Noticias

30 de julio de 2025

Anticipo Hora Política hoy N° 2070

Patria sí, Milei no

La prepotencia del imperialismo yanqui expresada en los dichos del futuro embajador de Estados Unidos, es una clara injerencia en nuestra soberanía que ofende la dignidad de nuestro pueblo y nuestra patria, que el gobierno de Milei avala con su silencio cómplice. El 7 de agosto volveremos a tomar las calles en respuesta a esta política de hambre, entrega y represión, avanzando en la más amplia unidad para torcerle el brazo a este gobierno. ¡Que la crisis la pague ese puñado de poderosos que se enriquece a costa de la pobreza y superexplotación de la clase obrera y el pueblo!

1. Inadmisible injerencia yanqui

La semana pasada, Peter Lamelas, designado embajador de Estados Unidos en nuestro país por el gobierno de Donald Trump, habló impunemente de los planes de esta potencia imperialista en Argentina: dijo que apoyaba al gobierno de Milei y la necesidad de trabajar para su triunfo electoral. Con la prepotencia de un “patrón de estancia”, anunció que recorrería las provincias para apretar y disciplinar a los gobernadores y puso especial énfasis en frenar la influencia del imperialismo chino en la Argentina. También afirmó que trabajaría para que Cristina Kirchner siga presa, y que hay que cuidarse de las izquierdas.

Estas escandalosas declaraciones a favor de Milei y su política están en línea con la intromisión en Brasil en defensa de Bolsonaro, y muestran que en este mundo donde avanzan los factores de guerra, el imperialismo yanqui está dispuesto a jugar fuerte en lo que considera “su patio trasero” para sostener a sus personeros y avasallar la soberanía de los pueblos de América Latina.

Reafirmando su alineamiento con el gobierno de Trump, Milei y Bullrich recibieron a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, responsable de miles de deportaciones de migrantes.

Hubo repudios a las declaraciones de Lamelas desde distintos sectores políticos, incluso gobernadores, que reclamaron que el gobierno no acepte a este personaje, que se cree un virrey, como nuevo embajador.

Desde nuestro Partido, además de pronunciarnos, impulsamos una protesta frente a la Embajada yanqui en CABA, donde junto a otras organizaciones populares nos manifestamos repudiando los dichos de Lamelas y el silencio cómplice del gobierno nacional.

Reafirmamos que la lucha contra la política de este gobierno se entrelaza con la larga pelea de nuestro pueblo por romper con toda dependencia imperialista.

En las calles volvimos a denunciar cómo el gobierno paga puntualmente miles de millones de dólares al FMI y a los acreedores externos y especuladores internos, a costa del hambre y la superexplotación de las mayorías populares.

 

2. Entre crecientes conflictos armados surgen más luchas obreras

Crece la indignación entre los pueblos del mundo ante el genocidio del pueblo palestino que continúa cometiendo el gobierno fascista de Netanyahu en Israel. Además de haber matado a casi 60 mil personas desde octubre del 2023, mantiene un terrible cerco impidiendo la entrada por tierra de alimentos y medicamentos a Gaza. Además, ha atacado centros de refugiados, como la iglesia católica en la que resultó herido un sacerdote argentino, y las tropas de ejército israelí bombardean y disparan sobre las “filas del hambre” donde se apiñan con desesperación las y los palestinos buscando algo de comida.

La barbarie fascista israelí provoca grietas también entre muchos gobiernos, que condenan el cerco y el asesinato masivo, e incluso dentro de Israel crece la oposición al gobierno de Netanyahu.

El ejército israelí irrumpió, dentro de aguas internacionales, en el barco ‘Handala’, que intentaba llegar a Gaza promoviendo la causa palestina, y detuvo a todos sus tripulantes, a los que amenaza con deportar. Los detenidos entraron en huelga de hambre denunciando al régimen israelí.

En nuestro país, el gobierno de Milei mantiene su apoyo incondicional a Netanyahu, lo que nos obliga aún más a redoblar la solidaridad activa con la heroica lucha del pueblo palestino.

Habiendo transcurrido 176 semanas de la invasión imperialista rusa, ésta no logra doblegar la resistencia patriótica ucraniana, que en un nuevo contragolpe con drones paralizó una parte de la red ferroviaria rusa. A su vez Rusia intensifica los bombardeos y busca seguir ampliando su avance territorial.

El sudeste de Asia se volvió a conmover con el enfrentamiento armado que comenzó la semana pasada entre Camboya y Tailandia. Este lunes declararon un precario “alto el fuego”. Ambos países comparten una extensa frontera, donde se han reavivado viejos conflictos, que son utilizados por las grandes potencias en su disputa imperialista, principalmente Estados Unidos y China, en una región con proyección al Indo-Pacífico, donde se está concentrando el despliegue militar de yanquis, chinos y otras potencias.

Los yanquis consideran a Tailandia un aliado fundamental en su esquema militar en Asia. Allí se desarrollan las maniobras conjuntas más importantes del Sudeste Asiático, donde participan Estados Unidos, Singapur, Indonesia, Japón, Corea del Sur y Malasia.

En Camboya han crecido exponencialmente las inversiones chinas desde 2015, entre ellas la modernización de la base naval militar de Ream, realizada con financiación y tecnología chinas.

En ese contexto se están realizando en Oceanía los ejercicios “Talisman Sabre” con base en las fuerzas navales de Estados Unidos y Australia, con la participación de 30 mil soldados y más de 15 países aliados.

En nuestro continente y en todo el mundo se desarrollan huelgas y combates de trabajadores, silenciados por la gran prensa. En Perú, los transportistas realizaban un paro en Lima y otras ciudades el 28 de julio, mientras organizaciones populares se manifestaban contra el gobierno de Dina Boluarte.

En Turquía, empleados públicos, ferroviarios y mineros preparan paros para la primera semana de agosto, contra los planes privatizadores del fascista régimen de Erdogan, y por aumento salarial.

En la India, a principios de julio se desarrolló una gran huelga general contra las políticas hambreadoras del gobierno que encabeza Narendra Modi. Según las centrales sindicales, la convocatoria llamada “Bharat Bandh” (“India Cerrada”) involucró en el paro a casi 260 millones de personas.

 

3. El gobierno rinde examen ante los terratenientes

El sábado 26, Milei fue a la Exposición en la Sociedad Rural de Palermo a rendirle pleitesía a nuestra oligarquía terrateniente, esa que las clases dominantes llaman “el campo”. El verdadero campo lo representan miles de campesinos pobres y medios, chacareros, productores de las economías regionales y miles de obreros rurales que son los que producen las riquezas agrarias de nuestro país.

Estos terratenientes son parásitos que viven de la “renta agraria” y de los negocios con los monopolios cerealeros, y en realidad nunca pisaron bosta de vaca, ni tampoco se tajearon las manos ordeñando, plantando o cosechando.

Ante estos “señores” el gobierno, una vez más, mostró la mentira de su política de “el superávit fiscal no se toca”. Milei anunció la baja de retenciones (el impuesto que se cobra a las exportaciones agropecuarias) para la alegría de los grandes terratenientes y monopolios agroexportadores, ya que la mayoría de los chacareros ya vendieron su cosecha para pagar deudas y prepararse para la próxima campaña.

Esta baja de retenciones implica, según algunos medios, alrededor de mil millones de dólares menos de recaudación fiscal. Lo hace al mismo tiempo que califica de “genocidas” a los senadores que aprobaron un mísero aumento a las jubilaciones mínimas, que Milei ya dijo que va a vetar.

El gobierno busca que se liquide más cosecha, ya que la semana pasada ésta estuvo parada, y de paso ganar votos para las elecciones entre los sectores vinculados a la producción agropecuaria destinada a la exportación.

Milei les da a los grandes exportadores agropecuarios y terratenientes lo que les roba a los jubilados, a las provincias, a la salud, la educación, los estatales y a la obra pública. La motosierra sólo funciona para los de abajo.

En otra muestra del carácter dependiente de los imperialismos de nuestro país, con mucha menos difusión en la prensa pasó por la Sociedad Rural el embajador de China en Argentina, Wang Wei. El representante de la potencia socialimperialista planteó que “la venta de carne argentina en China tiene un futuro brillante”, y sobre las declaraciones del próximo embajador de Estados Unidos afirmó que: “Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ para luchas entre grandes potencias”, sin mencionar que ellos también saquean nuestros recursos naturales y tienen una base militar en Neuquén.

La disputa entre capitales norteamericanos y chinos en nuestro país se extiende a otros sectores de la economía, como se vio en el rechazo por parte del Ministerio de Economía de incorporar al RIGI una iniciativa de la empresa china Ganfeng para ampliar un proyecto de litio en producción, en Salta.

En la provincia de Buenos Aires, el gobierno bonaerense denunció una red de altos oficiales policiales que trabajaban junto al candidato de La Libertad Avanza, el comisario retirado Bondarenko. Estos oficiales, hoy suspendidos, fueron defendidos al igual que Bondarenko por la ministra de Seguridad, la represora Patricia Bullrich.

El pasado 22 de julio, mientras Milei participaba en Córdoba de la “Derecha fest”, junto a algunos de sus ideólogos y trols fascistas, muchas organizaciones populares, entre ellas nuestro PCR y su Juventud, organizaron la “Pueblada fest” para repudiarlo. Entre los reclamos contra esta política, sonó fuerte una vez más el “Milei culiadazo”.

Nuestro PTP-PCR ha cerrado alianzas electorales en estos días en las provincias de Corrientes, en el frente Limpiar Corrientes, en Tucumán en el Frente Fuerza Patria, y en Mendoza con la misma denominación. En la provincia de Buenos Aires ha cerrado la presentación de las candidaturas del Frente Fuerza Patria en las secciones electorales y los municipios.

 

4. 7 de agosto: todos a las calles

Mientras el gobierno sigue adelante con su motosierra y sus planes privatizadores, se mantienen luchas emblemáticas como la de las y los jubilados frente al Congreso, pese a las constantes y brutales represiones y provocaciones de las fuerzas represivas federales y de la Ciudad de Buenos Aires.

En el Hospital Garrahan, tras la gran marcha en defensa de la salud pública, planifican nuevos paros y acciones durante el mes de agosto, con centro en un paro nacional de salud para el 13, con caravana y ruidazo hacia la Quinta de Olivos. El eje de la convocatoria es “Agosto por el Hospital Garrahan y las infancias”.

En varias provincias crecen los reclamos de docentes y estatales, con distintas iniciativas de lucha frente a gobiernos provinciales que ajustan a sus trabajadores, haciéndoles pagar el robo del gobierno nacional de los fondos coparticipables.

En Neuquén, una gran movilización de cerca de 10 mil personas repudió la brutal represión de la policía provincial a las comunidades mapuches que reclaman el otorgamiento de personerías jurídicas.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció un paro de 48 horas para el jueves 31 de julio y el viernes 1 de agosto. Es en repudio a los despidos en la industria petrolera, y afectará particularmente a la cuenca neuquina, que incluye Vaca Muerta.

Los trabajadores de Acindar Villa Constitución denuncian la suspensión de 600 compañeros, con los que la empresa descarga sobre sus espaldas las consecuencias de esta política antiindustrial.

Están en pleno desarrollo los preparativos del 17 Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios que se realizará el 15, 16 y 17 de agosto en Rosario. Allí confluirán representantes de todo el país para hacer conocer su realidad y discutir un programa común frente a los ataques de la política de este gobierno, que los reprime, los persigue y avala la expulsión de sus tierras y territorios.

Este 7 de agosto, miles volveremos a tomar las calles en todo el país en un nuevo aniversario de las marchas de San Cayetano convocadas por la UTEP. En CABA confluyen las organizaciones de desocupados y precarizados, de pequeños y medianos campesinos, sectores de la iglesia, gremios de la CGT y las dos CTA, junto a gran cantidad de organizaciones sociales y políticas, entre ellas nuestro PCR. Volveremos a poner en el centro de la escena los históricos reclamos de “paz, pan, tierra, techo y trabajo”, en momentos en que esta política agrava el hambre de millones.

En estos días culmina la Campaña Financiera del PCR. Trabajamos nacionalmente y en todas las zonas y comisiones nacionales para llegar al 100% de los objetivos, reafirmando el camino sostenido por las y los comunistas revolucionarios desde nuestra fundación: la línea de masas para autosostener las finanzas partidarias y fortalecer la organización.

En esta Argentina en la que crecen las luchas ante la crueldad del ajuste y la entrega del gobierno, redoblamos la pelea por la más amplia unidad en las calles y en el plano electoral. Porque este gobierno cuenta con el apoyo de poderosos sectores de las clases dominantes y de potencias imperialistas.

Por eso venimos planteando que vamos a tiempos cada vez más tormentosos. Y nosotros peleamos para derrotar a Milei en un proceso de masas que imponga un gobierno de unidad popular, patriótica y democrática abriendo camino hacia la revolución de liberación nacional y social.

 

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

 

El gobierno fascista de Israel condena a la hambruna a la población palestina en Gaza

 

Foto de portada: Protesta unitaria frente a la embajada yanqui en CABA repudiando los dichos del futuro embajador Lamelas