Victor Hugo Morales
El periodista Víctor Hugo Morales cada vez más está transformando su programa de Radio Continental en una usina oficialista. Una de las perlas de su degradación periodística ha sido el tratamiento de la brutal represión a los qom de Formosa que se cobró la vida de nuestro compañero Roberto López.
VER MÁSLas razones del paro
La actual lucha por el precio del trigo arrancó con la concentración en la entrada del Túnel Subfluvial el 15 de diciembre , decidido por las filiales autoconvocadas de FAA de la costa del Paraná, y que contó con la adhesión de toda la organización. A ello siguió el tractorazo, propuesto por la filial Rufino […]
VER MÁSEl robo en el precio del trigo
A la salida de un encuentro que sostuvo el viernes 17 de diciembre en Bahía Blanca con las bolsas de cereales por el problema del trigo, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, criticó a los molinos y a los exportadores por no pagar el precio lleno del cereal.
VER MÁSEl 14 de enero, tras cuatro semanas de movilizaciones, paros y enfrentamientos con las fuerzas represivas, el pueblo tunecino volteó a Ben Alí, en el gobierno desde 1987.
Rebelión popular en Túnez
Una revuelta popular tumbó el gobierno en Túnez. En este país del norte de África, habitado por cerca de 10 millones de personas, desde mediados de diciembre se viene desarrollando una gigantesca oleada de movilizaciones, enfrentamientos con la policía, paros, y hasta ataques informáticos, contra el gobierno de Zine Abidine Ben Ali, en el poder […]
VER MÁSLa crisis impacta de lleno en la región. La política del gobierno nacional K y de Saiz en la provincia, es que la crisis la pague el pueblo.
Río Negro: el pueblo no quiere pagar la crisis
Han sido despedidos 1.362 traba-jadores, principalmente por las empresas europeas Expofrut, Salentein, Orsero (Moño Azul y Liguori) en Chimpay, Villa Regina, Ing. Huergo, Gral. Roca, Guerrico. En empresas nacionales como Transmarítima, en Cinco Saltos, echaron a 62 compañeros, y Marolio se va de la región dejando 200 familias en la calle.
VER MÁS
Pero el camarada Bordiga y sus amigos “de izquierda” sacan de su justa crítica de los señores Turati y compañía la conclusión falsa de que es perjudicial, en términos generales, la participación en el parlamento. Los “izquierdistas” italianos no pueden aducir ni un solo argumento serio en defensa de este punto de vista. Ignoran simplemente (o se esfuerzan en olvidar) los ejemplos internacionales de utilización realmente revolucionaria y comunista,
indiscutiblemente útil para la preparación de la revolución proletaria, de los parlamentos burgueses. No se imaginan simplemente un modo “nuevo” de utilizar el parlamentarismo y, repitiéndose constantemente, vociferan contra el “viejo” modo, no bolchevique, de utilizarlo.
La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo. Cap. IV
Pero el camarada Bordiga y sus amigos “de izquierda” sacan de su justa crítica de los señores Turati y compañía la conclusión falsa de que es perjudicial, en términos generales,la participación en el parlamento. Los “izquierdistas” italianos no pueden aducir ni un solo argumento serio en defensa de este punto
de vista. Ignoran simplemente (o se esfuerzan en olvidar) los ejemplos internacionales de utilización realmente revolucionaria y comunista, indiscutiblemente útil para la preparación de la revolución proletaria, de los parlamentos burgueses. No se imaginan simplemente un modo “nuevo” de utilizar el parlamentarismo y, repitiéndose constantemente, vociferan contra el “viejo” modo, no bolchevique, de utilizarlo
La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo. Cap. IV
Los comunistas “de izquierda” alemanes, con el mayor desprecio –y la mayor ligereza–, responden a esta pregunta negativamente. ¿Sus argumentos? En la cita que hemos reproducido más arriba leemos:“... rechazar del modo más categóricotodo retorno a los métodos de lucha parlamentarios, los cuales han caducado
ya histórica y políticamente...” Esto está dicho en un tono ridículo, de puro presuntuoso, y es una falsedad evidente. ¡“Retorno” al parlamentarismo!
¿Existe ya acaso en Alemania una República Soviética? Parece ser que no. ¿Cómo puede hablarse entonces de “retorno”? ¿No es esto una frase vacía?