La política del gobierno
Hace poco más de un año asumió el presidente Milei diciendo que iba contra la “casta” pero en los hechos gobierna para los de arriba y para los de afuera. Ataca sistemáticamente la Universidad pública y el sistema científico nacional. La guita del salario no alcanza, crecieron los despidos y el hambre y se ajustó el presupuesto de salud. La casta festeja: monopolios extranjeros y terratenientes ven crecer sus ganancias, como Galperín de Mercado Libre, Paolo Rocca de Techint. Lo mismo con los acreedores de la deuda externa usuraria y fraudulenta: se ajusta al pueblo para poder pagar la deuda.
El gobierno se alinea con Estados Unidos y Trump, apoya el genocidio de Israel al pueblo palestino. Las potencias imperialistas como EEUU, China y Rusia disputan y se preparan para una escalada militar mundial, el gobierno nos mete de lleno en la disputa por intereses extranjeros. A su vez, el presidente con un discurso fascista en Davos, quiere ir contra derechos populares: la lucha contra los femicidios y por derechos de las mujeres, la lucha por el ambiente y reivindicaciones de género.
El pueblo responde. El 1 de febrero se hizo una masiva Marcha Federal Antifascista ante las declaraciones de Milei en Davos y en 2024 se realizaron dos paros nacionales de la CGT, las filas del hambre de las organizaciones sociales y los estudiantes protagonizamos dos masivas marchas federales y casi 100 tomas y vigilias ante el veto a la Ley de Financiamiento. Si el gobierno no avanzó más en su política de ajuste y entrega, es porque el pueblo protagonizó estas y otras luchas.
El movimiento estudiantil se puso de pie
El ajuste golpea duro a los estudiantes universitarios. Cuesta mucho llegar a fin de mes, muchos compañeros eligen uno o dos días a la semana para cursar para ahorrar pasajes. Muchos trabajan seguir estudiando (y si encuentran es precarizado). Los alquileres están carísimos y es difícil acceder a uno. Así es como se evidencia que faltan becas, comedores, bandas horarias, boleto universitario en muchas provincias, etc.
El gobierno, lejos de dar respuesta a estas necesidades, profundiza un brutal ataque a la Universidad y pone en riesgo que miles sigamos en las aulas. Este año vamos a tener el mismo presupuesto que 2023 sin actualizarlo a la inflación (fue de más del 200%). Con estas medidas corre riesgo la continuidad de carreras, cursos y se ajusta los salarios docentes y no docentes. El gobierno mantiene la política de ahogar presupuestariamente como hizo en 2024 porque quiere terminar con la Universidad pública. Quieren una Universidad donde accedan muy pocos, donde nos formen al servicio de las necesidades de las potencias extranjeras y de sus monopolios y terratenientes. Quieren una universidad privatizada.
Los estudiantes en unidad con docentes y no docentes, fuimos contundentes en la defensa de la Universidad Pública: con las marchas federales y luego los estudiantes nos pusimos de pie protagonizando casi 100 tomas, vigilias, abrazos con clases públicas contra el veto al presupuesto.
Por una FUA unida y de lucha
Este año nos preparamos para profundizar la defensa de la Universidad, para poder seguir estudiando y peleando la unidad con otros sectores populares. Actualmente la Federación Universitaria Argentina (FUA), conducida por la Franja Morada, la usan como trampolín político propio para canalizar todo en el Parlamento y para las elecciones legislativas de este año. Le tienen miedo al protagonismo de los estudiantes y por eso se negaron a impulsar asambleas, vigilias y tomas el año pasado.
Tenemos que fortalecer nuestra herramienta gremial nacional, necesitamos una FUA unida y de lucha. Por eso desde la CEPA trabajamos por un reagrupamiento que exprese la más amplia unidad y la voluntad de enfrentar los ataques del gobierno de Milei. Un reagrupamiento que sea expresión de los miles de estudiantes que protagonizaron las marchas, tomas, vigilias en defensa de la Universidad, para que la FUA pelee por cada necesidad estudiantil, defienda la Universidad pública y que sea un actor de unidad y coordinación a nivel nacional con las centrales sindicales, organizaciones sociales, de derechos humanos, con gremios docentes y no docente para enfrentar esta política de entrega y ajuste del gobierno que agrava los dramas del pueblo y la nación argentina.
Para que en la Argentina haya trabajo, salud y educación para todo el pueblo. Tierra para los que quieran trabajarla e industria nacional y soberanía. Por una Universidad científica, democrática y popular. La Universidad del pueblo liberado.
Corresponsal
hoy N° 2047 19/02/2025