El jueves 13, cerca de 2.000 trabajadores del Astillero Río Santiago marcharon hasta el Ministerio de Trabajo en La Plata reclamando trabajo para el ARS.
Trabajo para el Astillero Río Santiago
En la masiva marcha, los trabajadores repudiaron la decisión del gobierno nacional de comprar barcos de guerra a Francia. Los reclamos principales son: la liberación de las cartas de crédito, lo que depende del Banco Provincia, la inversión en tecnología y la inversión en higiene y seguridad.
VER MÁSLa Olla Popular
Datos biográficos del autor, Juan Manuel Gaucher: 37 años, es mexicano, hace 14 años que está radicado en la Argentina. Artista autodidacta, estudió diseño en la UNAM (Universidad Nacional de México). Ha expuesto en México una serie denominada “Postales del Barrio”, sobre La Matanza.
VER MÁSTercerización en el Teatro Argentino de La Plata
Los trabajadores del Teatro Argentino de La Plata denunciamos la tercerización que, con el aval del ministro de Gestión Cultural, Alejandro Gómez, y del director Gral. Artístico del Teatro Argentino, Martín Bauer, se está llevando a cabo en nuestro teatro.
VER MÁSTrabajadores y profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires nucleados en Cicop instalaron una carpa en el Obelisco, en reclamo de paritarias para el sector.
Paro y carpa de Cicop
Falleció Juanita Gigli
El 14 de julio falleció, a los 92 años, Juana Bartulovich de Gigli, madre del querido camarada Rafael Gigli. Juanita, como la conocían sus familiares y amigos, era una luchadora de la vida. Así la describió uno de los compañeros del PCR del Flaco Gigli, fallecido en un lamentable accidente junto a su compañera […]
VER MÁSEn el medio del escándalo “gobierno-Gils Carbó”, aparece una pretendida comparación entre la expulsión de la procuradora Gils Carbó y la expulsión del Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas, Ricardo Molinas, en el año 1991.
Gils Carbó no es Ricardo Molinas
Conviene recordar entonces, que Molinas fue nombrado como Fiscal de Investigaciones por Alfonsín en 1983, con acuerdo del Senado Nacional, cuando se hablaba de constituir un nuevo movimiento histórico.
VER MÁS