Sobre el Cordobazo y las puebladas
“Nunca nada volverá a ser igual en la Argentina”. Esta recordada frase del PCR se ha confirmado como cierta: “Las masas hicieron una experiencia muy avanzada en el Cordobazo y demás puebladas. Se demostró la importancia del proletariado industrial, de su alianza con el estudiantado, de la lucha callejera. Se demostró que era posible derrotar a un enemigo militar muy fuerte y utilizar las contradicciones con el enemigo. Las masas sacaron experiencias enormes de ese combate, como se fue comprobando en los posteriores. En el Rocazo, por ejemplo, que constituyó un gobierno paralelo que era apoyado por toda la población, y sobre todo por las capas populares. Algo semejante ocurrió en Chubut, donde se constituyó una asamblea popular que también tomó el gobierno local… Las formas de lucha, las barricadas populares, la organización de la autodefensa contra las fuerzas represivas, todo eso pasó a ser patrimonio de millones, porque se produjeron alzamientos semejantes en Tucumán, Mendoza, La Plata, San Juan, Catamarca, Salta. También en Noreste… Un partido con una línea revolucionaria, teniendo una fuerza pequeña, puede llegar a dirigir a un destacamento importante del proletariado industrial, y desde ahí influir sobre el movimiento obrero en su conjunto, en una ciudad, en el país, etc. Esa fue una de las experiencias del Smata Córdoba”. J. Brega: Conversaciones con Otto Vargas. Cap. XI. Editorial Ágora.
El Partido se construye de arriba hacia abajo
Lenin, en polémica con la derecha del Partido obrero socialdemócrata ruso, afirmaba en Un paso adelante, dos pasos atrás (1904), que el partido no se construye de abajo arriba, sino de arriba abajo. Los oportunistas consideraban que la idea de Lenin de estructurar el Partido de arriba abajo, partiendo del Congreso y de los organismos creados por él, era una idea “burocrática”. Tendían a proceder de abajo arriba defendiendo una organización de partido borrosa y no fuertemente cohesionada.
hoy N° 2053 03/04/2025