Noticias

27 de mayo de 2015

Nuevo femicidio en Mendoza

Emergencia en violencia sexual y doméstica

En medio de la preparación de la gran marcha nacional para el 3 de junio con la consigna ¡Ni una menos!, un nuevo femicidio sacudió a Mendoza. El viernes 15 fue asesinada por su exesposo María del Carmen Saldaño de 56 años. Recibió por lo menos 13 cuchilladas.

En medio de la preparación de la gran marcha nacional para el 3 de junio con la consigna ¡Ni una menos!, un nuevo femicidio sacudió a Mendoza. El viernes 15 fue asesinada por su exesposo María del Carmen Saldaño de 56 años. Recibió por lo menos 13 cuchilladas.
María del Carmen había acudido a un Centro de Salud por atención psicológica y había logrado declarar ante la fiscalía N° 8 de Mendoza: relató durante más de 10 horas el martirio de 40 años de violencia. Al marido le dieron una restricción para acercársele pero al mismo tiempo los peritos del Estado lo declararon “sano” y quedó en libertad. Exactamente a la semana la mata, burlando la protección que había logrado con familiares.
La situación conmocionó a Mendoza: María del Carmen cumplió con todas las medidas de protección subsiguientes a una demanda civil, pero no alcanzó. Esto pone de relieve lo insuficiente de las medidas del protocolo para estas situaciones; todas se cumplieron pero María del Carmen fue asesinada. El Estado no le brindó la protección necesaria: refugio, sostenimiento de vivienda, laboral, etc. El Estado ni el gobierno asignan presupuesto para este tema, sólo valemos 80 centavos por mujer…
 
Respuestas
Bajo las consignas de: ¡Justicia por María del Carmen, ni una menos, ni un día más de impunidad, emergencia ya!, el PCR, la JCR, el PTP, el Frente Popular, y Se vienen las Mendocinas, llamaron a una concentración y conferencia de prensa frente a la Legislatura para el martes 19. Concurrieron varios medios de radio y televisión, haciendo reportajes a las compañeras. 
Repartimos un volante que en líneas generales planteaba: “Estamos aquí exigiendo al gobierno para que se ocupe y se haga cargo de la actual situación de inseguridad que vivimos las mujeres ante los femicidios por violencia de género…
Exigimos que se declare ya la emergencia en violencia sexual y doméstica contra las mujeres, destinando el presupuesto necesario (que contempla la Ley de violencia 26.485 que no se cumple) para que les garantice contención integral (vivienda, trabajo, seguridad y atención psicológica) para las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Hace años que estamos exigiendo en cada provincia y a nivel nacional la ley de emergencia. Y siempre todos hacen oídos sordos, y lo que es peor hipócritamente el Sr. gobernador y el ministro del interior Aníbal Fernández, salen en los medios con el cartelito de ¡ni una menos!
Esto es una década perdida para las mujeres si no conseguimos la ley de emergencia nacional, como así también lograr que la violencia de género sea delito en la Argentina.
También reclamamos por los casos de desaparición y posible trata de dos mendocinas por las que se viene luchando hace años: Johana y Soledad.
 
La CCC en Guaymallén 
María del Carmen vivía en el Barrio Lihué de Guaymallén y fue asesinada en el mismo departamento. La CCC del lugar también sufrió un fuerte impacto, por lo que decidió hacer un corte reclamando justicia por María del Carmen y porque sean cuidadas por este gobierno y este Estado las cientos de mujeres que sufren violencia de doméstica y de género.
Las compañeras hicieron una manifestación el viernes 22 cortando la Avda. Pedro Molina y Sarmiento, de Guaymallén, entrada de su barrio. 
La referente de la CCC del lugar fue entrevistada por algunas radios y comentó: “Exigimos justicia por María del Carmen. Le reclamamos al intendente Lobos que publicita tanto el Hospital para Animales que ha construido en un año y que no se ocupa de construir un refugio para mujeres”. Denunció además que habría dos lugares para que funcionaran refugios y están inhabitables, llenos de ratas. ¿Acaso una mujer vale menos que un animal?
También se repartieron volantes entre los vecinos y a los automóviles que pasaban y mostraban su adhesión. En ambas actividades se invitó para el 28, día de la salud de las mujeres y para la marcha del 3 de junio.