Reproducimos la síntesis de la conferencia nacional de septiembre de 2012, publicada en Paraguay Pyahurá Ryapá, periódico de difusión del Partido Paraguay Piaurá, edición N° 7.
Ante las elecciones en Paraguay
Una vez más el panorama de nuestro país se tiñe de colores, propuestas y promesas, de candidatos por doquier que se valen de costosas publicidades para salir sonrientes al lado de niños, de pobres, indígenas y ancianos, intentando aparecer cerca del pueblo, elementos que son comunes a una coyuntura electoral.
VER MÁSVocabulario para leer textos políticos
Bonos: El bono es una promesa de pago, de una empresa (privado) o de un gobierno (público). Al comprar un bono público se le está prestando dinero al Estado, que luego devuelve el capital con sus respectivos intereses. Es una herramienta que tiene el gobierno para conseguir efectivo. Las Letras del Tesoro son, como los […]
VER MÁSReproducimos el comunicado de prensa de la Junta Interna de ATE del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.
Adeudan sueldos a trabajadores de la cultura
El gobierno afirmó que dedicó más del 6% del PIB a la educación. Sin embargo del Presupuesto nacional dicen otra cosa.
La educación en baja
Algo más sobre la Asamblea del año 13
El Segundo Triunvirato se impone y asume luego de los acontecimientos que con participación de San Martín y Alvear logran desplazar a Rivadavia y los miembros del Primer Triunvirato, en octubre de 1812. Reaparecen, aunque con menos fuerza, los sectores morenistas: Monteagudo, Manuel Moreno, y Tomas Guido, siendo Paso el único cuadro político que continúa […]
VER MÁSLa CEPA impulsó la iniciativa de organizar un viaje multidisciplinario de extensión universitaria a Embarcación, Salta, con pueblos originarios, en el marco de la discusión sobre la reforma de los planes de estudio.
«Soy del pueblo que se va a levantar a pelear lo suyo»
Cinco años pasaron de la muerte del joven Ramiro Burgueño, de 23 años, en la planta cerealera de Vicentín San Lorenzo. Sus familiares exigen justicia y aseguran que las falencias de seguridad que causaron su muerte hoy siguen existiendo. Artículo escrito por Germán Mangione para SURsuelo (edición diciembre 2012).
Si trabajo me matan
La realidad de un rubro como la agroindustria que factura millones pero mantiene a los trabajadores en condiciones precarias. Aquel 15 de noviembre de 2007, Ramiro fue a trabajar como lo hacía desde los últimos dos meses en los que había ingresado como operario a la planta de la cerealera Vicentín, en Ricardone, cerca de […]
VER MÁS
Reproducimos extractos de una nota publicada en riobravo.com.ar el 26 de octubre de 2012.
Una mirada sobre «La Educación Prohibida»
Con más de 800 proyecciones en salas y espacios públicos de Amé-rica y Europa; cientos de miles de usuarios que la vieron por YouTube y muchos otros que la descargaron de la página oficial, la película La educación prohibida convoca desde el título y despierta debates.
VER MÁS
“¡Basta de concesiones!
¡Asambleas y cuerpo de delegados para organizar la lucha! Paro nacional multisectorial de 36 horas, para que la crisis no la pague el pueblo”, así comienza el comunicado del PCR-PTP de Chubut.
¡Parémosle la mano a Pan American!
“En el marco de la política del gobierno kirchnerista, que sigue descargando la crisis sobre las espaldas del pueblo con el ajuste, la inflación, los tarifazos, el impuesto a las ganancias, el desastre en la salud pública, la falta de tierras y viviendas, etc., sigue el conflicto petrolero.
VER MÁSParitarias en el complejo oleaginoso
La semana anterior dimos cuenta del empantamiento de las paritarias de la Federación Aceitera de la ciudad de Rosario, como parte de la Federación Nacional. Al día de hoy se han endurecido aún más las posiciones de las patronales (que ofrecen un 16-17% de aumento) y el Ministerio de Trabajo. Está por vencer la primera […]
VER MÁS