Miles de estudiantes y trabajadores se movilizaron en Panamá el 6 de mayo contra el acuerdo entre el gobierno panameño de José Raúl Mulino y los Estados Unidos para la instalación de bases militares yanquis.
El fascista Trump había amenazado en su discurso de asunción con retomar el control militar del canal para reducir la influencia de China, en medio de una feroz guerra comercial entre las potencias imperialistas, con el objetivo de asegurarse el paso interoceánico.
Estados Unidos invadió Panamá en 1989 durante la presidencia de Bush padre, derrocando al presidente panameño Noriega. En el año 2000 Estados Unidos retiró sus bases militares y entregó el control al gobierno panameño.
Los manifestantes también protestaron contra la apertura de una mina de cobre a cielo abierto explotada por un monopolio canadiense y contra el desalojo de miles de familias rurales de la zona para la ampliación del canal. “El pueblo se está uniendo para sumarse a la lucha”, declaró Saúl Méndez, líder del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción. Rechazan la aprobación de una ley que reformó el sistema de jubilaciones y el acuerdo militar con los “gringos”.
Corresponsal
hoy N° 2059 14/05/2025