Noticias

29 de mayo de 2024

Ni una menos: el 3 de Junio marchamos en todo el país

Nos queremos vivas, sin hambre y con trabajo

El 3 de junio de 2015 se realizó por primera vez, en toda nuestra Argentina, una movilización masiva, bajo la consigna Ni Una Menos, que marcaría un antes y un después en la lucha de las mujeres y feminista contra la violencia por motivos de género, siendo el centro los femicidios.

Hoy como hace nueve años seguimos levantando esta bandera y ya es parte de nuestra agenda.

Estamos ante una situación terrible, como dice nuestro semanario, cada mes un millón de argentinos más cae en la pobreza. Con esta política, la pobreza está en el 55%: más de 25 millones de personas y más de 8 millones son indigentes.

El conjunto de mujeres y diversidades venimos protagonizando junto a nuestro pueblo enormes movilizaciones y dos paros contundentes, enfrentando esta política de ajuste y represión. Movilizaciones que fueron creciendo de menor a mayor: 20/12, 27/12, 24/1, 8/3, 24/3, 23/4, y miles de jornadas y actividades en todo el país.

El gobierno cortó y sigue cortando ancho, es por ello que cada vez somos más los que nos unimos para enfrentar.

Uno de los temas, que sin dudas teñirá este 3 de Junio, es la Ley Bases y el vigente DNU. Todas estas reformas constituyen una quita de derechos para los sectores más vulnerables de la sociedad.  Además, atentan contra la soberanía nacional y la defensa de nuestros recursos naturales. Uno de los puntos es por ejemplo la eliminación de la moratoria previsional a la que accedió un 75% de mujeres para alcanzar su jubilación. De esta manera, 9 de cada 10 mujeres no podrán jubilarse. Además del aumento de la edad jubilatoria. Es por esto, entre otros puntos, que rechazamos la Ley Bases y el DNU, que garantizan una política de hambre y entrega.

También estará presente el reclamo de miles y miles de trabajadoras, tanto estatales como del sector privado. Según el Indec, el índice de producción cayó un 21,2% y la construcción se desplomó un 42,2%.

La denuncia de miles de comedores que no pueden abrir porque desde el gobierno no llega ni un paquete de arroz, mientras que hace unos días salió a la luz que hay más de 5 millones de kilos de mercadería, a la vez que el gobierno lanza un ataque a las organizaciones sociales.  El hambre avanza a pasos agigantados en nuestro país.  El hambre también es violencia.

Nos ha conmocionado el triple lesbicidio de Barracas, un ataque de odio que pretende ser ejemplificador. Exigimos justicia por Pamela, Roxana y Andrea.

Es decir, este 3 de junio nuevamente volvemos a las calles, porque tenemos muchas razones para salir en conjunto y en unidad. Hoy necesitamos seguir tejiendo esa unidad desde las multisectoriales, desde los distintos reagrupamientos en los que participamos, desde los sindicatos, comunidades, desde las aulas, fábricas, y surcos.

En todo el país nos venimos preparando para salir este 3 de Junio, porque es violenta toda esta situación por la que estamos pasando, porque nos queremos vivas, sin hambre con trabajo, con tierra y con techo para todas y todos.

Este 3 de Junio miles seremos nuevamente protagonistas.

Escribe María Rosario, Responsable del PCR del trabajo entre las mujeres

hoy N° 2012 29/05/2024