Noticias

29 de abril de 2025

En el Vaticano, en Buenos Aires y en toda la Argentina

Multitudinaria despedida al Papa Francisco

Mientras en el Vaticano, centenares de miles de personas acompañaron el cortejo fúnebre de Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, una multitud lo despedía en Plaza de Mayo, frente a la Catedral metropolitana.

Para darle el último adiós a Francisco, en la ciudad de Buenos Aires, miles estuvimos presentes en la Plaza de Mayo, mientras en la Catedral se oficiaba la misa. Lo que significó el papado de Francisco para “los pobres de la tierra”, como decía el patriota cubano José Martí, se vio en la gran presencia de sectores populares, creyentes y no creyentes.

La Plaza se llenó de católicos y ateos que valoraron el compromiso de Francisco con la justicia social, con sus posiciones antiimperialistas y su trabajo constante sosteniendo las banderas de tierra, techo y trabajo.

También estuvieron presentes muchas y muchos jóvenes, grandes y chicos que sostienen los comedores en los barrios populares, los que pelean contra el avance de los narcos, las y los que defienden los derechos de las mujeres y diversidades, los cartoneros, las y los jubilados.

Por eso estuvimos también desde el PCR, la JCR, la CCC, el Movimiento Ni Un Pibe Menos por la Droga y la UTEP, entre otras organizaciones populares.

 

Testimonios en Plaza de Mayo

Desde el semanario recogimos testimonios de algunas y algunos de los presentes en Plaza de Mayo: Bernabé de Moreno nos decía “El Papa fue un gran líder y representante latinoamericano, nos genera gran inspiración. El Papa Francisco siempre luchó por los trabajadores y por el pan, techo y trabajo”.

Bajo la bandera de Ni un Pibe Menos por la Droga, Emanuel de Santiago del Estero contaba “Estoy en la organización del padre Tano que se llama Hogar de Cristo, apoyados también por el padre Pepe, por la problemática de las adicciones. Estamos aquí para rehacer nuestra vida”.

Para Eduardo de Berazategui “Es el Papa de los pobres. Dejó una marca. Acá está Satanás que nos está gobernando y él era un hombre de Dios que trajo bendición para el pueblo argentino y para todos los pueblos. Con el Papa queda como algo importante porque él salió de Argentina”.

Nelly,  de la Zona Sudoeste de la CCC de CABA, afirmó “Hoy estamos acá para agradecer y despedir al Papa de los más humildes, al Papa de los desprotegidos, que nos ha dejado una gran enseñanza y un gran legado que tenemos que seguir. Estamos hoy todos los compañeros despidiendo, de las distintas religiones. Fue un Papa que en medio de las situaciones más complicadas nos abrió la Catedral, que nos abrió los baños para las mujeres. Nos deja un gran legado en medio de una situación muy crítica en nuestro país y del sufrimiento del pueblo, con el tema de la droga, el tema de la inflación. Hoy más que nunca debemos levantar a este líder espiritual, muy importante para el pueblo argentino y con esa fuerza seguir adelante en la lucha”.

Otra compañera nos dejaba su testimonio: “Pertenecemos a los comedores comunitarios de la organización Barrios de Pie. Vinimos para homenajear al Papa Francisco que ha apoyado nuestro trabajo. Es la persona que ha defendido a los pobres, a los más necesitados. Nos ha acompañado y fortalecido durante la pandemia, nos ha levantado la fe y la esperanza y levantó la bandera de la justicia social”.

María de Esteban Echeverría contaba: “vengo en representación de varias compañeras que trabajamos en los centros comunitarios, asistimos a muchos chicos de nuestros barrios populares y hoy estamos acá, acompañando a la triste pérdida del Papa.  Yo soy católica, desde lo personal me tocó mucho. El Papa fue una persona que nos ayudó muchísimo, en la pandemia. Seguimos un legado que es por la justicia social”.

Camila, del Movimiento Evita por su parte aseguró “nos acercamos para honrar el legado de Francisco que tanto nos ha identificado y que hay que seguir defendiendo después de su fallecimiento”.

Nuestro compañero Ramiro “Vasco” Berdesegar, dirigente nacional de la CCC, secretario de Organización de la UTEP y miembro del Comité Central del PCR, decía a nuestro semanario: “Estamos en Plaza  de Mayo, frente a la Catedral en esta multitudinaria  mañana, como parte de la conmemoración ante el fallecimiento del Papa Francisco, un golpe a los sectores populares, a los trabajadores del mundo entero, a los pobres, a los que ha ido descartando este sistema dejándolos en la periferia, sin derechos y sin oportunidades, sin  posibilidades. Lloramos junto con nuestro pueblo la pérdida de un hombre que supo poner la cara en la defensa por tierra, techo, trabajo, enfrentando en su discurso y en sus acciones a los poderosos, el imperialismo, repudiando siempre el intervencionismo y la guerra. Peleando siempre por la autodeterminación de los pueblos, la defensa del medioambiente, con sus encíclicas de la casa común, y siempre peleando por la organización de los de abajo, la organización popular y reivindicando el rol de las organizaciones sociales.

“En ese camino ha sido un golpe, pero también nos interpela al conjunto de los trabajadores de cómo seguir la senda de Francisco en la lucha por la unidad de los de abajo, pero principalmente seguir levantando las banderas de tierra, techo y trabajo, cosa que no va a ocurrir nunca si no tocamos los intereses y las grandes montañas que oprimen a nuestro pueblo, que son la dependencia y la opresión de los terratenientes. En ese camino nos seguimos llenando de fuerza para seguir luchando”.

En la misa, el arzobispo Jorge García Cuerva llamó a hacer realidad el llamado del Papa Francisco de que haya fraternidad entre todos los argentinos. El arzobispo sostuvo que Francisco, a lo largo de su pontificado, “desenmascaró proféticamente a varios demonios que hacen sufrir mucho a la humanidad. Por ejemplo, el demonio de la guerra. Y nos decía: como hombre de fe, creo que la paz es el sueño de Dios para la humanidad”.

Luego de la misa, los sacerdotes de Villas y Barrios Populares de la Argentina y Familia Grande Hogar de Cristo organizaron una peregrinación que pasó por puntos relevantes del trabajo pastoral de Bergoglio en CABA, que culminó en la Parroquia Virgen de Caacupé, en la Villa 21.

Ceremonia fúnebre en el Vaticano

 

hoy N° 2057 29/04/2025