Noticias

17 de noviembre de 2010

El fantasma de la crisis recorre Europa. Recortes presupuestarios, suba de impuestos y “rescates”. Las burguesías monopolistas descargan sus costos sobre los pueblos. Y éstos salen a la lucha.

Miles de estudiantes movilizados en Inglaterra

Hoy 1344 / Contra el ajuste y la mercantilización de la enseñanza

Una gigantesca manifestación estudiantil, el miércoles 10, marcó el inicio de la lucha social contra el ajustazo antipopular con que el gobierno conservador del primer ministro británico David Cameron pretende pagar una deuda que el pueblo no generó, y un colosal déficit fiscal equivalente al 11% del producto bruto interno (el máximo “permitido” por la Unión Europea es el 3%).

Una gigantesca manifestación estudiantil, el miércoles 10, marcó el inicio de la lucha social contra el ajustazo antipopular con que el gobierno conservador del primer ministro británico David Cameron pretende pagar una deuda que el pueblo no generó, y un colosal déficit fiscal equivalente al 11% del producto bruto interno (el máximo “permitido” por la Unión Europea es el 3%).
Más de 50.000 personas marcharon por el centro de Londres repudiando el recorte del 40 por ciento del presupuesto para la docencia universitaria y la triplicación del costo de las matrículas estudiantiles anuales.

 

No al recorte, no a la mercantilización
Con huevos, palos y botellas los estudiantes enfrentaron la represión policial, que dejó un saldo de 14 heridos y medio centenar de detenidos.
A través de mensajes por los teléfonos celulares circuló la consigna que unificaba la protesta: “Estamos en contra de todos los recortes y de la mercantilización de la educación. Estamos en contra de atacar a los pobres y ayudar a los ricos. Esto es sólo el comienzo”.
Convocados por el Sindicato Nacional de Estudiantes (NUS) y secundados por el Sindicato de Universidades y Colegios Universitarios –que agrupa a los profesores–, los estudiantes en huelga se congregaron frente a la sede del Partido Conservador (el de Cameron), y en los alrededores de la Cámara de los Comunes (Parlamento). Vencida la línea de protección policial, un numeroso grupo de estudiantes irrumpió por el río Támesis en el complejo de edificios Millbank, que contiene la sede del partido Tory (conservador) y algunas dependencias de gobierno, y ganó los techos. Las ventanas fueron destrozadas, las plantas del edificio inundadas con la manguera de incendios, las cámaras de circuito cerrado de televisión arrancadas del techo, y se utilizó los muebles de las oficinas como combustible en las hogueras en la calle.

 

La educación convertida en lujo
El recorte presupuestario de Cameron –como los “paquetes” antipopulares puestos en marcha en Alemania, Francia y España– suprime buena parte del sistema de subsidios estatales. Atribuyéndoles a los desocupados la culpa de su situación, elimina hasta por tres años el seguro de desempleo a quienes rechacen un trabajo. El plan incluye extender la edad jubilatoria hasta los 66 años. Apunta, así, a pulverizar lo poco que queda del llamado “estado de bienestar”.
Respecto de las universidades, el plan de “austeridad” del gobierno de coalición conservador-liberaldemócrata prevé elevar a partir de 2012 las matrículas estudiantiles anuales en los centros de altos estudios británicos, desde los actuales 3.800 euros hasta unos 10.300 euros anuales.
El programa provocaría, además, el cierre de prestigiosas instituciones educativas.
El próximo miércoles 24 de noviembre, “Día nacional de acción directa”, las organizaciones estudiantiles británicas volverán a las calles en una nueva jornada de rechazo a los programas de ajuste.