Noticias

21 de mayo de 2025

En Chubut siguen los despidos masivos y la entrega de yacimientos

Paros petroleros en Santa Cruz

Los trabajadores petroleros están enfrentando una crisis por despidos masivos y falta de pago de salarios. En Santa Cruz iniciaron un paro contra YPF. En Chubut, la entrega de yacimientos y los despidos han llevado a una crisis profunda en las ciudades de Comodoro y Sarmiento.

El 13 de mayo arrancó un paro en Santa Cruz, a la operadora YPF SA por falta de pago de haberes a los trabajadores petroleros de las contratistas San Antonio, Sesasa y Atra Proficom. La medida de fuerza abarcó a todas las contratistas y el 16 se acató la conciliación obligatoria.

Además, los trabajadores jerárquicos petroleros de Mendoza pararon por 7 horas contra la operadora YPF SA contra los despidos y en defensa de los puestos de trabajo, afectando la producción.

Por su parte, la Federación Petroleros y Gas Privado, ante la no homologación del acuerdo de aumento del 11% del periodo 2024-2025, decidió paro nacional a partir del 20 de mayo, de no reconocerse el aumento acordado con las cámaras empresarias.

 

Siguen los despidos masivos en Chubut

El gobierno nacional, con la complicidad del gobernador Torres y la pasividad de “Loma” Ávila (secretario petroleros). le entregaron a Pan American Energy el Yacimiento Cerro Dragón “reconvertida en área no convencional” por 45 años más, hasta el año 2070.

El sur petrolero chubutense, las ciudades de Comodoro y Sarmiento atravesamos una profunda crisis petrolera, con más hambre, miseria y desocupación. Siguen los centenares de despidos y “retiros voluntarios”, en Halliburton, Weatherford y en todas las operadoras y contratistas: Pan American Energy, Pecom, YPF SA, Tecpetrol y Capsa con la complicidad de la conducción sindical de “Loma” Ávila, que no mueve un dedo y se paseó con Marcos Bulgheroni, ceo de PAE (Pan American Energy) a principios de año por el sindicato prometiendo la reactivación petrolera.

Los Bulgheroni, de la mano de la política de Milei y del gobernador Ignacio Torres, consiguieron la prórroga del contrato de Cerro Dragón con el “descubrimiento” de un pozo de gas no convencional en la zona de Río Chico, cercana a Valle Hermoso. Transformaron el contrato, de convencional a no convencional, gracias a la Ley Bases, que el gobernador votó.

Esta nueva concesión, dada por la Ley 044/25, establece una serie de concesiones a cambio de una “inversión” de PAE de 230 millones de dólares en cinco años. La provincia no le cobrará el Impuesto de Sellos, y le bajan las regalías del 15 al 9%. Así, PAE tiene que pagar por regalías 87,5 millones de dólares en cinco cuotas. Salvo la primera, de 15 millones de dólares, las otras se “pagan solas” con la producción.

Ahora, viene un nuevo capítulo de esta entrega con la firma de un acuerdo de “Paz social” el 25 de mayo, de la mano del trío Bulgheroni – Torres – Ávila.

Es una nueva versión de una película que ya vimos en el 2007 con la firma del Contrato de Cerro Dragón por el gobernador Das Neves y Carlos Bulgheroni, por el que se le entregó a PAE el yacimiento más grande del país por 40 años, nos prometieron que íbamos a ser “Kuwait” y “un progreso fabuloso de trabajo y bienestar” y pasados 18 años, nos encontramos con este desastre actual…

Los hechos muestran que teníamos razón quienes, en setiembre del 2007, desde el Movimiento de Defensa del Petróleo, denunciamos públicamente esa escandalosa entrega petrolera junto al querido Pino Solanas, el ex gobernador de Santa Cruz Sergio Acevedo y numerosas entidades gremiales y políticas de toda la Patagonia: ATE, CTA, CCC, PCR-PTP. entre otras.

Hoy los Bulgheroni vienen manifestando un gran apoyo a las políticas de Milei. PAE es un monopolio imperialista compuesto por British Petroleum, Cnooc (compañía petrolera estatal china) y Bridas, una de las petroleras más grandes del país, con grandes inversiones en Vaca Muerta, dueños de la gran refinería Axion en Campana, 700 estaciones de servicio, inversiones en Uruguay, Paraguay, Bolivia, México  y con contratos de exportación de GNL (Gas Natural Licuado) recientemente firmados por Marín y Milei por 30 años, con dos barcos que operarán desde Punta Colorada en Rio Negro.

Mientras tanto, crece la bronca y desesperación en las familias comodorenses y en las de todos los trabajadores petroleros, camioneros, de la Uocra y demás sectores afectados, como empleados de Comercio, por los más de 6.000 despidos en Comodoro y la región sur chubutense.

En el gran acto del Día de las y los Trabajadores en Comodoro el 30 de abril, donde la CGT, las dos CTA, los movimientos sociales avanzaron en la lucha multisectorial por parar las políticas de hambre, entrega y represión de Milei y Torres. Y avanzar por otra política, de defensa de nuestra soberanía, con tierra techo y trabajo, salud y educación públicas y recuperar nuestros recursos estratégicos con una YPF 100% estatal y un nuevo impuesto a las grandes fortunas para obtener los recursos necesarios para las inmensas necesidades populares.

Corresponsal

hoy N° 2060 21/05/2025