Chaco. Reparación histórica a las infancias
El martes 18 de junio, Chaco se convirtió en la primera provincia en la que una sobreviviente de ASI (Abuso Sexual en la Infancia), accede a la justicia desde la vigencia de la ley 27.206 “de respeto a los tiempos de las víctimas” sancionada en el 2015 por unanimidad en el Congreso de la Nación. […]
VER MÁSTarifa récord, corte récord
El gobierno de Macri, con el argumento de que el bajo monto de las tarifas de gas y electricidad impedía a las empresas hacer inversiones, las subió en estos años de gobierno a niveles siderales. El resultado de esta política fue el mayor apagón de la historia argentina. Más allá de las razones técnicas, este […]
VER MÁSEl golpe principal
«El golpe principal debe ir siempre contra el enemigo principal. Los trotskistas aplican también una línea equivocada y, en definitiva, muchas veces terminan siendo instrumentos de provocación del enemigo. «Por eso nosotros consideramos que en cada momento hay que determinar cuál es el enemigo táctico más peligroso, sobre el que es necesario concentrar el fuego, […]
VER MÁSHaití: exigen la renuncia del presidente
El empobrecido país centroamericano atraviesa su enésima crisis, esta vez al destaparse la malversación de fondos por parte del gobierno, de dinero proveniente de Petrocaribe, un programa de desarrollo patrocinado por Venezuela. Antes de llegar al poder en 2017, Moses era el responsable de la empresa Agritrans, que recibió más de 33 millones de gourdes […]
VER MÁSParo de profesores en Chile
El 3 de junio, el Colegio de Profesores de Chile lanzó una huelga nacional por tiempo indefinido, con reclamos como el pago de la deuda histórica (reajuste salarial que el gobierno de Piñera desconoce), la estabilidad laboral, eliminar el doble proceso de evaluación docente, y que no pasen a materias optativas Historia y Educación Física. […]
VER MÁSBrasil: primera huelga contra Bolsonaro
Este paro se produce al mes de las grandes movilizaciones estudiantiles en defensa de la educación pública y contra los recortes del presupuesto educativo. Confluyeron distintas centrales sindicales, como la Central Única de los Trabajadores (CUT), hasta Fuerza Sindical, que está lejos de simpatías por el PT. La medida de fuerza tuvo alta adhesión entre […]
VER MÁS“La Puna. Relatos de un viaje al desierto”
El lunes 13 de mayo, luego del homenaje que hicimos al camarada Otto Vargas en la sala José Hernández, muchos compañeros y amigos se acercaron hasta el Stand de Raíces–Catari donde se presentó el libro de la compañera Stella Cipriani. Se leyeron algunos fragmentos del mismo y luego la autora nos contó su experiencia de […]
VER MÁSTeatro estudio More Altamirano
Un sueño que tardó diez años desde aquél 2009 en que se decidió escribir una obra sobre la lucha de Kraft (Terrabusi) y alguien dijo: ¡Este grupo se merece un teatro! El grupo es “Teatro de las Ollas”, con casi 24 años de trayectoria haciendo obras de contenido social y político relacionadas con nuestra historia […]
VER MÁSCrítica a la teoría del capitalismo dependiente
Hacia 1972 hicimos la crítica al concepto teórico de capitalismo dependiente. Con posterioridad al XVI Congreso, como usted dice, el PC cambia su caracterización de la Argentina y acepta la que trazó la reunión de partidos comunistas de América Latina en 1969. Esta caracterización, hecha por algunos teóricos latinoamericanos como Teotonio Dos Santos, Darcy Ribeyro, […]
VER MÁSSímbolo de la lucha por la libertad e independencia
El 20 de junio, día del fallecimiento de Manuel Belgrano, su creador, se conmemora en nuestro país el Día de la Bandera. La bandera argentina, formada por los colores blanco y azul-celeste fue enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812, en las baterías construidas hacía poco en Rosario de Santa Fe, para […]
VER MÁS