Noticias

12 de noviembre de 2025

Chubut: La salida definitiva de YPF de Comodoro Rivadavia

No a la entrega de Manantiales Behr

En una nueva ronda del Plan Andes, YPF SA, con la política de Milei y Horacio Marín (YPF) y el apoyo del gobernador Torres de Chubut se decidió entregar el Yacimiento Manantiales Behr, su “yacimiento estrella” en Comodoro Rivadavia.

Manantiales Behr es el último yacimiento que sigue en manos de YPF en Chubut. Ya vimos que el remate de YPF sólo trajo más de 6.000 despidos en Comodoro y Sarmiento y cierre de pymes, comercios, talleres, hambre, miseria y desocupación.

Mientras tanto a las empresas operadoras y de servicios (PAE., Schlumberger, Halliburton, Weatherford, Baker Hughes, DLS, San Antonio, etc.) les permitieron echar como querían a miles de trabajadores, para ir a Vaca Muerta, achicarse o cerrar. Además, Pan American Energy consiguió la extensión del contrato de Cerro Dragón por 45 años más, hasta el 2070 con la explotación convencional y shale. Pecom se quedó con 4 yacimientos de YPF (Escalante-El Trébol y Campamento Central-Cañadón Perdido) y Crown Point, canadiense con El Tordillo de Tecpetrol.

La venta de Manantiales Behr significa la salida definitiva de YPF de Comodoro Rivadavia. Se están entregando nuestras riquezas estratégicas y destruyendo la querida YPF, bastión de soberanía e independencia económica, creada en nuestra ciudad en 1922 hace 103 años, por Mosconi, Baldrich, y los pioneros patriotas. Así se desarrolló nuestra historia de luchas, nuestra ciudad, y las ciudades y pueblos patagónicos.

La política de Milei, con la llamada “reforma laboral”, ahora, además pretende barrer con todos los derechos de los trabajadores, conquistados en años de lucha, para transformarnos en “trabajadores esclavos”, que se usan y se tiran a la basura. Y, como dicen los trabajadores petroleros en los yacimientos: “echan a los “viejos” con derechos y antigüedad y cuando las empresas tomen nuevos, no tendremos horarios, ni horas extras, ni vacaciones, nos echan como quieren, sin indemnización, ni delegados, ni derechos”.

 

¿Qué es el yacimiento Manantiales Behr?

Representa hoy el 20% de la producción de Chubut, 25.300 barriles diarios de petróleo en junio 2025 y no es un área con una baja de producción. Representa el 7% de la producción total de crudo, (convencional y no convencional) de la operadora YPF en el país.

El petróleo de Chubut, como el de Manantiales Behr, es del tipo Escalante (petróleo pesado, imprescindible para la mezcla en las refinerías al 50%, y para el gasoil, en la refinería Axion de Campana de PAE., muy solicitado en el exterior, y de bajo contenido de azufre). Si el país no tuviera petróleo pesado, tendría que importarlo para la producción en las refinerías.

Las reservas probadas de petróleo al 31 de diciembre de 2023 de Manantiales Behr son: 8.515.000 metros cúbicos de petróleo y 868 millones de metros cúbicos de gas, según la Secretaría de Energía de la Nación.

Es un yacimiento con más de 90 años de explotación, con 1000 pozos de petróleo, que aumentó en los últimos años su producción récord de petróleo en más de un 40%, llegando a una producción récord de 26.200 barriles de petróleo por día con la técnica llamada EOR. de Recuperación Terciaria de Petróleo, basada en la inyección de polímeros, en el área Grimbeck del yacimiento. Según los especialistas, en Manantiales Behr podrían recuperarse con los polímeros, 400 millones de barriles en 900 pozos, que, sumando la recuperación secundaria, ascendería a 1000 millones de barriles de crudo convencional. Tan favorable fue el uso de la recuperación terciaria de petróleo que YPF y otras empresas, como PAE en Cerro Dragón decidieron hacer plantas de recuperación terciaria con polímeros, en sus yacimientos.

Manantiales Behr tiene el primer parque eólico de YPF, con 30 molinos con una capacidad instalada de 99 MW (megawats), con 60,3 % de factor de capacidad, con una energía para una ciudad con 142.000 habitantes. Energía que YPF vende a empresas en el norte del país y no abastece a la zona. Tiene una central termoeléctrica propia que utiliza el gas producido en el yacimiento, para la energía del yacimiento.

 

¿Qué empresas se presentaron para la “compra” de Manantiales Behr?

Pecom, la petrolera del grupo Pérez Companc; Capsa-Capex, de la familia Götz, con los yacimientos que tiene en Diadema, “pegados” al yacimiento Manantiales Behr; Grupo San Martín Energía: Integrado por Ríos Bassenave, empresa de servicios, Archer Exploration Corp. canadiense (dueña de DLS) y Element Technical Services, yanqui. Este grupo se formó en el 2024, especialmente para la compra de Manantiales Behr, y ya ofertó 300 millones de dólares. También se presentó CGC, petrolera del grupo Eurnekian, íntimo amigo y ex empleador de Milei. CGC tiene grandes yacimientos en la zona norte de Santa Cruz.

 

¿Quita de retenciones a las exportaciones petroleras, a cambio de perforar nuevos pozos?

En medio de la disputa de varios monopolios imperialistas por Manantiales Behr, y el futuro de YPF en Comodoro, se hizo una reunión en Casa Rosada el pasado viernes 31 de octubre de los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos (al otro día renunciado), y los ministros de Economía e Interior, Luis Caputo y Lisandro Catalán (también luego renunciado) por el reclamo de la quita de las retenciones a las exportaciones (8%) de crudo pesado convencional de Chubut y Santa Cruz.

En la reunión participaron las empresas encabezadas por Marcos Bulgheroni CEO de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pecom, Capsa y Crown Point, que serían los principales beneficiarios de la medida, al ser concesionarios de áreas con petróleo «pesado» tipo «Escalante», mayormente utilizado para hacer gasoil en la refinería de Axion en Campana y para las exportaciones de crudo a Estados Unidos, lo que significan unos 60 millones dólares, que serían “reinvertidos en la producción”, si no, dicen las empresas, chantajeando con la crisis: “si no, hay que seguir echando gente y nos vamos a Vaca Muerta”.

El viernes 7 de noviembre, en forma vergonzosa, el gobernador Torres se reunió con el ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, para adelantarles su apoyo a la nefasta reforma antiobrera a cambio de la quita de las retenciones a las exportaciones de crudo pesado patagónico.

Vale la pena recordar las palabras del gran patriota Enrique Mosconi, primer presidente y fundador de YPF: “Resulta inexplicable la existencia de ciudadanos que quieren enajenar nuestros depósitos de petróleo acordando concesiones de exploración y explotación al capital extranjero, para favorecer a éste con las crecidas ganancias que de tal actividad se obtiene, en lugar de reservar en absoluto tales beneficios para acrecentar el bienestar moral y material del pueblo argentino. Porque entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera”.

Hacemos nuestras las palabras del electo diputado nacional por el Frente Unidos Podemos de Chubut, compañero Juan Pablo Luque repudiando la entrega de Manantiales Behr y la salida de YPF de Comodoro, declarando “persona no grata” a Horacio Marín, presidente de YPF SA, que va a llevar, además, más de 2.000 despidos.

Llamamos a toda la comunidad, a las organizaciones sindicales, barriales, políticas y sociales a unirnos y movilizarnos en una gran multisectorial para frenar la entrega de Manantiales Behr y la salida total de la querida YPF de Comodoro Rivadavia y de Chubut. Y así defender nuestra patria, nuestra soberanía, y los recursos estratégicos, fundamentales para un futuro digno para nuestro pueblo, nuestros hijos y las futuras generaciones.

 

Corresponsal

hoy N° 2085 12/11/2025