El gobierno de Milei, mediante el Decreto 461/25, publicado el martes 8 de julio, cerró la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Con estas medidas, el ejecutivo da otro paso en su feroz ajuste de agencias estatales, poniendo en riesgo las fuentes de trabajo de más de 5.000 personas, tirándole a las provincias el mantenimiento de las rutas y avanzando en la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales, con la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que reemplaza a la actual Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Vialidad es el organismo más federal del país
Sobre estas cuestiones, el compañero Noceda aseguró que “Lo primero que hay que decir es que la repartición cuenta con 5.200 trabajadores, divididos entre planta permanente, planta transitoria y contrato por tiempo determinado. El 30% es planta permanente y el resto está dividido en los otros contratos.
“El decreto habla puntualmente del tema de la disolución. Acá tenemos dos problemas. Uno es la fuente de trabajo de esos 5.200 trabajadores, y el segundo problema es el estado en el que van a quedar las rutas, cuando vialidad nacional no se haga cargo del mantenimiento de esos caminos. Ni hablar de caminos nuevos, eso queda totalmente descartado.
“Vialidad nacional tiene 40.000 km de red. De esos 40 mil km hay 10 mil que se quieren concesionar, que son obviamente los 10.000 km. rentables que tiene Argentina. En primer lugar, eso quiere decir que en esos 10 mil kilómetros el ciudadano común va a pagar peaje, en rutas en las que hoy no se paga. Y significa también que a los otros 30 mil kilómetros no los va a conservar nadie, porque no son redituables. Ninguna empresa va a conservar ese camino, por el que pasan 100 o 200 autos. Con lo cual hay pueblos que van a quedar incomunicados y la producción también se va a ver afectada. Ese es un gran problema que hoy, desde el punto de vista del porteñismo no se ve. Vialidad es el organismo más federal del país. Donde no llega un avión, llega Vialidad Nacional”.
El compañero Noceda, sobre las perspectivas para los trabajadores, nos decía que “Está claro que no está claro nada, porque el decreto no dice nada. El proyecto del decreto que nos llegó un día antes decía no sólo que Vialidad dejaba de existir, sino que dejaba de tener firma para cualquier resolución. Tuvieron que salir a aclarar y en el decreto pusieron que hasta tanto se reglamente la situación, prevista en el decreto todo seguía de la misma manera. ¿Qué quiere decir? Esa reglamentación puede llegar en un mes, dos meses, 3 meses, 6 meses o 15 días.
Recién con esa reglamentación, nosotros vamos a saber cómo va a continuar. Lo que sí está claro que el organismo se disuelve. Ahora, si después a los trabajadores los absorbe el Ministerio de Economía los absorbe el Ministerio de Transporte, no se sabe. Ni cuántos quedan, ni siquiera si queda alguno o no queda ninguno. Estos decretos obviamente los hacen para que se entienda poco”.
La pelea por derogar el decreto
Otro aspecto que consultamos es sobre lo que se dice en el decreto, acerca de que la Gendarmería se va a hacer cargo del control de las rutas. Nuestro entrevistado afirma que no se aclara qué va a controlar. “Hasta ahora Gendarmería nos servía de apoyo cuando teníamos que hacer algún tipo de inspección o mismo la balanza, que siempre están custodiadas por Gendarmería No tiene maquinaria ni nada para hacer un control.
“Esta disolución afecta a toda la producción en la Argentina. Por eso nosotros, desde que salió el decreto estamos intentado generar lazos políticos, ya sea con diputados, senadores, pero sobre todo con gobernadores, que son los que por ahí vamos a necesitar, que nos den una mano en la bicameral y en Diputados, para tratar de derogar este decreto.
“Nosotros estamos en plena movilización. Fuimos al Congreso el 10 de julio, con un petitorio, que presentamos en Diputados. Ahí pedimos la derogación del decreto. Pero sabemos que la bajada de línea la dan los gobernadores.
“Por eso en todas las provincias se comenzó con movilizaciones a las gobernaciones para intentar generar el contacto. Sabemos que hay gobernadores que nos van a acompañar, y gobernadores que no. Hay gobernadores que ya están pidiendo. la caja de vialidad que le corresponde a sus provincias, pero no se la van a dar.
“A Vialidad, en este año y medio, le llegó el 27% del presupuesto que le corresponde, y con eso está funcionando Vialidad hoy ¿Quién tiene la plata? No sabemos. La tiene el Ministerio de Economía, pero no sabemos para qué se está usando. Y con este 27%, salen a hablar de que las rutas están en mal estado. Lógico, si no tenés recursos, no se puede arreglar nada, por más que los trabajadores pongan toda la voluntad. Además, tengamos en cuenta que los trabajadores de Vialidad, que ganamos en promedio 900 mil pesos, tenemos el sueldo congelado desde hace nueve meses”.
El compañero reflexiona sobre que el gobierno habla de “este famoso equilibrio fiscal, que no sé dónde lo están encontrando. Y me gustaría saber dónde está la plata del ajuste. Porque no fue a parar ni a hospitales ni a jardines de infantes. Y lo otro que persiguen con este decreto es seguir con el tema de que ‘cerramos con el curro de Vialidad’, para ese público cerrado que tienen ellos. ‘Metimos presa a Cristina y cerramos el antro del kirchnerismo”
Finalmente, Noceda recuerda que “Nuestra organización pertenece a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, la CATT, y a nivel internacional estamos en la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF por sus siglas en inglés). Estamos en la CGT, pero sabemos que el ala más grande es la más fría o tibia. Por eso movilizamos con la CATT, fuimos el 25 de junio al Ministerio de Desregulación, y ellos nos acompañaron a la marcha que hizo nuestro gremio al mismo ministerio el martes 8. Participaron compañeros de Aeronavegantes, de Camioneros, del SOMU”. Nos despide diciendo con ironía que “Este gobierno, lo único bueno que está haciendo es unir a los trabajadores”.
hoy N° 2068 16/07/2025