Noticias

04 de junio de 2014

La Marcha Multisectorial contra el Ajuste, la Entrega y la Represión, el martes 3 de junio, en Gral. San Martín, dio inicio a la primera actividad de esta semana para exigir Verdad y Justicia por Mártires López.

Primera parada en San Martín exigiendo verdad y justicia

Chaco. VIDEO

 

 

 

 


La nutrida columna de criollos desocupados y campesinos wichís y qom, se dirigió hacia la Fiscalía N°2, para exigir Verdad y Justicia por Mártires López, dirigente de la Federación Nacional Campesina (FNC) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR), quien falleció en un dudoso accidente el 14 de junio de 2011, luego de la Marcha de El Impenetrable, que partió desde Bermejito y Miraflores y realizó un acampe de 25 días en J.J. Castelli, en una de las luchas más importantes contra el gobierno kirchnerista de Capitanich-Ivanoff, por tierra, techo, trabajo, producción agrícola para los pequeños campesinos, entre otros puntos, y en contra de la entrega en arriendo de 220 mil hectáreas de El Impenetrable a árabes sauditas.
Seis días después de esa medida de lucha, Mártires muere en Gral. San Martín, en un "supuesto accidente", cuando se dirigía a Resistencia en su motocicleta a ver a su esposa que daba a luz en el Hospital Perrando.
Hay elementos contundentes que demuestran que su muerte no se trató de un accidente, sino que fue un atentado. Uno de ellos es que tenía una fractura limpia en la parte frontal del cráneo, y ningún raspón en el cuerpo, además de sangre en la moto, por lo que no pareció ser despedido bruscamente por un choque, sino que venía lastimado desde antes.
El Fiscal Ricardo Sorabella, estuvo a cargo del expediente que investiga las causas de la muerte de Mártires y la cerró dos veces sin investigar. Sus compañeros, hace más de un año lograron reabrirla y cambiar al fiscal. Ahora la responsable es Andrea Langellotti, quien en principio había mostrado buena predisposición, pero un año después, no se ve ningún avance en la investigación.
En este momento se esperan respuestas de la Fiscal.


Este es el primer reclamo de la FNC, CCC y Pueblos Originarios en Lucha, provenientes de El Impenetrable Wichí, (quienes viajaron desde el jueves pasado para llegar a punto de concentración), el Interfluvio Qom, J.J. Castelli, Pampa del Indio y Gral. San Martín.

 

 

Hoy miércoles, se unirán provincialmente en una combinación explosiva, los reclamos de los campesinos originarios, con los de los maestros de los sindicatos más combativos como Federación Sitech y trabajadores estatales de UPCP que están en su décima tercera semana de paro, y que también marcharán desde distintos puntos de la provincia hacia la ciudad capital, con trabajadores desocupados, estudiantes, organizaciones sociales y políticas, en una lucha Multisectorial que tiene en común muchos reclamos, como el ajuste con aumentos insignificantes devorados por la inflación, por descuentos a los trabajadores, por quita de agua a las comunidades rurales y quita de alimentos a las organizaciones campesinas y a la mayoría de las organizaciones sociales, las precarias condiciones de salud, y educación, la no entrega de los recursos naturales como los firmados de manera inconsulta por Ivanoff con la empresa extranjera New Phoenix, y en contra de las salvajes represiones sufridas en estos sectores populares en varios lugares del Chaco, y en una lucha que se encuentra en su máximo punto antes del mundial y del receso administrativo.