Noticias

27 de mayo de 2015

El anteproyecto de declaración de emergencia en violencia sexual y doméstica está en comisiones y será tratado próximamente en la Legislatura.

San Juan por la emergencia en violencia sexual

Seis mil firmas de mujeres y varones

El 25 de noviembre de 2014, en el acto contra la violencia hacia la mujer, el Movimiento Mujeres Sanjuaninas y Amas de Casa del País, lanzó la campaña de firmas para solicitar la Declaración de Emergencia. Esta iniciativa fue propuesta por la juventud del PTP-PCR. 

El 25 de noviembre de 2014, en el acto contra la violencia hacia la mujer, el Movimiento Mujeres Sanjuaninas y Amas de Casa del País, lanzó la campaña de firmas para solicitar la Declaración de Emergencia. Esta iniciativa fue propuesta por la juventud del PTP-PCR. 
A partir de esa fecha decenas de compañeras comenzaron a llenar planillas en su barrio, en la escuela de sus hijos, en las facultades, en la puerta de Tribunales al concurrir a juicios por femicidio o abuso, etc. Así se juntaron 6.000 firmas de mujeres y varones que alentaban la tarea y opinaban sobre el tema. Los medios dieron difusión a la iniciativa. Las compañeras de ACP aportaron el mayor número de planillas. 
El 23 de abril de este año se presentó en la Legislatura Provincial el Anteproyecto de Ley y los Fundamentos acompañados de las planillas con firmas. Llegamos a la puerta de Legislatura unas 1.000 mujeres con sus carteles y pancartas. 16 sillas vacías con sus nombres simbolizaban los femicidios ocurridos en la provincia. Ningún diputado salió, se había suspendido la sesión de ese día. Escasa prensa. Las mujeres indignadas. Un empleado nos dijo que subamos tres personas a entregar la carpeta al secretario del vice gobernador, trasmitió que el Dr. Uñac lamentaba no poder recibir en persona por estar en un asunto urgente. Subimos, entregamos, al bajar varias hablamos, nos fuimos marchando y cantando consignas. 
Iniciamos, al día siguiente, una fuerte crítica a los diputados, se hicieron eco los medios. Una delegación tomó contacto con algunos diputados; Juan Manuel Sansó diputado del Partido Actuar se comprometió presentarlo. 
Los graves casos de femicidio ocurridos últimamente, nuestra insistencia y la presión mediática potenciaron el ingreso a comisiones del anteproyecto de Declaración de Emergencia que esperamos se trate prontamente. 
Camino al 3 de junio muchas organizaciones y público se preparan para participar. Las compañeras ya están preparando sus pancartas exigiendo al gobierno nacional y provincial cumplimiento a las leyes específicas, entre otras consignas. Dijo una docente “la presidenta no ha sido capaz de decir una palabra ante los graves hechos de violencia contra mujeres que ocurren a diario en la Argentina, ¡que profunda insensibilidad!”.
La sociedad sanjuanina está muy sensibilizada, los actos por derechos de las mujeres son cada vez más numerosos. El 8 de marzo pasado se vivió un momento de fuerte emoción cuando un hombre que se detuvo a escuchar los discursos; de pronto vio la foto de su hija entre los carteles de fotos de chicas desaparecidas que expuso el Foro no a la Trata. Ahogado por las lágrimas contó que hacía varios años no sabían de ella y agradeció el reclamo por la aparición de su hija. Muchas veces nos paran en la calle para ponderar la tarea que realizamos. Y cada vez se suman más compañeras a esta lucha.