Noticias

02 de julio de 2025

Multitudinaria jornada de lucha obrera y multisectorial contra la política de Milei

Por la soberanía, el trabajo digno y los salarios justos

El miércoles 25 de junio, miles marcharon en unidad en CABA hasta el ministerio que dirige Sturzenegger, convocados por el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos. Las organizaciones obreras, campesinas, estudiantiles y populares luego confluyeron en el Congreso con las y los jubilados en lucha.

Con una contundente marcha de protesta, el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos concretó su primera actividad en las calles, en una movilización al Ministerio de Desregulación con un documento consensuado por más de 150 organizaciones.

Una multitudinaria columna partió desde el Obelisco hasta el Ministerio de Sturzenegger. Participaron gremios de la CGT, como los agrupados en la CATT (transporte), la UOM, Camioneros, Aceiteros, Sipreba, Fatpren, Satsaid, Cositmecos, Judiciales y Vialidad Nacional, junto a los de las dos CTA, como ATE y Suteba.

Se destacó una masiva columna de centenares de trabajadoras y trabajadores del Astillero Río Santiago, que acordaron movilizar en una asamblea general.

También estuvo una importante columna de la UTEP, la CCC, junto a la que encolumnaron el PCR, la CEPA y el MUS. Participó una delegación de la CCC de Rosario.

En la cabecera de la gran columna que cubrió más de cinco cuadras, se ubicaron dirigentes de las organizaciones convocantes, y frente a un Ministerio totalmente vallado y rodeado de fuerzas represivas al mando de Patricia Bullrich, el secretario de Dragado y Balizamiento Juan Carlos Schmid leyó el documento convocante.

Entre otros párrafos, en este manifiesto apoyado por más de 150 organizaciones se plantea: “el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos convoca a todos los sectores de la sociedad a poner un freno a este atropello y hacer tronar la voz más gloriosa que tiene nuestro pueblo: la voz de los trabajadores.

“La profunda desregulación del sistema productivo y del transporte, la destrucción de las economías regionales y populares, el endeudamiento con el FMI y la entrega de nuestros recursos al poder económico extranjero asestan un golpe mortal a nuestra soberanía nacional.

“El intento de imponer un techo a las paritarias, junto al brutal ajuste en áreas tan sensibles como la educación, la salud, la ciencia, la infraestructura y las políticas sociales, hace imprescindible una articulación transversal que rompa las barreras de las estructuras sectoriales tradicionales”.

Al cierre de la lectura del documento, Schmid convocó a marchar hasta el Congreso, para solidarizarse con la lucha que mantienen las y los jubilados que todos los miércoles se concentran y reclaman contra el ajuste de Milei, pese a las brutales represiones que soportan. Otros de los dirigentes gremiales presentes decían a los medios que este Frente se reuniría los próximos días, para resolver nuevas medidas de lucha.

Ya en el Congreso, con las y los obreros del ARS al frente, se fundieron en cálidos abrazos con los jubilados.

 

Voces de la marcha

Durante la jornada, hablamos con algunos de los protagonistas.

Ramiro “Vasco” Berdesegar, coordinador de la CCC de La Plata y miembro del Comité Central del PCR, destacó que el frente armado para esta jornada “es muy pero muy importante, con perspectiva no solamente de lucha defendiendo el salario y la fuente de trabajo, con los movimientos sociales planteando el problema del hambre, sino también con una perspectiva de un frente que tome un programa por la bandera de la soberanía, para que pueda generar luz de esperanza ante un gobierno que no hace más que tocar los intereses de los que menos tienen, de los trabajadores, de la entrega de los recursos naturales. Este frente expresa un instrumento, junto con el resto de los sectores que están en la lucha, para enfrentar y para ilusionarse en construir otra política, por supuesto, con otro gobierno que tenemos que construir”.

Nos decía también el Vasco que este frente toma “las reivindicaciones de los trabajadores desocupados y los precarizados, el problema del hambre, de la continuidad de las obras en los barrios populares, del sostenimiento de los programas sociales que siguen en 78.000 pesos, un programa que nos contempla en la cuestión reivindicativa, pero que principalmente expresa la unidad de una parte importante del movimiento obrero, que tiene que acaudillar al conjunto de los sectores en la Argentina, no solamente para derrotar en las calles, sino también en las urnas, pero a esta política, y para construir la posibilidad de un nuevo gobierno sobre la base de un programa que dé respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”.

El compañero Ezequiel Antognini, dirigente de la Agrupación Celeste-CCC del Astillero Río Santiago, por su parte contaba que “estamos confluyendo en esta jornada porque los últimos decretos que sacó el gobierno nacional a través de Sturzenegger y el Ministerio de Desregulación, eliminan la Marina Mercante, y artículos de la Ley de Industria Naval que permiten que los barcos se hagan en la Argentina. Estamos confluyendo, expresando que esta política no va a pasar en la Argentina tan fácilmente, sino que le vamos a poner una oposición en las calles para que no avance el ajuste y la entrega de la soberanía”.

Un compañero originario de la CCC de Rosario nos decía que “Yo vengo por parte de Originarios en Lucha por todo lo que estamos padeciendo, que nos están sacando la Ley 26.160, nos están escondiendo y eso es peor para los originarios, porque existimos, estamos en la lucha, y gracias a las organizaciones estamos teniendo un sustento y salimos a flote”.

Presente en la cabecera de la columna, Luciano Orellano, integrante del Foro por la Recuperación del Paraná y miembro del CC del PCR, expresaba que “estamos en una cruzada. Los cambios en la ley de cabotaje atentan contra la soberanía argentina, que en un 63% es sobre las aguas. Es sacar hasta el último barco, hasta el último tripulante argentino. Parece que no les basta la administración que vienen teniendo sobre nuestros ríos, quieren liquidar la marina mercante. Nosotros planteamos que la soberanía se ejerce, no se proclama.

“Esta es la Argentina que ha tocado fondo y necesita una revisión integral. Es el movimiento obrero organizado, que como en las mejores páginas abraza la bandera de la patria, de la soberanía. Si la patria se libera, habrá felicidad para el pueblo argentino. Habrá barcos, astilleros, puertos, comercios y ríos para la felicidad del pueblo argentino. Por eso estamos muy contentos y orgullosos con esta movilización”.

 

hoy N° 2066 02/07/2025