En ciudad de Buenos Aires
En nutridas columnas, los sindicatos de la CGT, de la CTA A, de la CTA T, organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas fueron llegando al Congreso Nacional, apoyando los reclamos legítimos de los jubilados y repudiando el cruel ajuste que sufren y la represión que hacen Milei-Bullrich todos los miércoles en el Congreso. Desde el PCR y la JCR, la CCC, el MIJP, la FNC, participamos junto a las y los compañeros de la UTEP.
Alrededor del Congreso, el gobierno nacional bloqueó con vallas y centenares de efectivos, pero la masividad de la jornada impidió que el aparato represivo del gobierno actuara, mostrando que la unidad multisectorial en las calles rompe el “protocolo antipiquetes”.
En la jornada conversamos con Ramiro Berdesegar, secretario de Organización de la UTEP, coordinador de la CCC de La Plata y miembro del Comité Central del PCR, quien nos decía:
Una jornada histórica federal a lo largo y ancho de todo el país, miles y miles de trabajadores encabezados por la CGT, las dos CTA, los movimientos sociales como parte del movimiento obrero, acompañando en el día de hoy a los jubilados como parte de los que más vienen sufriendo la política de este gobierno reaccionario de Javier Milei.
En vísperas del 10 de abril preparando ese gran paro nacional, el tercer paro nacional, que el movimiento obrero ha sabido construir contra este gobierno. Siempre el movimiento obrero y los trabajadores como expresión genuina de lo glorioso de nuestro pueblo argentino, enfrentando en su historia las políticas antipopulares y con un gobierno que se ha trazado a venir por los derechos de los trabajadores, de las mujeres, de los jubilados, de los jóvenes. Nuevamente la respuesta en la calle que ha sido la verdadera oposición en este año y medio desde que está Milei, la verdadera oposición ha sido nuestro pueblo en la calle peleando construir una salida popular que resuelva el problema de la salud, del pan, del trabajo, de la tierra para todos los habitantes de nuestra patria.
Esto no va a ser al margen de la calle, no va a ser al margen de profundizar el camino de la lucha, que tendrá alguna expresión electoral donde seguramente los derrotemos a estos tipos, pero con centro en la calle, la unidad, la multisectorialidad del movimiento obrero y de todos los sectores lo que le hace verdaderamente daño a esta política. La CCC y el Partido Comunista Revolucionario protagonizando, siendo parte, encabezando, empujando desde abajo esta jornada y preparándonos para mañana protagonizar ese gran paro nacional, activo y multisectorial que abra paso a otra política.
Jorge Enrique Smith, trabajador del Astillero Río Santiago, del Consejo Directivo de ATE de la provincia de Buenos Aires, coordinador nacional de la René Salamanca, CCC en ATE y miembro del Comité Central del PCR nos planteaba:
Estamos acá muy contentos, principalmente porque hay mucha gente. Fue muy discutido este paro abajo, en las fábricas, en varios lugares se ha discutido cómo empujar la organización de masas en asambleas de sectores, en cuerpos de delegados.
Nosotros desde la René planteamos ir a discutir bien abajo, entre los compañeros y compañeras, cómo participamos del paro, sabiendo que estaba el marco del paro después hay que parar. La discusión en cuanto al salario, en cuanto a la paritaria. Primero está la decisión política de parar, y después está si parás o no, porque te descuentan. Es el debate que fue muy rico desde el punto de vista de la convocatoria.
Nosotros venimos planteando que la salida principalmente es en las calles para derrotar a Milei, con este paro y con los que venimos haciendo el pueblo es el principal opositor en las calles y que nosotros tenemos que abocarnos a eso. Y que para derrotarlo a Milei hay que hacerlo primero en las calles y después en las urnas. Y ahí viene el debate de la unidad para enfrentar a Milei en los dos planos, en las calles y en las urnas. Ahora se refleja en esta gran movilización y este gran paro.
Y mañana va a salir la misma discusión. O sea, primera discusión era si movilizábamos, segunda discusión si parábamos. Creo que estamos transitando un debate donde el gobierno está bastante debilitado de las jornadas de lucha del 1 de febrero, del 8 de marzo, del 24, y hubo un quiebre con la lucha de los jubilados. La represión, lo de Pablo Grillo, todo eso generó un descontento social que a Milei le van bajando las encuestas y a nosotros nos va subiendo en el poder popular, en la construcción de un frente realmente que le saque a Milei el poder.
En relación a los estales es una pulseada, no la venimos ganando, pero la venimos luchando. Porque hay lugares donde se planteó, por ejemplo, el paro del 27, se iba a plantear toma de ministerios. Y hubo una amenaza de decir “vamos a tomar los ministerios”. Y hubo luchas en varios lugares donde empezó el gobierno, no a retroceder, pero sí a no despedir 50.000 de una, sino a ir acomodando esa situación. Porque lo que está claro es que si al gobierno lo dejas avanzar, ellos avanzan y te limpian. Como pasó con el Banco Nación, que dieron toda una pelea, y después le metieron el decreto. Lo mismo pasó con los estatales, donde dimos pelea, en algunos lugares hubo reincorporaciones. Y en otros lados donde no luchaste, te pasaron la garlopa.
Esa es la situación de una pulseada muy dura, donde a los estatales esta lucha nos revitalizan, en el sentido de no luchar solo sino luchar más de forma multisectorial, más acompañado por los diferentes sectores.
Buenos Aires
Impresionante movilización en Bahía Blanca con la multisectorial de jubilados encabezando y con el acompañamiento de la CGT, CTA T, CTA A, CCC. Juntos organizaciones sindicales, sociales y políticas.
El movimiento obrero se puso de pie contra la política de ajuste, represión y hambre del gobierno de Milei.
Tandil: gran marcha encabezada por AMALU (Adultos Mayores en Lucha), junto con el MIT (Movimiento Intersindical de Tandil), las CTA, el MIJP-CCC, el PCR y la JCR, el CEFA (Centro de Estudiantes de Arte), el Mov. Evita y decenas de organizaciones sociales, políticas y culturales. La Marcha arrancó al grito de “Milei, basura, vos sos la dictadura” y culminó frente al Municipio, donde se leyó y aplaudió un documento conjunto que reivindica las grandes luchas realizadas contra Milei y su política; ratifica el paro del 10 A; exige se dé respuesta a las demandas de los jubilados y los trabajadores; y rechaza el acuerdo con el FMI. La Marcha finalizó con el firme compromiso de continuar en este camino de unidad y de lucha popular.
Corrientes
Gran jornada de lucha en defensa de los jubilados y en apoyo al paro general nacional del 10 de abril. Diferentes sectores sindicales, gremiales, sociales, políticos, y de derechos humanos realizamos un gran acto en defensa de los intereses del pueblo.
Una vez más seguimos exigiendo Basta de Represión y Salarios Dignos para los Jubilados.
Un paro general necesario para pararle la mano a Milei-Bullrich y Valdés.
Exigimos: Salarios Acordes a la Canasta Familiar. Declaración de Emergencia Alimentaria. Declaración de Emergencia en Adicciones. Basta de Despidos. Devolución de los lugares de trabajos. Presupuestos para Obras Públicas. Trabajo para los Desocupados. Mayor Presupuesto para Salud, Educación, Tierra y Vivienda. No a Otra Deuda con el FMI.
Esta amplia unidad de diferentes sectores, va mostrando el camino que necesita el pueblo para su liberación.
Chaco
En Resistencia una demostración masiva de unidad y combatividad se expresó en la movilización de apoyo a la lucha ejemplar de los jubilados y al paro convocado por la CGT con la adhesión de las dos CTA y la Multisectorial de los Trabajadores.
Sindicatos como Camioneros, Sanidad, UOCRA, Bancarios, Viales, UPCP, ADIUNE, FATUN, Docentes, movimientos sociales como la CCC, partidos políticos como el PTP y el PCR, entre otros y los diputados provinciales Nicolás Slimel, Tere Cubels y Rodolfo Schwartz, se fueron uniendo, ante un desproporcionado dispositivo represivo con fuerzas de infantería, motorizada y caballería, dispuestas por Zdero.
Un gran sector de la marcha, partió de Av. Italia y 9 de Julio. La policía pretendió que fuera por la vereda. Luego de conversaciones y no llegar a acuerdos, se marchó por media calzada con un fuerte cordón que trató de impedirlo en los primeros 100 metros, con empujones de escudos y gases y algunos golpeados, pretendiendo que se subiera a la vereda. No lo lograron y con forcejeos permanentes del cordón policial, se marchó por la calle.
En el Mástil, se confluyó con los gremios de la CGT que aguardaban y se inició una colorida y ruidosa marcha conjunta de carteles, banderas y sombrillas identificatorias, al ritmo de tambores, bombos y sonar de trompetas que acompañaban los cánticos opositores a Milei y al radical peluca de Zdero, como él se reconoce. Hubo momentos de tensión en varios partes del recorrido, ante la pretensión de estrechar la marcha, con la presión de la larga columna de policías con escudos. Fueron provocaciones destinadas a fragmentar la unidad del movimiento y lograr alguna acción que fundamente una abierta represión.
La jornada culminó con la lectura de un documento, seguido de emotivas intervenciones por parte de destacados dirigentes, quienes remarcaron la importancia de continuar luchando por los objetivos comunes, en el camino de torcerle el brazo a esta política nacional y provincial.
Chubut
En Comodoro Rivadavia, gran movilización de la CGT, organizaciones de jubilados, contra el ajuste y hambre de Milei.
Por la mañana se realizó una Conferencia de prensa contra la política de hambre, entrega y represión de Milei, adhiriendo al PARO NACIONAL de la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, con más de 40 gremios y organizaciones de Jubilados, en la CGT Regional “SAUL UBALDINI” donde se difundió a todos los medios la movilización y paro nacional del 9 y 10 de abril, a partir de las 12 horas.
Jujuy
Jornada de movilización en apoyo a los jubilados junto a gremios, organizaciones y sectores populares.
Basta de Represión. Basta de Ajuste. Aumentos de Jubilaciones. Restitución de los medicamentos sin cargo. Postergación de la moratoria para acceder a la Jubilación.
La Pampa
Multitudinaria movilización en Santa Rosa.
Una nueva jornada de lucha de las y los jubilados, el MIJP (Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados) fue protagonista.
En esta oportunidad se sumaron la CGT local y la CTAA y CTAT. Además participaron movimientos sociales, políticos, asambleas, multisectoriales, estudiantes, etc. Una gran columna recorrió el centro santarroseño, la primera parada fue en la delegación local del PAMI y luego se marchó hasta el ANSES.
Desde la CCC participamos activamente con desocupados y precarizados y la “René Salamanca” Corriente Nacional de Estatales. También participaron el PCR, PTP, JCR, CEPA, Mov. de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha.
Misiones
Contra el ajuste de Milei, la pobreza y la represión. Nos movilizamos con la CCC, PCR, PTP, CGT, CTA-A, CTA-T y UTEP.
Salimos por: Por nuestras jubilaciones. Contra el ajuste y los tarifazos. En defensa del INYM, la salud, la educación y la cultura. Contra la represión y la criminalización de la protesta. Por tierra, techo y trabajo.
Exigimos: Aumento real de jubilaciones y pensiones. No al pago de la deuda con hambre. Basta de represión. Programas sociales activos. Alimentos para comedores y merenderos
Neuquén
Gran marcha en apoyo a las y los jubilados en la previa al paro nacional del 10/04, convocado por la CGT.
Gremios, sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos, partidos políticos, le decimos: ¡BASTA MILEI!
Trabajadoras y trabajadores que nos unimos para enfrentar la política de ajuste, entrega y represión del gobierno de Javier Milei.
Río Negro
Este 9 de abril se realizó una importante movilización en Roca, Fisque Menuco, convocada por la CGT, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y movimientos sociales.
Convocó la Multisectorial Alto Valle en la previa al paro del 10 de abril. Durante la mañana se realizó una Conferencia de Prensa unitaria.
Reclamamos: Salarios y jubilaciones dignas. Reincorporación de las y los despedidos. Basta de desguace de los organismos del Estado. No al acuerdo con el FMI, investigación y suspensión de la deuda externa. Por un Estado al servicio del Pueblo y defendiendo la soberanía nacional.
Salta
Un miércoles más junto a nuestros jubilados. El punto de encuentro plaza 9 de Julio, lugar en donde la jornada de ayer fue masiva y colorida con la llegada de distintos sindicatos . La marcha arrancó desde la plaza encabezada por el cartel de frente de jubilados seguida por distintas organizaciones sociales, políticas, sindicales, gremiales, de derechos humanos, pueblos originarios.
Se marchó por algunas calles céntricas para terminar en la glorieta de la plaza, entre ellas nuestra compañera responsable del movimiento independiente de Jubilados y Pensionados Susana, el secretario general de la CGT Carlos Rodas y Julio Molina por la CTA A.
Para el cierre María Elena Sánchez referente de los jubilados agradeció la participación y la movilización y llamó a la unidad y seguir movilizando hasta que Milei se vaya .
San Juan
Salimos a las calles en apoyo de nuestros abuelos jubilados. Con organizaciones sociales, políticas, sindicatos, organizaciones estudiantiles y la coordinación organizadora de los abuelos sanjuaninos.
Luchamos por los derechos a los jubilados, con una moratoria previsional que favorezcan a los adultos mayores. Por los medicamentos gratuitos que les saco Milei.
El gobierno nacional negocia con EEUU. Y saquea al pueblo argentino. Es un gobierno déspota, nefasto y odia a los trabajadores y trabajadoras de los sectores más vulnerables dejándolos a la deriva para favorecer a los terratenientes amigos.
Tucumán
Movilización a Casa de Gobierno. Todos con los jubilados. Vamos por un gran paro activo, nacional y multisectorial para torcerle el brazo a las políticas de ajuste de Milei.