El 16 de noviembre se realizaron las elecciones presidenciales en Chile y pasaron a segunda vuelta la candidata del PC Jeannette Jara (26,8% de los votos) y el fascista José Antonio Kast (23,9%). Los otros candidatos de la derecha, Johannes Kaiser (Libertario) y Evelyn Matthei (de la UDI, del expresidente Piñera) juntos sumaron el 27% de los votos y ya comprometieron su apoyo a Kast para la 2da vuelta. Fueron las primeras elecciones con voto obligatorio desde 2012 con una participación récord de 85%.
El panorama electoral es favorable a Kast para la 2da vuelta el 14 de diciembre próximo. Kast, que se presenta a las presidenciales por 3ra vez, es un admirador de Trump que ya había tenido el apoyo del secretario de estado yanki Marco Rubio para las elecciones de 2021 en las que perdió el ballotage con Boric.
El eje principal de la campaña fue la inseguridad, con Kast prometiendo cerrar la frontera norte y expulsar a más de 300.000 inmigrantes ilegales, otorgándole más poder a los Carabineros. El gobierno de Boric respondió que durante su mandato habían expulsado a más de 4.000 inmigrantes indocumentados a través de vuelos a sus países de origen. Luego de las elecciones Kast recibió llamadas de apoyo de Milei y Meloni de Italia, marcando su alineamiento internacional. Ya lo había señalado Scott Bessent, ministro de economía yanki, cuando habló del apoyo a Milei y el eje que trabajaban para recuperar posiciones en América Latina.
El gobierno de Boric fue muy tibio en reformas económicas, sin mejoras para la gran mayoría, manteniendo la dependencia a China como principal socio económico. Tuvo una postura internacional de apoyo a Palestina y de oposición a Trump y Putin.
hoy N° 2087 26/11/2025
