En medio del paro de 24 horas, que comenzó el 25/6 a las 7 de la mañana, trabajadores de todos los sectores (médicos/as, enfermería, administración, mantenimiento, laboratorio, etc), junto a las y los padres de los pacientes, realizaron una jornada que incluyó una “noquiada” para el fondo de lucha.
Desde muchos sectores de trabajadores y organizaciones populares se acercaron al Garrahan a reiterar su apoyo a esta lucha emblemática, que viene resistiendo los embates y las mentiras del presidente Milei, sus funcionarios y periodistas ensobrados.
Desde que asumió este gobierno, ahora con Mario Lugones al frente del Ministerio de Salud, se viene llevando adelante un plan sistemático de ataque a la salud pública nacional, uno de cuyos centros es el vaciamiento del hospital.
Entre las demandas de la jornada de paro, llevada adelante en forma conjunta por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la Junta Interna de ATE, está una recomposición salarial del 100% frente a una inflación del 310% desde diciembre de 2023, un salario mínimo de $1.800.000, y un presupuesto adecuado.
Las y los residentes del Garrahan vienen siendo atacados en particular por el gobierno, y el propio Milei, con una serie de mentiras, de la misma manera que el gobierno intenta justificar la “motosierra” inflando el número de administrativos.
Milei ha llegado a decir que las y los residentes de otros países no sólo no cobran, sino que pagan para hacer la residencia. Esta mentira fue desmentida, y continúa el reclamo por aumento salarial y mejores condiciones de trabajo para los residentes.
El Garrahan tiene un presupuesto que depende en su 80% del Ministerio de Salud de la Nación, y un 20% del gobierno de CABA. Además, tiene recursos genuinos, sobre la base de donaciones y otros ingresos. Eso le permitió, históricamente, con la lucha de su personal, conseguir salarios más altos que en el resto de la salud pública.
Compañeras que han atravesado luchas emblemáticas en el Garrahan, como la del 2005, destacaban el importante apoyo de todos los sectores del hospital a esta lucha, ante un ataque nunca visto antes.
El plan sistemático contra el Garrahan forma parte del proyecto más general de vaciar el área de salud que dependa de la Nación. El nuevo Consejo de Administración, con mayoría de funcionarios mileístas, profundizó el deterioro salarial porque no sólo avala la reducción del presupuesto, sino que impidió el uso de recursos propios para aumentos o bonos para el personal.
En medio de la jornada del 25, el gobierno montó otra provocación enviando funcionarios del Ministerio de Trabajo, a presionar a médicos y trabajadores. El personal de salud echó a los provocadores del Hospital.
Al cierre de esta nota, las y los trabajadores confirmaban la continuidad de la lucha con un paro de 7 a 14 hs para el domingo 29, y una bicicleteada desde el Obelisco, manteniendo guardias mínimas.
Rodear de solidaridad la lucha de las y los trabajadores es una tarea imprescindible para avanzar en la confluencia de los conflictos que crecen en todo el país para derrotar la nefasta política del gobierno nacional.
hoy N° 2066 02/07/2025