Noticias

28 de abril de 2014

En la Argentina hay por lo menos 2.200.000 niños con hambre y 13 millones de pobres, por la política de ajuste con inflación y corrupción del gobierno kirchnerista.

Pueblo pobre, gobierno rico

Hora Política - Hoy 1515

1. Mienten y ocultan la miseria
 
La política K de ajuste con inflación y devaluación está agravando duramente la situación de las masas populares y provoca un retroceso de la industria, con 8 meses consecutivos de caída.

1. Mienten y ocultan la miseria
 
La política K de ajuste con inflación y devaluación está agravando duramente la situación de las masas populares y provoca un retroceso de la industria, con 8 meses consecutivos de caída.
El Indec K suspendió el anuncio de los datos de hambre y pobreza. Eran un mamarracho. Los trabajadores del Indec denunciaron que ese ocultamiento es para tapar que la pobreza hoy castiga a más de 13 millones de los argentinos, y que 2 de cada 10 niños pasan hambre (ver Grageas, pág. 3). 
En esta situación de agravamiento de la miseria, la política K frena la producción industrial en medio de la inflación galopante, profundizando la ola de despidos (sobre todo de contratados) y suspensiones. En marzo cayó la industria el 5,9% (dato del Indec). Encabezan el bajón las automotrices, seguidas del caucho, plástico, químicos, metalmecánica, minerales no metálicos (usados en la construcción), etc. Y va para peor: comenzaron las suspensiones en Renault (500 obreros), Fiat (600), GGM (700), y hay empresas como Volkswagen que negocian despidos con las direcciones sindicales. 
En el Presupuesto 2014 el gobierno prometió llegar a un crecimiento del 6,7% del PBI, y a 10.000 millones de dólares de superávit del comercio exterior. Lo prometió cuando estaban planificando la política que provoca el freno a la industria, con más desocupación y hambre para el pueblo. Hacen buena letra con los usureros imperialistas para que el “chiquito pero cumplidor” Kicillof vaya a hacer el novio al FMI, monopolios y bancos imperialistas.
 
2. Gobierno debilitado pero peligroso
 
Cristina K mantiene su plan de llegar al 2015, para lo que necesita la mano dura de Berni y Milani bendecidos por la ley antipiquetes para hacer pasar el ajuste (como la represión a la CCC en Misiones). Busca colocar un candidato suyo en el ballotage y ser la primera minoría en el Congreso en las elecciones del 2015. Le urge cerrar los juicios que pueden cuestionar su fabulosa fortuna acumulada con la corrupción. Así sueña con volver a la presidencia en el 2019. No hay que subestimarla. La próxima visita del presidente de China a la Argentina muestra que ese imperialismo juega fuerte en un país en donde han crecido mucho sus inversiones.
También, con el acuerdo con Repsol aprobado por el Congreso la semana pasada, la presidenta cumplió una de las exigencias imperialistas para reabrir las puertas al endeudamiento externo. Lo hizo a costa del despilfarro de 13.700 millones de dólares (entre capital e intereses), que saldrán de los bolsillos del pueblo argentino, con una cláusula  que trata de cerrar toda posterior investigación sobre el vaciamiento de YPF que protagonizaron, en una verdadera asociación ilícita, Repsol junto a los Kirchner y Eskenazi.
El gobierno K sigue siendo peligroso, como mostró su proyecto de ley antipiquetes. Al mismo tiempo, al poner en evidencia su verdadera cara con el ajuste, Milani, Berni, etc., agrava su debilitamiento. Así lo muestra que debió dar un paso atrás con el proyecto de regimentar la protesta popular. Un proyecto tan fascista que lo expuso a un masivo rechazo, junto con una rebelión de sectores progresistas que aún lo apoyan. El gobierno dio un paso atrás pero no abandona el proyecto antipiquete; por lo que es un objetivo claro de la lucha democrática aplastar ese engendro reaccionario. Y hay que prestar atención a rumores de un autogolpe de Milani, que empujaría una revuelta para lavarse el prontuario de genocida, reagrupando a sectores que toman distancia del gobierno K.
 
3. El 1º de Mayo vamos a Córdoba
 
Tanto el multimedios del gobierno K como los multimedios rivales se han volcado a publicitar las campañas de sus candidatos, tratando de instalar un clima electoral favorable a la gobernabilidad, que corra de la escena los reclamos obreros y populares que instaló el reciente paro nacional multisectorial. 
La tregua que han recreado, después del paro, Moyano y Barrionuevo, facilita ese objetivo. El gobierno la está aprovechando para no abrir la mano, lo que evidencia la necesidad y urgencia de un plan de lucha que arranque con un paro nacional activo multisectorial de 36 horas. Es el único camino para torcerle el brazo a esta política de ajuste, inflación y puertas abiertas a la inseguridad y los narcos.
De ahí la importancia de la gran jornada de lucha que realizaron los Desocupados de la CCC y el MIJP, el 23/4, para mantener en la agenda política las urgencias de los más castigados por esta política reaccionaria. Instalar la necesidad y urgencia del paro, debatirlo en las asambleas y cuerpos de delegados, particularmente en las grandes empresas, es una de las claves fundamentales del momento actual, como se va a expresar en el gran acto clasista y combativo, el 1° de Mayo, en Córdoba.
 
4. La necesidad de un gran frente popular
 
Las clases dominantes han desatado las campañas electorales tratando de ocupar toda la agenda y todo el tablero político con los candidatos del Frente para la Victoria, el Frente Renovador (FR), el PRO y el Frente Amplio Unen (FAU). En realidad, el gobierno con su política, y el FR, PRO y el FAU con sus programas, le dan la espalda a las necesidades y urgencias que siguen en la calle y se expresaron en el paro reciente. 
Grandes masas de trabajadores y el pueblo, embroncadas con el gobierno, no tienen cabida en esas expresiones políticas hacia las que los tratan de encausar. Urge dar pasos hacia un gran frente popular de las fuerzas patrióticas, democráticas, antioligárquicas y antiimperialistas, presentar sus programas y sus candidatos; instalarlos por prepotencia de militancia, apoyándonos en amplios sectores que quieren ser protagonistas de la política para torcerle el brazo al ajuste K y no quedar prisioneros de variantes más o menos perfumadas.
La campaña del PTP sigue siendo un gran instrumento en esa dirección. Con el triunfo político de la personería en Santa Fe y en Neuquén con el total de fichas necesarias aprobadas por el juez, se garantizan las condiciones para la personería nacional. También se han fortalecido la CCC y el PCR. Esos triunfos políticos son un gran estímulo para avanzar en todo el país. 
Trabajar por el plan de lucha con paro nacional activo multisectorial de 36 horas, y ser motores en la construcción de un gran frente popular, son las claves para actuar, con fuerza y con independencia programática en cualquiera de los escenarios que puede abrir la grave situación económica y la inestabilidad de la situación política. Y es lo que permite acumular fuerzas para que la clase obrera y el pueblo den vuelta la tortilla.