Penayo comienza contando “Hay que tener en cuenta que Mondelez, en el contexto de las avanzadas de las patronales de Molinos y Georgalos, ya había manifestado su intención de achicar: reducir descansos, controlar el ausentismo, y una cantidad de planteos que discutimos. Después vinieron las elecciones del gremio, en las que nos metimos de lleno, y quedó en suspenso el tema. Pero apenas terminaron volvieron a la carga. La empresa dice que la venta cayó brutalmente: de las 73.000 toneladas que proyectaron para este año, se cayeron 13.000. Que el mercado está estancado, que los mayoristas están llenos y ellos también con stock. Entonces resolvieron unilateralmente parar la producción del 14 de diciembre al 5 de enero.
“Dicen que no van a producir porque no hay ventas. Y ahí se abre la discusión: ¿qué pasa con los trabajadores si no hay producción? En la primera semana, del 14 al 20, propusieron una consulta para las y los compañeros que quisieran tomarse una semana de vacaciones extra. Buscaban entre 500 y 700 voluntarios, pero apenas se anotaron 200 o 220. Desde la Interna respetamos los acuerdos que hicieron las y los compañeros.
“Después quedaban dos semanas más, del 21 al 5 de enero. Nos convocaron de nuevo para decirnos que querían pagar una sola semana al 100% y que todos los trabajadores -salvo una guardia mínima- se fueran a su casa. Nosotros les dijimos que no podían hacerlo. “Si querés pagar los 14 días completos al 100%, no hay problema: nos vamos todos, como se hizo antes. Pero no pueden imponer vacaciones de forma obligatoria”.
“Les dimos alternativas que no aceptaron. Ellos quieren imponer su decisión, y eso es ilegal. Amenazaron con suspensiones, y les dijimos que, si era así, ya sacábamos un comunicado para el conjunto de la planta informando de la pretensión de la empresa, pero queríamos que presenten los números y vayamos a discutir al Ministerio de Trabajo.
“Luego de muchas discusiones se resolvió algo similar a lo que hicimos en otros momentos cuando no hubo producción: el personal que no está de vacaciones viene igual a la planta a hacer tareas de limpieza, mantenimiento, capacitaciones, cursos, todo lo que se pueda hacer sin producción. Ahora nos queda discutir el paquete de fin de año: la caja, la bolsa, el bono y los días de fiesta. No creemos que nos hagan venir el 24 o el 31, que siempre fueron francos, pero veremos.
“Entendemos que no hay que relajarse, porque la pulseada va a seguir. Es cierto que hay un parate general en las ventas, pero como les dijimos, Mondelez tiene espaldas para bancar. Les planteamos ‘ustedes se quejan, ¿y nosotros? Estamos endeudados, no llegamos a fin de mes, mientras el gobierno da aumentos del 1%’. Entendemos que la empresa está especulando. Saben que viene la discusión por la reforma laboral, y quieren instalar una psicosis de crisis, como si las grandes empresas monopólicas estuvieran “mal”, para que después se acepten sus condiciones. Lo que buscan es que aceptemos recortes o flexibilización. Y eso no lo vamos a permitir”.
Sobre la reforma laboral
Jorge plantea que la reforma laboral y previsional que quiere meter el gobierno “Va a ser una pelea brava del movimiento obrero. Estamos hablando con los compañeros en los sectores, informando y alertando. Es una reforma recesiva: quieren extender la edad jubilatoria, llevar a las mujeres a los 65 y a los hombres a los 70, incluso se habla de negociar hasta los 75. Es un retroceso enorme. Los gremios, la CGT y todos los que tenemos responsabilidad sindical tenemos que involucrarnos. No podemos mirar para otro lado”.
Sobre las opiniones del resultado de las elecciones de octubre en la planta afirma Penayo que “el voto a Milei en la empresa fue chico, si bien hay una parte que sigue pensando que hay que aguantar. Pero la mayoría de los que lo habían votado en 2023 cambiaron su voto y otros directamente se quedaron en la casa. Además, ojo, se embellece eso del 40% que sacó el gobierno. Porque fue sobre el 66% que fue a votar. Están los millones que votamos en contra, y hay 7 millones más que no votaron, que tampoco apoyan esta política”.
Por todo esto concluye Penayo que se viene un diciembre que “va a ser complejo, con mucha tensión y lucha. Para eso nos vamos a preparar”.
hoy N° 2085 12/11/2025
