Noticias

19 de abril de 2017

Por estrecho margen, el presidente Recep Erdogan impuso el Sí en el referéndum que le permite concentrar poder por sobre los jueces y el Parlamento.

Referéndum en Turquía

Erdogan avanza en un régimen fascista

En medio de una campaña feroz de represión al pueblo, con centro en los kurdos, con 15 provincias en estado de emergencia, 11 diputados y centenares de militantes opositores detenidos, el “Sí” de Erdogan logró un 51,35 por ciento de los votos, frente al 48,65 por ciento del “No”.

En medio de una campaña feroz de represión al pueblo, con centro en los kurdos, con 15 provincias en estado de emergencia, 11 diputados y centenares de militantes opositores detenidos, el “Sí” de Erdogan logró un 51,35 por ciento de los votos, frente al 48,65 por ciento del “No”.
En una elección plagada de denuncias de fraude, con un alevoso control por parte del partido de gobierno de las urnas y lugares de votación, el “No” se impuso en Estambul, Ankara y Esmirna, las tres principales ciudades de Turquía, con 51,22, 59,97 y 68,75 por ciento, respectivamente, y en toda la costa mediterránea, en la parte europea de Turquía y en el sureste del país, de mayoría kurda, además de en algunas provincias interiores.
La oposición a otorgarle poderes especiales a Erdogan fue mayoritaria en las zonas kurdas, pese a la creciente represión y los más de 500 mil desplazados que no tuvieron dónde votar.
Los kurdos denunciaron que este resultado agravará las condiciones de su pueblo (ver aparte la situación de los presos políticos).
Con este resultado, Erdogan elimina la figura del primer ministro, además de poder avanzar sobre las competencias del Poder Judicial y saltearse los controles parlamentarios. Se profundizará un régimen antipopular y guerrerista, pero que no pudo cumplir su objetivo de “barrer” a la oposición, por lo que la lucha popular, como plantearon los kurdos, continuará.