Crecen los factores de guerra
Luego de los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur, iniciados el 11 de marzo, Corea del Norte anuló el acuerdo de armisticio que suspendió la Guerra de Corea (1950-53), desplegó sus tropas, advirtió a Estados Unidos que usaría su armamento nuclear, y se declaró en “estado de guerra” con Corea del […]
VER MÁSReproducimos la nota enviada a nuestra Redacción por los camaradas del Partido Paraguay Piahurá.
El grito de los pobres por la reforma
“Contra el latifundio y por la Reforma Agraria; contra la sojización y los transgénicos, por la producción nacional; contra las mentiras electorales”, fueron los puntos sobre el cual la Federación Nacional Campesina aglutinó a miles de campesinos y campesinas que marcharon del campo a la ciudad por vigésima vez, los días 20 y 21 de […]
VER MÁS
Con muy buenas actuaciones, tanto de Diego Peretti, Claudia Fontán, Alfredo Casero, y las dos chicas (hijas de Casero en la ficción).
Se advierte la mano del director extrayendo un personaje bien diferente a los habituales en Fontán. Y Peretti impresiona realmente: su papel, con una caracterización muy opuesta en esta oportunidad a las que estamos acostumbrados, va creando un crescendo dramático con un cuasi mutismo de palabras, gestos y acciones, que logra una tensión que va tornándose exasperante.
Aquí el desarrollo argumental es sencillo, lo que atrapa y provoca profunda empatía es el cómo.
Uno va quedando pendiente del modo en que se van desarrollando los sucesos. Y nos conmueve. Seguramente porque refiere a temas cotidianos, universales, “cosas que simplemente pasan” como empieza a decir Peretti.
Y que pasan en una ciudad –Ushuaia- tan lejana en kilómetros y a la vez tan cercana en sus personajes en los cuales nos reconocemos, con sus vivencias, sus tristezas y afectos. Como en aquellas películas inglesas minimalistas, de gran éxito popular, de mediados de los ‘90(Secretos y Mentiras), la película cala hondo y emociona, desde la humanidad que brota en la paulatina y trabajosa, contradictoria resolución –la reconstrucción- de un hombre y de los lazos afectivos, valorizando en su elección una historia “pequeña” absolutamente creíble. Y querible.
No es menor este logro de conmover, sin golpes bajos, y destacando valores que lentamente van surgiendo, como el acompañamiento y lo solidario, aún rudimentariamente, en los momentos más difíciles. Con el encadenamiento de acciones, humildes, importantes, contenedoras; aun sin conciencia de serlo; y que, en la contención y la acción hacia el/los otros, van revirtiendo positivamente hacia sí mismo. Dialéctica básica de la vida en relación.
La película conmueve hasta el final, de formas diferentes; incidiendo en la misma también las propias circunstancias de vida del director –las dedicatorias familiares del final así lo expresan.
A 4 años, también nos conmueve esa dedicatoria. Recordamos con cariño a la querida Diana, madre del director, compañera a quien conocimos compartiendo aquellas aulas revolucionadas de la facultad de Arquitectura de 1970.
Cine argentino: La reconstrucción
Susana Viau
Con el fallecimiento, el domingo 24 de marzo, de la periodista Susana Viau, los trabajadores de prensa, los intelectuales y los luchadores de nuestro país sufrieron la pérdida de una de sus espadas más filosas, inteligentes e inclaudicables.
VER MÁSSusana Viau
Con el fallecimiento, el domingo 24 de marzo, de la periodista Susana Viau, los trabajadores de prensa, los intelectuales y los luchadores de nuestro país sufrieron la pérdida de una de sus espadas más filosas, inteligentes e inclaudicables.
VER MÁSIntegrantes de la Unión Campesina de Corrientes recorrieron ministerios y tuvieron entrevistas por la titularización de tierras y subsidios para la producción.
Avance por tierras fiscales
Luego de la movilización protagonizada el 20 de marzo, se dio otro importante avance en la lucha por la entrega de títulos a los campesinos del Departamento de San Miguel. Cerca de un centenar de campesinos se hicieron presentes a pesar de la lluvia y los malos caminos rurales. Algunos caminaron 10 km. hasta la […]
VER MÁS10. n, o
Neokeynesianismo: Se refiere a las teorías de quienes, como los Kirchner, se proclaman contrarios al “neoliberalismo” y herederos de Keynes.
VER MÁSSalta: mesa debate sobre violencia de género
La Asociación de Trabajadores del Estado, en el marco del mes de la mujer, organizó el día miércoles 27 una mesa debate sobre violencia de género, con el título “Mujer, referente de trabajo y lucha”, a la cual fue invitada Noemí López, dirigente del frente de mujeres.
VER MÁSEl escriba Verbitsky
La campaña iniciada por el kirchnerismo apenas conocida la designación de Jorge Bergoglio como papa, fue encabezada por el escriba oficialista Horacio Verbitsky. Sus artículos y las tapas de Página 12 (apodado “Página dócil”), son dignos de figurar en el libro de los récords del “panquequismo”, a tono con el cambio del gobierno, cuando vio […]
VER MÁSTrabajadores que protagonizaron la lucha del 2005 son judicializados hoy por el kirchnerismo. Urge rodear de solidaridad y frenar los procesamientos.
No a la criminalización de los trabajadores del Garrahan
Llegamos a la lucha del 2005 porque teníamos que trabajar 14 o 17 horas cada día para conformar un salario que nos permitiera vivir, haciendo de 120/150 hs módulo por mes, donde los jefes utilizaban el mecanismo de otorgamiento de los módulos como un sistema de premios y castigos a quienes no se subordinaban a […]
VER MÁS