De Congreso a Plaza de Mayo
En CABA la marcha de Congreso a Plaza de Mayo, que fue encabezada por las y los trabajadores de la salud del Hospital Garrahan, unió a miles de integrantes del personal de la salud de CABA y la provincia de Buenos Aires, junto a organizaciones sindicales, sociales, políticas, estudiantiles y de derechos humanos.
Marcharon en unidad profesionales de la medicina, las asociaciones de residentes, de enfermería y de otras disciplinas, estudiantes de Medicina y hasta pacientes, como muchos del Garrahan que brindaron impactantes testimonios de la calidad profesional y humana en el hospital pediátrico más importante de nuestro país, contra el que está ensañado el gobierno de Milei.
Hubo gran participación de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), en una columna común con muchos hospitales de la provincia de Buenos Aires. El presidente de CICOP, durante la marcha, decía a nuestro semanario que la jornada “es en respuesta a las medidas que viene tomando el gobierno de Milei que vienen destruyendo el sistema público de salud, en particular golpeando al hospital Garrahan, a las residencias nacionales y a los efectores nacionales que dependen exclusivamente en su financiamiento del Ministerio de Salud nacional. Pero también estamos acá reclamando aumento salarial para todo el equipo de salud y que se pague todo lo adeudado a las provincias en términos de coparticipación para hacer frente a estas problemáticas”. Maciel, que resaltó que desde el 2018, durante el gobierno de Macri, no se daba una marcha de la salud tan amplia y masiva, destacó que exigen al gobierno “que dé marcha atrás con la modificación de las condiciones de trabajo de las residencias nacionales, precarizándolos aún más, poniendo en riesgo así uno de los motores principales de los hospitales nacionales” , y que también tiene que servir para incidir en la discusión a las puertas de un proceso electoral nacional en donde está en discusión el rol del Estado y la importancia de la salud pública.
Entre las demandas, visibles en las consignas, banderas, pancartas y testimonios, estaba la necesidad de un urgente aumento salarial y presupuestario, denuncias por precarización laboral y un contundente rechazo a la política de ajuste sobre la salud pública que lleva adelante el ministro de Salud Lugones, como parte del gobierno de Milei.
Junto al personal de la salud, marcharon gremios de la CGT como los agrupados en la CATT (Dragado y Balizamiento, Camioneros, Aeronáuticos, entre otros), las dos CTA, jubiladas y jubilados y numerosas organizaciones. Desde la CCC y nuestro PCR participamos con compañeras y compañeros de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, junto al Movimiento Ni Un Pibe Menos por la Droga, la CEPA y el MUS.
Una contundente respuesta al cinismo del gobierno
Durante la marcha, profesionales de la salud nos contaban de las condiciones de precarización laboral en las que se trabaja en los hospitales nacionales, con miles que están directamente sin contrato y pueden perder su fuente de trabajo en cualquier momento. También, que los salarios, alrededor de un millón de pesos mensuales, están por debajo de la canasta básica, y vienen con una carga horaria que los obliga a hacer guardias, a diferencia de los hospitales municipales de CABA. “Muchos se quedan por amor al Garrahan, o al Posadas, pero otros tienen que renunciar porque no les alcanza para el alquiler, o para mantener a sus hijos”.
En medio de la columna del Garrahan, junto a múltiples testimonios de los familiares de los pacientes, agradecidos por la capacidad profesional y humana que encontraron, se desatacaba que ese mismo día de la marcha, pese al paro y la marcha, se realizaron cinco cirugías de alta complejidad, entre ellas un trasplante hepático infantil y neurocirugías.
Con el cinismo y la crueldad que caracteriza a este gobierno, el ministro de Salud, Mario Lugones, dijo el mismo día de la marcha que el “problema” del Garrahan es “la gestión y la eficiencia”, y que su objetivo es “terminar con los curros legales y la mala administración”.
La masiva movilización, que llegó hasta la Plaza de Mayo cuando comenzaba a oscurecer, respondió a las provocaciones del gobierno ratificando la continuidad de la lucha, porque “sin inversión en salud, no hay futuro”.
Río Negro
En la provincia se realizaron distintas movilizaciones. En General Roca, en el hospital Francisco López Lima. Participaron la CCC, el PCR, ATE, Asspur y otras organizaciones.
En Cipolletti también nos movilizamos contra las políticas de vaciamiento y ajuste en la salud pública.
En Bariloche la jornada de lucha se realizó en el Hospital zonal Ramón Carrillo. En una nutrida convocatoria, se denunció la crisis en salud que atraviesan todos los hospitales y centros de salud públicos de la región. Participó ATE, organizaciones de jubilados y la CCC y el PCR.
———-
La CCC y el PCR presentes en la marcha
“Somos parte de los que enfrentamos la política de este gobierno”
Ramiro “Vasco” Berdesegar, dirigente de la CCC y miembro del Comité Central del PCR, nos decía que la jornada “expresa los más de treinta conflictos en defensa de la salud pública, en defensa del trabajo y la fuente de trabajo ante un gobierno que ha arremetido contra los trabajadores, contra sus derechos, y contra el derecho al acceso a la salud. Está claro que la política de este gobierno vino a que unos pocos se enriquezcan cada vez más, a seguir pagando y honrando la deuda externa a costa de las penurias y de la entrega de nuestros recursos naturales y que la respuesta es la calle, con esta gigantesca movilización unitaria en esta fría tarde de julio, con la decisión del movimiento obrero en unidad, en el camino de un programa para enfrentar esta política y que nos permita abrir el curso a una nueva y a un nuevo gobierno que imponga una política que resuelva los dramas que sufre nuestro pueblo.
Por su parte, Rosa Nassif, del Comité Central del PCR, destacó que “Confluimos porque somos parte de los que enfrentamos la política de este gobierno. Es una barbaridad lo que está haciendo Milei, ha transformado lo que es el orgullo de todo el país, como es el Garrahan, en un espacio donde solo el valor de los trabajadores ha permitido que siga funcionando. No hay la menor preocupación porque se están yendo los médicos y lo mismo pasa con todos los otros centros de salud. Igual con la cuestión de la educación, de la investigación científica. Todo esto muestra claramente que este gobierno tiene una política basada exclusivamente en no tener un déficit, sobre la base del ajuste abajo para poder mantener por lo menos hasta octubre un dólar planchado, que se le escapa. A este gobierno no le interesa cuidar lo más valioso que tiene un país y un pueblo que son los seres humanos. No le preocupa la salud, los jubilados. la educación, etcétera, por eso somos parte de lo que está confluyendo cada vez más en la calle y peleamos para que se exprese en las urnas para derrotar la política de Milei y poder avanzar en un camino que nos permita lograr un gobierno verdaderamente popular y que lleve adelante un programa que defienda la soberanía, la independencia económica y sobre todo, que no permita que haya un solo chico ni una madre más que sufra por hambre y por la desprotección en la que está en este momento.
CABA
Roca, Río Negro
hoy N° 2069 23/07/2025