Noticias

28 de octubre de 2015

Desde la Fetera (www.fetera.org.ar) dieron a conocer un comunicado de los trabajadores de la empresa Secco S.A, una de las que trabaja para Edesur en la Ciudad de Buenos Aires.

Trabajadores denuncian improvisación

Cortes de luz en Capital Federal

 

 
El corte de luz, que afectó a más de 100 mil usuarios, fue paliado con un plan de emergencia energética con la puesta en funcionamiento de más de 60 generadores en los barrios afectados. Esta movilización de urgencia y ciertamente improvisada, que no obstante brinda algunas soluciones energéticas a los usuarios afectados, se traducen en su implementación en severas y precarias condiciones para los trabajadores del sector. La improvisación de las empresas y del Estado domina la escena, mientras se instalan equipos de energía cara y altamente contaminante.
Secco SA, una de las empresas que tiene centrales trabajando en los barrios afectados, tiene funcionando 10 unidades las 24 horas. Los trabajadores de Secco organizados en la Asociación de Trabajadores de Energía Móvil (ATEM-Fetera) han denunciado las siguientes condiciones actuales sobre la improvisación ante el corte de luz de Edesur:
“En esta emergencia vemos repetirse la falta de equipamiento en general para que los trabajadores podamos desarrollar nuestra tareas en correctas condiciones. No tenemos ni baño, ni teléfono, ni sillas, ni piloto de lluvia, ni luz para trabajar, entre otros faltantes”.
Los trabajadores de Secco SA también mencionaron que “se observan problemas técnicos y de seguridad e higiene, así como faltante de operadores y guardias para atender la emergencia. Se cubre el faltante de personal con operadores de centrales fijas de otras provincias (La Rioja, Salta, por ejemplo), sin considerar la bolsa de trabajo de operadores experimentados de Stand By Buenos Aires”.
Por último, desde ATEM-Fetera (perteneciente a la CTA–Autónoma) afirmaron que “por ejemplo se han quitado guardias en centrales stand by de Varela (Antena 2) y Berazategui, especulando que la distribuidora no solicite generación y en caso contrario llaman al operador en horarios que están fuera del cronograma, sabiendo que el contrato con Enarsa es de emergencia y la disponibilidad del servicio es de 24 horas”.
La empresa contratista de Telmex, Ibercom Multicom, no se hace cargo de la improvisación. Tampoco Edesur ni los gobiernos de la ciudad ni de la nación. Mientras tanto, los trabajadores de ATEM-Fetera sufren y denuncian la improvisación.