Noticias

19 de abril de 2017

El Congreso Nacional del Kurdistán (KNK, por sus siglas originales) difundió un informe sobre la situación que atraviesan los presos políticos kurdos que, desde hace más de 40 días, se encuentran en huelga de hambre en las prisiones turcas.

Presos políticos kurdos en huelga de hambre

Situación crítica en Turquía

 
El KNK denunció que la vida de decenas de presos políticos está bajo una gran amenaza y realizó “un llamado urgente a todas las asociaciones humanitarias e instituciones internacionales” para que intervengan ante el gobierno turco. Desde el KNK denunciaron “un sistema sin precedentes de aislamiento y tortura en las prisiones turcas”.
 

 
El KNK denunció que la vida de decenas de presos políticos está bajo una gran amenaza y realizó “un llamado urgente a todas las asociaciones humanitarias e instituciones internacionales” para que intervengan ante el gobierno turco. Desde el KNK denunciaron “un sistema sin precedentes de aislamiento y tortura en las prisiones turcas”.
 
Informe urgente sobre los prisioneros políticos en huelga de hambre
Cientos de presos políticos están en huelga de hambre indefinida e irreversible en varias prisiones turcas. Su objetivo es condenar el sistema fascista y racista de Turquía, protestar contra las prácticas arbitrarias de la administración penitenciaria y las violaciones cada vez mayores de sus derechos. El aislamiento de todos los presos políticos y especialmente del líder popular kurdo, Abdullah Öcalan, se ha ampliado e incluye a todas las prisiones.
La huelga de hambre se inició en las cárceles de Ýzmir Aliaða Şakran, Edirne, la prisión de mujeres de Sincan, la de Sirnak, la de Urfa-Hilwan y la de Wan.
La Comisión de Prisiones de la Asociación de Derechos Humanos (IHD) ha informado que las violaciones de derechos humanos en las cárceles de Turquía han aumentado notablemente después del intento de golpe de Estado del 15 de julio de 2016. Una delegación de 50 personas visitará 72 prisiones en todo el país y entrevistará a los prisioneros.
 
Las demandas de los prisioneros
  • Levantar el proceso de estado de emergencia (OHAL) en curso.
  • Reanudar las negociaciones políticas con el movimiento kurdo.
  • Poner fin al aislamiento de todos los presos políticos, especialmente del líder popular kurdo, Abdullah Öcalan.
  • El fin de la represión en las cárceles.
  • El fin de las redadas en masa de las prisiones.
  • Permitir la comunicación entre los calabozos.
  • Permiso para actividades sociales en las cárceles.
  • La eliminación de la restricción sobre los libros.
  • Cesación de hostigamiento por parte de los guardias durante las visitas familiares.
  • Provisión de tratamientos para los presos enfermos.
  • Condiciones para mantener una conversación libre.
  • Cesación a la violación de los derechos de los prisioneros.
  • Fin a las prácticas de quemas de pueblos.