Noticias

03 de abril de 2025

El 24 de marzo en Córdoba

Primera marcha regional por los derechos humanos en Calamuchita

El 24 de marzo pasado se realizó en Santa Rosa, la primera Marcha Regional Calamuchitana por los derechos humanos. A pesar de las inclemencias climáticas, una gran cantidad de vecinas y vecinos de todas las localidades del valle de Calamuchita se dieron cita en la Plazoleta de la Memoria de Santa Rosa, para marchar por el centro hasta el Paseo del Remanso, dónde se leyó un documento consensuado y hubo expresiones artísticas.

La marcha, masiva teniendo en cuenta la zona, fue convocada por el Nodo Calamuchita por los Derechos Humanos, parte de la Mesa de Trabajo Provincial por los Derechos Humanos de Córdoba. Dicho nodo está formado por vecinos y vecinas de las distintas localidades del valle y por miembros de las distintas comisiones por los derechos humanos locales, y trabajó durante meses para lograr una amplia unidad en las calles.

En los hechos, la marcha fue multisectorial, donde marcharon ex presos políticos, familiares de desaparecidos, trabajadores, comerciantes, artesanos, estudiantes, miembros del colectivo LGTBQ+, recicladores, artistas del MAP, miembros del foro patriótico y popular, el plenario de trabajadores jubilados y partidos políticos como el Movimiento Verde y el PCR.

Entre las más de 300 personas que caminaban las calles de Santa Rosa de Calamuchita, se veían imágenes de compañeros desaparecidos, entre los que se destacaban las de Hugo Hubert, de Santa Rosa, René Salamanca, Raúl Molina y María Eugenia Irazusta.

Fue gracias a la imagen de la compañera Irazusta que conocimos a una expresa política que estuvo en cautiverio con la camarada “Ivonne” (Irazusta), quien fuera fusilada el 30 de abril de 1976 en el Departamento de Policía de Córdoba.

Se veían también banderas y estandartes de las distintas comisiones de derechos humanos de la zona, como la de la Plazoleta de la Memoria de Santa Rosa de Calamuchita, la Comisión Vecinal por los Derechos Humanos de Yacanto, la Comisión Vecinal por los Derechos Humanos de Amancay y Amboy, el Bosque de la Memoria de Villa Ciudad Parque, compañeros y compañeras de Rumipal, Villa Del Dique, Villa General Belgrano, Los Reartes y de todo el valle de Calamuchita.

Tanto los cánticos durante el recorrido, como así también el documento unitario leído, fueron críticos de las políticas del gobierno nacional, de sus esbirros locales como Fernando Moiso, intendente de Villa Yacanto, y del negacionismo y la violencia que se genera desde Casa Rosada. «Milei, basura, vos sos la dictadura» y «como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar» resonaron fuertemente este 24 en la calles de Santa Rosa, en la que fue la primera de, esperemos, muchas marchas regionales por los derechos humanos en el valle de Calamuchita.

Corresponsal

hoy N° 2053 03/04/2025