arancelaria también afecta a producción industrial argentina como el acero y el aluminio.
La prepotencia de Trump también se vio en estos días con su canallesca propuesta de expulsar a los palestinos de Gaza, avalando el genocidio del fascista gobierno israelí. En todo el mundo se levantan voces de repudio y de apoyo a la causa palestina.
Ocultadas por los grandes medios de comunicación del sistema, se desarrollan grandes luchas en Europa. En Alemania decenas de miles se movilizan contra el fascismo, repudiando al partido AfD, cuya candidata a primera ministra, Alice Weidel, viene manifestando que quiere “recomponer” relaciones con Rusia, y planteó “levantar las sanciones” contra esta potencia. Como se ve, no todos los fascistas son proyanquis.
En Bélgica, la semana pasada cerca de 100 mil personas se movilizaron, en el marco de un paro nacional, contra las medidas del nuevo gobierno, que ataca los derechos laborales.
En Turquía se suceden luchas en distintas empresas por mejoras laborales y contra la persecución del gobierno fascista de Erdogan a sus organizaciones gremiales.
En África avanzan en el este de la República Democrática del Congo tropas rebeldes, apoyadas por el ejército de la vecina Ruanda. Detrás de este conflicto está la disputa de recursos minerales, como coltán, oro, uranio y diamantes. Hay más de 300 mil desplazados en el Congo, y crecen las denuncias de violaciones masivas.
En este contexto tiene importancia la situación de salud de Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, que fue internado por una bronquitis. Desde distintos sectores populares de nuestro país expresaron sus deseos de pronta mejoría, y reiteraron su invitación a la Argentina.
2. La estafa de Milei desató una nueva crisis política en el gobierno
Al cierre de esta nota, miles de compañeras y compañeros reclamaban en los Anses de todo el país, y frente al Ministerio de Economía, por un “ingreso de emergencia escolar” ante el pronto inicio de las clases. Porque así como hay más de un millón de chicas y chicos que por esta nefasta política se van a dormir sin comer todos los días, son cientos de miles los que no tendrán guardapolvos, útiles o zapatillas para ir a la escuela en pocos días.
Este gobierno ha demostrado, en poco más de un año, que sólo tiene ajuste para el pueblo y entrega para la patria, mientras le llena los bolsillos a un puñado de monopolios y terratenientes. Para eso no vacila en promover estafas como la de las criptomonedas, con la que Milei y sus “socios” se embolsaron más de 200 millones de dólares en pocas horas, robando a cerca de 70 mil personas, en Argentina y en todo el mundo.
Esta nueva estafa de Milei ha desatado una nueva crisis política en el gobierno, y ya hay más de 100 denuncias judiciales contra el presidente, su hermana y los otros funcionarios implicados en la maniobra. A esto se sumarán demandas en varios países, fue denunciado también ante el FBI y el Departamento del Tesoro yanqui.
Milei mostró su esencia con el “criptogate”. Es un peón al servicio de los sectores del bloque de clases dominantes que apuestan a la timba financiera destruyendo miles de empresas y comercios y dejando miles y miles de desocupados, que no vacilan en malvender nuestros recursos naturales y a pagar puntualmente la usuraria deuda externa, para que se la lleven en pala unos pocos. La “timba” montada desde el Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, con la “bicicleta financiera”, y el “blanqueo” de miles de millones de dólares, es el antecedente directo de la estafa montada por Milei con las criptomonedas.
Al mismo tiempo, el gobierno se llena la boca difundiendo una mentirosa “baja” de la inflación, que es cuestionada públicamente como venimos diciendo en estas páginas. Eso se reflejó esta semana en un comunicado firmado por 36 gremios que denuncian que el método de medición del Indec está desactualizado y por lo tanto los datos oficiales de inflación “no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos”. La realidad, que se ve en la brutal caída de consumo de carne, leche, yerba y otros productos, es que con esta política crece la pobreza y el hambre. En enero, una familia necesitó más de 1.033.716 pesos para no ser pobre.
3. El gobierno busca dólares para sostener su plan de hambre y entrega
El ministro ajustador Federico Sturzenegger se reunió con la titular del FMI Kristalina Georgieva, quien elogió su “experiencia en la reducción de la burocracia”, y lo incorporó a un nuevo “Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento” del Fondo, a tono con las políticas impulsadas por Elon Musk en el gobierno yanqui. Esto se da en medio de las negociaciones del gobierno argentino con el Fondo, para obtener “dólares frescos”, que necesita para sostener su plan de hambre y entrega. De los miles de millones de dólares que se habían depositado en los bancos por el “blanqueo”, ya sacaron el 25%, y las reservas del Banco Central tienen un “rojo” de cerca de 10 mil millones de dólares. La “solución” para este gobierno de timberos es tomar más deuda externa, y así profundizar la dependencia para seguir robando.
Esta política profundiza una recesión que está afectando, no sólo a decenas de miles de pequeñas y medianas empresas y comercios, sino también a grandes monopolios, como Acindar, que está aplicando nuevas suspensiones rotativas. Desde la Comisión Interna reiteraron su oposición a cualquier despido.
Habrá que ver cómo afectan las repercusiones de la estafa del “criptogate” en las relaciones de Milei con Estados Unidos y el FMI. Este jueves tiene previsto un nuevo viaje para asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde hasta ahora no tiene confirmada una reunión con Trump.
El escándalo del “criptogate” conmovió las negociaciones espurias que se vienen llevando a cabo en el Congreso para sacar la ley de “ficha limpia”, que se aprobó en Diputados y se trata esta semana en el Senado, con el objetivo claro de proscribir a Cristina Fernández y también de la suspensión de las PASO. El gobierno venía insistiendo con la aprobación del pliego del juez Lijo para la Corte Suprema.
También, con vista en las elecciones legislativas, crece la pelea entre el gobierno y sus aliados por las listas en las provincias. Varios dirigentes del Pro se pasaron a la Libertad Avanza, y Mauricio Macri busca cómo impedir la dispersión de su fuerza.
En varias provincias, que desdoblaron las elecciones, se están conformando distintos frentes. Desde el PCR-PTP impulsamos listas y programas que expresen en las elecciones a los sectores que vienen peleando en las calles contra la política de Milei.
4. Con Milei crece la represión para seguir con su política
La semana pasada, en medio de los combates contra los incendios en varias provincias patagónicas, organizaciones sociales, sindicales, políticas y ambientales se movilizaron en distintas ciudades, reclamando al gobierno nacional y a los de las provincias afectadas que destinen todos los recursos necesarios para terminar con los incendios y que dejen de encubrir a los verdaderos responsables.
La ministra Bullrich, en sintonía con los gobernadores de Río Negro y Chubut, volvió a mentir acusando al pueblo mapuche de ser responsable de los incendios. El gobernador chubutense Torres allanó comunidades y domicilios, llevándose detenida a una persona. Las mismas patotas a caballo, que tuvieron “zona liberada” para atacar a los que enfrentaban la ocupación ilegal de Lewis en Lago Escondido, ahora atacaron a los que se manifestaban contra la represión. Todo esto es para encubrir que detrás de los incendios hay inmensos negociados inmobiliarios y extractivos, amparados por esta política vendepatria, y ocultar las denuncias contra Milei, Bullrich y otros funcionarios por “infracción de la Ley de Manejo del Fuego”.
En otro avance del negacionismo del genocidio de la dictadura videlista, la Secretaría de Derechos Humanos impidió un recital del joven cantante Milo J, amenazando con reprimir a las y los miles de jóvenes que aguardaban para entrar a la ex ESMA, en CABA. También impidió actividades en otros Espacios de la Memoria. Como denunció el Movimiento de Unidad Secundaria, hay “dos cosas que les espantan: pibes y memoria”. Seguimos luchando por memoria, verdad y justicia, y trabajando por la más amplia unidad en la conmemoración de este 24 de marzo.
En muchos recitales y festivales los pibes y las pibas se hicieron oír frente a la censura de Milei. Fue impresionante la respuesta de miles de jóvenes, y también de muchas y muchos artistas, mostrando que crece el repudio en distintos sectores de la cultura nacional ante esta política negacionista y de censura.
Trabajadoras y trabajadores vinculados al Conicet, CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) denunciaron el vaciamiento, los despidos y que se ha ejecutado sólo el 7% del presupuesto destinado al Conicet. Destruir la ciencia y la tecnología nacional es parte inseparable de esta política entreguista.
La lucha en defensa de nuestros recursos y soberanía ha ido desenmascarando la entrega que impulsa este gobierno de la mal llamada “hidrovía”, con iniciativas multisectoriales como las de “Remar contra la Corriente”, que nuclea un gran colectivo de organizaciones gremiales, políticas y populares. También quedó al desnudo la brutal disputa de distintos monopolios imperialistas por quedarse con ese botín. El gobierno tuvo que declarar “nula” la licitación y reprivatización del dragado y balizamiento del Paraná, ante la denuncia de sectores populares, y de algunas de las propias empresas interesadas, del intento del gobierno de favorecer a la empresa belga Jan de Nul y los intereses de las grandes agroexportadoras y terratenientes.
5. Vamos por un nuevo paro nacional activo y multisectorial
“Con salarios de hambre no comenzamos las clases”, dicen desde el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha” en Misiones. Este es un ejemplo de los planes de lucha que se están planteando las y los docentes de varias provincias, ante el ajuste que quieren imponer gobiernos provinciales que descargan sobre los trabajadores las consecuencias del “déficit cero” que impone el gobierno de Milei, que no manda un peso a las provincias, salvo para negocios puntuales.
La Conadu histórica, que agrupa a docentes e investigadores universitarios y terciarios, resolvió convocar al Congreso Extraordinario de la Federación para construir un plan de lucha, y denuncia que el atraso salarial es cercano al 100%.
El sábado 15 culminó en Plaza de Mayo una nueva Marcha de la Resistencia en Plaza de Mayo, que unió a organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y políticas contra el gobierno de Milei.
Organizaciones de jubilados largaron la iniciativa de juntar firmas por “medicamentos sin cargo, aumento de emergencia y prórroga de la moratoria previsional”, que llamaron Jubilazo federal, ante la decisión del gobierno de poner fin a la moratoria previsional en marzo, lo que dejará a millones de personas, particularmente mujeres, sin posibilidad de acceder a la jubilación.
Como planteamos al comienzo, miles de compañeras y compañeros desocupados y precarizados denunciaron el hambre que crece con esta política, y dieron nuevas muestras de unidad en la calle, con el objetivo de conseguir un ingreso de emergencia ante el próximo inicio de las clases.
La Federación Nacional Campesina sigue con los preparativos de su reunión nacional los días 20, 21 y 22 de febrero, para discutir plan de lucha.
Avanzan los preparativos de masivas jornadas de lucha para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y para el 24 de marzo, en un nuevo aniversario del golpe genocida de 1976, con un rol importante de multisectoriales que impulsan la lucha.
Cada día que pasa queda en evidencia en grandes masas que esta es una política de hambre y entrega, y crecen las luchas, pese a los sectores de la dirigencia sindical que “miran para otro lado” y negocian con el gobierno.
Desde el PCR y la JCR impulsamos la lucha en defensa de nuestros derechos y por resolver las necesidades populares en todos los lugares de trabajo, vivienda y estudio, en la ciudad y en el campo. Seguimos planteando la necesidad de reagrupar todas las fuerzas populares, patrióticas y democráticas y sostenemos nuestra propuesta de unificar las luchas, jerarquizando los combates obreros campesinos y populares y el papel las multisectoriales.
Trabajamos por un nuevo paro nacional activo y multisectorial que avance en torcerle el brazo a esta política de hambre, pobreza, represión y entrega, y abra camino para poder terminar con la dependencia, el latifundio terrateniente y el Estado oligárquico imperialista que lo sostiene
Con este objetivo, trabajamos para engrandecer las filas de nuestro Partido y su Juventud, para avanzar en el camino revolucionario que haga posible lo necesario, una nueva Argentina en la que la sartén por el mango la tengan la clase obrera, el campesinado pobre y los sectores populares, para garantizar el trabajo, la tierra, la salud, la educación, la soberanía y los derechos para todas y todos los que habitan nuestro suelo.
Escriben: Ricardo Fierro y German Vidal
Foto: El martes 18 se realizaron marchas a las sedes del Anses en todo el país y al Ministerio de Economía, reclamando un ingreso escolar de emergencia. En la foto, la jornada en Resistencia, Chaco