Ante la decisión de Carlos Pirovano, actual presidente del Incaa (Instituto Nacional de Cine y Ciencias Audiovisuales), de cerrar Cine.ar TV y privatizar Cine.ar Play, una cantidad de artistas, referentes y movimientos culturales de la Argentina, entre ellos Cultura en Alerta, repudiamos dicha medida y manifestamos el pleno apoyo a los trabajadores y trabajadoras del Incaa.
En momentos en que la soberanía nacional está en juego merced a las escandalosas políticas de endeudamiento del gobierno de Javier Milei, que ponen en riesgo tanto la integridad territorial como los propios recursos naturales, el ataque a la cultura significa otra manera de entrega, dado que el acervo cultural del pueblo argentino está indisolublemente ligado a la identidad y la soberanía.
El objetivo de la Ley de Cine es promover la cinematografía nacional en sus aspectos técnicos, industriales, culturales y artísticos en todo el territorio argentino, apuntalando el fomento a la producción, distribución y exhibición de películas.
Las pantallas de Cine.ar, que albergan más de 3.000 películas entre el canal de televisión y la plataforma de streaming, son de acceso gratuito y cuentan con más de dos millones de suscriptores.
Es debido a Cine.ar que el cine argentino llega a lugares donde no existen salas de cine, concretando así una política federal de difusión de contenidos audiovisuales con fines sociales, culturales, educativos y recreativos en todo el país.
Por otra parte, con estas plataformas se preserva el acervo cinematográfico de una inmensa cantidad de películas históricas del cine nacional.
Contra el número de más de 200 películas que se estrenaban al año, en lo que va de 2025 solamente se han estrenado 6 producciones bajo las nuevas normativas impuestas por el Presidente del Incaa.
Por todo esto, Cultura en Alerta manifiesta su apoyo irrestricto al cine nacional y su repudio a las políticas antipopulares, antinacionales y entreguistas del gobierno de Javier Milei.
Movimiento Cultura en Alerta
hoy N° 2079 01/10/2025